
Corea del Norte
Un español accede al barrio más lujoso de Corea del Norte y se sorprende con los precios: "Los efectos de ser un país bloqueado"
El viajero quedó sorprendido con el precio de la cerveza en su visita a un restaurante típico de la ciudad y expuso su experiencia en redes sociales

Corea del Norte supone toda una incógnita para la sociedad de oriente. En nuestro entendimiento, en parte motivado por las noticias promovidas por los medios, este país es un ente inaccesible, prohibido, mitificado. Sin embargo, ¿cuánto hay de real en todo este asunto? ¿A caso es imposible acceder a este Estado? La contestación a esta amalgama de preguntas encuentra unos matices interesantes en los que hay que profundizar para poner, de una vez por todas, fin a este eterno debate. No todo es lo que parece con respecto a esta temática.
En este sentido, realmente sí es posible viajar a esta parte de Corea pero, en la contraparte, las dificultades que se presentan en el camino vienen sustentadas por el procedimiento que hay que sobrepasar. Tal y como indica Viajes a Corea del Norte, una agencia autorizada por Korea International Travel Company, las fronteras del país que bordean a China se reabrieron para el acceso de turistas durante la primera mitad del presente curso. No obstante, esta entrada en la nación coreana ha de ser llevada a cabo con tour organizados, pues, prácticamente, es la única opción de viajar a este territorio.
Por otro lado, toda la documentación necesaria, desde visados específicos hasta el pasaporte en regla con seis meses de validez posteriores a la fecha de regreso, tiene que estar en regla. Por supuesto, una vez organizado el viaje, las limitaciones son palpables desde la libertad de movimiento hasta otro tipo de derechos legales que se establecen dentro de la legislación norcoreana. De esta suerte, un influencer reconocido ha viajado al país y está exponiendo su experiencia como turista en redes sociales.
La parte más lujosa de Corea del Norte
Caminante Rojo, es como se da a conocer este internauta y, durante una de sus últimas publicaciones en la plataforma, quedo sorprendido por muchos de los hábitos económicos de los norcoreanos. Esta sociedad esta concienciada con la situación, por lo que su percepción es radicalmente distinta a la que se tiene de fronteras para fuera. Dentro del video explico que los supervisores les habían dejado en uno de los barrios más lujosos de todo el país con construcciones de alto nivel económico que desentonaban con el aspecto general de la ciudad. "Se parece a Dubái prácticamente", indica.
Siguiendo con sus comentario mencionó lo siguiente: "Este edificio podría estar perfectamente en España". Durante su travesía acudió a una taberna cervecera para conocer la experiencia como consumidor dentro de este barrio. Sin embargo, quedó asombrado por la decoración tan exuberante de la recepción y de los interiores. Por norma general, en esta clase de locales se lleva a cabo una distinción entre extranjeros y locales pero este no fue el caso. "No nos han separado, como en otros sitios" asegura.
El precio a pagar por ser un país bloqueado
Al ver la lista de precios de la carta, el local contaba con numerosas ofertas de cerveza entre las que destacaban los altos precios de los productos extranjeros en comparación con el alcohol de producción norcoreana. La variedad belga "Delirium" cuenta con un precio de 79 dólares la botella. Y otra botella de seis litros que tenía un coste de 639 euros, tal y como agrega el influencer. "Los efectos de las sanciones y de ser un país bloqueado", asegura. Por tanto, al tener tantos conflictos internacionales con distintas potencias, la guerra comercial influye directamente a los ciudadanos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar