Virales

Esta es la frase que enloquece a los trabajadores de la hostelería española: "El que la inventó se coronó"

Mari Luz Herrera, empleada del sector, viraliza en TikTok su crítica contra las reseñas falsas y el abuso de clientes que amenazan con dañar la reputación de los locales

Los precios del sector de la hostelería seguirán subiendo en 2022
El video ha resonado profundamente entre los profesionales del sectorCristina BejaranoLa Razón

La tensión entre clientes y trabajadores de hostelería ha encontrado en TikTok un altavoz inesperado de la mano de Mari Luz Herrera, empleada del sector que ha denunciado mediante un video las situaciones de abuso y las reseñas falsas que afectan a los profesionales. En su mensaje Herrera identifica la frase "el cliente siempre tiene la razón" como particularmente dañina, señalando que "por 20 euros hay gente que te manda a la mierda" y destacando la disparidad de trato entre clientes educados y aquellos que no lo son.

Impacto de las reseñas negativas en el sector

Herrera expresa con claridad la frustración del sector ante la amenaza recurrente de "os voy a poner una reseña" que algunos clientes utilizan como arma. La hostelera denuncia que "os inventáis lo que os da la gana porque no todo el mundo os lo puede contestar", añadiendo que "la mayoría de las veces que ponéis reseñas son mentiras o distorsiones de la realidad". Esta práctica afecta directamente a la percepción pública de los establecimientos, ya que muchos potenciales clientes basan sus decisiones en estas opiniones en línea.

Las consecuencias van más allá del daño reputacional y alcanzan la esfera emocional de los trabajadores. Herrera apunta a las repercusiones psicológicas que sufren los profesionales: "Hacéis que gente que hace su trabajo para ganarse el pan se sienta una mierda e impotente por no deciros que los mierdas sois vosotros".

El video de Herrera ha resonado profundamente entre los profesionales de la hostelería española, visibilizando un problema creciente. La facilidad para publicar reseñas anónimas o exageradas, combinada con la actitud de algunos clientes que abusan de su poder de influencia, ha creado un ambiente de presión constante para trabajadores que ya operan en un sector tradicionalmente exigente.