Operación Retorno

Consejos clave para viajar seguro en la operación retorno: cómo evitar riesgos en el día más crítico del verano

Este domingo 31 de agosto, con más de cinco millones de desplazamientos previstos, la DGT refuerza controles y lanza recomendaciones para prevenir accidentes en carretera

Tráfico.- Circulación lenta en salida de Madrid y entrada a Barcelona, Málaga y Cádiz en la operación retorno de verano
Este domingo 31 de agosto, con más de cinco millones de desplazamientos previstos, la DGT refuerza controles y lanza recomendaciones para prevenir accidentes en carreteraEuropa Press

La operación retorno alcanza hoy su momento más delicado. Este domingo 31 de agosto, millones de conductores regresan a casa tras las vacaciones de verano, en lo que se prevé como uno de los días con mayor intensidad de tráfico del año. La Dirección General de Tráfico (DGT) estima más de cinco millones de desplazamientos y ha activado un dispositivo especial con radares, drones, helicópteros y controles reforzados para garantizar la seguridad vial.

En este contexto, seguir una serie de recomendaciones puede marcar la diferencia. La DGT insiste en la importancia de planificar el viaje con antelación, evitar las horas punta, especialmente entre las 16:00 y las 23:00 horas, y consultar el estado del tráfico en tiempo real. También recuerda que el cansancio acumulado tras días de vacaciones puede afectar a la concentración, por lo que es fundamental descansar bien antes de ponerse al volante y realizar paradas cada dos horas para estirar las piernas y rehidratarse.

Otro factor de riesgo es la velocidad. La prisa por llegar a casa tras una retención puede llevar a maniobras imprudentes o excesos que multiplican el peligro. La recomendación es clara: mantener una velocidad constante, respetar los límites y no intentar “recuperar el tiempo perdido”. Además, el uso del móvil sigue siendo una de las principales causas de distracción. Para consultar el GPS o atender llamadas, lo mejor es detenerse en un lugar seguro.

La revisión del vehículo antes de salir es otro paso esencial. Comprobar el estado de los neumáticos, frenos, luces y niveles de aceite puede evitar averías inesperadas que, en plena operación retorno, pueden convertirse en situaciones de riesgo. En el caso de viajar con niños, es obligatorio el uso de sistemas de retención homologados y adaptados a su peso y altura.

La DGT recuerda que “lo verdaderamente importante es siempre llegar a casa”. En una jornada como la de hoy, donde se cruzan millones de trayectos, la seguridad depende tanto de la infraestructura como del comportamiento individual. Con prudencia, planificación y responsabilidad, el regreso puede ser seguro y sin sobresaltos.