
Exclusión social
España en alerta roja: líder en Europa en pobreza Infantil y miseria económica
El sobreesfuerzo fiscal español está empujando a más hogares, especialmente con niños, por debajo del umbral de la pobreza

España atraviesa una situación socioeconómica alarmante que golpea de manera directa a su población infantil. Según los últimos datos oficiales recopilados por la Fundación Madrina, el país lidera la tasa de pobreza infantil en la Unión Europea y encabeza también el Índice de Miseria con un 14,7% a finales de 2024, muy por encima de la media comunitaria, que se situaba en el 8,8%. Este índice, que combina las tasas de desempleo e inflación, refleja el profundo deterioro del bienestar económico en España.
Actualmente, cerca de un millón de niños viven en riesgo de pobreza. El desempleo real, incluyendo a personas infraempleadas o desanimadas, alcanza los 3,9 millones, mientras que la inflación persistente continúa erosionando el poder adquisitivo de los hogares, especialmente en bienes esenciales como la alimentación y la energía. A ello se suma una elevada presión fiscal que reduce la renta disponible de muchas familias, empujándolas por debajo del umbral de la pobreza, y una abultada deuda pública que limita la inversión en políticas sociales. Estas condiciones han llevado a que el 26,5% de la población española se encuentre en riesgo de pobreza o exclusión social. Para 2025, el umbral de pobreza para un hogar unipersonal se estima en 11.944 euros anuales, lo que implica que son necesarios dos salarios para mantener un nivel de vida digno.
Las consecuencias más dramáticas recaen sobre la infancia. Muchos menores no tienen garantizado el acceso a una alimentación adecuada, a una vivienda digna, ni a servicios esenciales como la educación y la sanidad. Esta situación no solo afecta su bienestar inmediato, sino que pone en riesgo su desarrollo físico, cognitivo y emocional, perpetuando así el ciclo de pobreza de generación en generación. La creciente dificultad de las familias para conciliar el trabajo con el cuidado de sus hijos, junto con la escasa cobertura de prestaciones sociales, agrava aún más la vulnerabilidad infantil.
Ante esta situación, la Fundación Madrina alerta de la urgencia de tomar medidas contundentes. Entre sus recomendaciones destacan la necesidad de implementar un plan nacional integral contra la pobreza infantil, reforzar las políticas de apoyo directo a familias con menores a cargo, fomentar el empleo de calidad y salarios dignos, invertir al menos un 7% del PIB en educación para garantizar la igualdad de oportunidades, y revisar el sistema fiscal para aliviar la carga sobre los hogares de bajos ingresos.
"El aumento del riesgo de la pobreza infantil y la miseria económica en España exige una respuesta contundente y coordinada de la administración y de toda la sociedad civil. El futuro de nuestros niños está en juego, y por ello se debe revertir esta alarmante tendencia y garantizar un futuro digno para todos ellos", advierte Fundación Madrina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar