Cáncer
Descubren un fármaco oral contra el cáncer que aumenta la eficacia de la quimioterapia
Se puede tomar en casa entre sesiones de tratamiento y es útil para una amplia variedad de tumores. Por el momento, se ha probado unicamente en ratones
En total, cerca de la mitad de los cánceres son resistentes al tratamiento con quimioterapia. La evidencia científica muestra que no hay un solo mecanismo de resistencia, sino que son múltiples y abarcarlos todos, de momento, no es posible. Hasta en la inmunoterapia –que tan buenos resultados está dando en tumores que parecían ‘‘desahuciados’’, como melanoma y pulmón– aparecen resistencias.
Por norma general, un tumor es resistente a un tratamiento específico. En función de cada tipo de tumor y ante unos determinados tratamientos, existen unos tumores que responden mejor y otros que son más resistentes. Por ejemplo, tumores de cáncer de mama con receptores hormonales positivos son más resistentes a la quimioterapia pero responden generalmente a los tratamientos hormonales, y por el contrario tumores de mama triple negativo son más sensibles a la quimioterapia pero no se benefician de un tratamiento con hormonas.
Desde hace años, los oncólogos ya no manejan tanto los tumores por la localización de los mismos, sino por sus mutaciones y alteraciones genéticas. Y ahì es donde está la clave para detectar los mecanismos de resitencia y la forma de evadirlos.
En esrta línea, un quipo de investigadores del King's College de Londres (Reino Unido), ha dado un paso muy importante con el descubrimiento de un nuevo fármaco oral que, en modelos murinos, ha demostrado mejorar la respuesta de los pacientes a la quimioterapia, incluso en tumores resistentes al tratamiento.
Los resultados de su investigación, publicada en Science Translational Medicine, muestran que 'KCL-HO-1i'- que así se llama por el momento- desactiva el mecanismo de defensa clave que los tumores utilizan para protegerse del tratamiento. "En modelos preclínicos, ya ha demostrado ser prometedor para que los cánceres resistentes a la quimioterapia respondan mejor a la terapia", aseguran los investigadores. En este sentido, esperan que con la financiación, los ensayos clínicos sobre el cáncer de mama y otros tipos de cáncer puedan empezar a comercializar este fármaco dentro de dos años.
En modelos de laboratorio, incluso los tumores resistentes a la quimioterapia respondieron al tratamiento, "lo cual constituye un avance realmente prometedor", afirma el jefe del Grupo de Inmunología Tumoral del King's College de Londres, James Arnold.
Tomarlo en casa entre sesiones
Además, los investigadores apuntan que, a diferencia de muchos tratamientos oncológicos que requieren hospitalización, el 'KCL-HO1i' está diseñado para tomarse en casa en forma de comprimido entre sesiones de quimioterapia. Esto facilita que los pacientes lo incorporen a sus planes de tratamiento sin añadir cargas hospitalarias adicionales.
En pruebas iniciales con modelos murinos de cáncer de mama el fármaco mejoró la respuesta de los tumores a diversas quimioterapias de uso común. "Estos prometedores resultados sugieren que podría utilizarse en una amplia variedad de tipos de cáncer y tratamientos de quimioterapia", señalan los investigadores.
"Si bien se encuentra en una etapa temprana, es emocionante ver esta nueva forma potencial de desarmar la capacidad del cáncer de evitar la detección por parte del sistema inmunológico con un nuevo medicamento, al mismo tiempo que aumenta la efectividad de la quimioterapia, y esperamos ver cómo avanza este trabajo", concluye la Gerente de Información de Investigación de Cancer Research UK, Tanya Hollands.