DGT

La DGT deja en tierra los nueve helicópteros Pegasus y abandona la vigilancia aérea en las carreteras

UGT, CCOO y CSIF denuncian la paralización total de los medios aéreos por falta de contrato de mantenimiento. La Dirección General de Tráfico asegura que la supervisión sigue garantizada, pero los sindicatos advierten de un vacío operativo preocupante

(Foto de ARCHIVO) Dos hombres caminan hacia un helicóptero. REMITIDA / HANDOUT por PEGASUS AERO GROUP Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 31/05/2018
UGT, CCOO y CSIF denuncian la paralización total de los medios aéreos por falta de contrato de mantenimiento. La Dirección General de Tráfico asegura que la supervisión sigue garantizada, pero los sindicatos advierten de un vacío operativo preocupantePEGASUS AERO GROUPEuropa Press

Los nueve helicópteros Pegasus de la Dirección General de Tráfico (DGT) están completamente inmovilizados por la ausencia de un contrato de mantenimiento, lo que ha dejado sin vigilancia aérea a las carreteras españolas. La situación ha sido denunciada públicamente por los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, que alertan sobre el grave deterioro de la capacidad operativa de los medios técnicos destinados al control del tráfico.

La falta de un proveedor autorizado para realizar las revisiones y actualizaciones exigidas por Aviación Civil ha obligado a dejar en tierra toda la flota Pegasus, compuesta por aeronaves equipadas con el sistema de radar MX-15, fundamentales para detectar infracciones en tiempo real. Aunque la DGT mantiene un discurso tranquilizador, asegurando que la supervisión continúa garantizada por otros medios, los sindicatos expresan un profundo escepticismo ante la falta de soluciones inmediatas.

La situación se agrava con la inactividad de los 38 drones adquiridos en 2020, que también han visto limitada su operatividad por instrucciones internas del Jefe de la Unidad de Medios Aéreos (UMA). Esta reducción drástica de recursos aéreos pone en entredicho la capacidad real de la DGT para mantener el control sobre las vías, especialmente en momentos de alta movilidad.

La complejidad técnica y legal del mantenimiento de estos dispositivos, regulada por la Orden ICT/155/2020, añade obstáculos adicionales. Esta normativa establece márgenes de error específicos para los cinemómetros aeronáuticos, lo que exige calibraciones precisas y revisiones constantes que, sin contrato vigente, no pueden llevarse a cabo.

Los helicópteros Pegasus, introducidos en 2007, han sido una herramienta estratégica para la vigilancia del tráfico, gracias a su movilidad, alcance y capacidad para operar en tiempo real. Su paralización representa un retroceso significativo en la lucha contra las infracciones y plantea serias dudas sobre la gestión de los recursos técnicos por parte de la DGT.

La recuperación de estos medios depende ahora de la formalización urgente del contrato de mantenimiento y la ejecución de las actualizaciones técnicas necesarias. Mientras tanto, los sindicatos advierten que la demora podría prolongarse, dejando a las carreteras sin uno de sus principales sistemas de control.