Virus

La gripe se adelanta un mes en Vizcaya: se triplican los contagios y aumentan los ingresos

El consejero vasco de Salud anima a la población a participar en la campaña de vacunación

Campaña de vacunación de gripe y Covid del curso 2025-26
Campaña de vacunación de gripe y Covid del curso 2025-26© Iñaki PortoAgencia EFE

La gripe se ha adelantado un mes en Vizcaya, alcanzando cifras de contagios que normalmente se registran a mediados de noviembre, y los casos se han más que triplicado respecto al mismo periodo del año pasado, según informó ayer miércoles el consejero vasco de Salud, Alberto Martínez.

En unas declaraciones ofrecidas en Vitoria, recogidas por Ep, Martínez explicó que los sistemas de vigilancia epidemiológica han detectado un adelantamiento notable de la gripe en Vizcaya, donde los contagios se están produciendo cuatro semanas antes de lo habitual. En cambio, en Guipúzcoa y Álava no se ha observado este cambio.

Los casos detectados en Vizcaya multiplican por tres o por cuatro los registrados en las mismas fechas del pasado año, que prácticamente corresponderían a la última semana de noviembre de 2024. "Hay más casos y más ingresos, especialmente lo que hemos detectado a través de la OSI Galdakao, OSI Bilbao y está habiendo también en la OSI Uribe Kosta", indicó el consejero.

Ante estos datos, Martínez ha animado a la población a participar en la campaña de vacunación contra la gripe. A partir del viernes, en Vizcaya se ampliarán los puntos de vacunación habituales con la apertura del pabellón de La Casilla, en Bilbao, que estará operativo de 8 de la mañana a 8 de la tarde, abierta a todos los ciudadanos que deseen vacunarse sin cita previa.

El ECDC pide inmunizar a la población

Por su parte, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) pidió ayer inmunizar a la población y tomar medidas para hacer frente a la temporada de los virus respiratorios (VRS), que comienza con la llegada de los meses de otoño e invierno, y que pueden afectar "considerablemente" a las personas vulnerables, quienes presentan un mayor riesgo de hospitalización y muerte.

La organización también advirtió que, cuando muchas personas enferman al mismo tiempo, los sistemas sanitarios pueden verse sometidos a una presión considerable, por lo que la inmunización frente a la gripe, el virus respiratorio sincitial, el Covid-19 o la neumonía neumocócica causada por 'Streptococcus pneumoniae' puede prevenir tanto este tipo de situaciones como las formas de enfermedad respiratoria grave.

El ECDC lamentó que las tasas de cobertura de vacunación contra la gripe se mantienen por debajo del objetivo del 75 por ciento en todo el continente, y que la mayoría de los países informaron de una cobertura "muy inferior al 50 por ciento" durante la última temporada.

Tan solo Dinamarca (76 por ciento), Irlanda (75 por ciento), Portugal (71 por ciento) y Suecia (68 por ciento) alcanzaron o se acercaron al objetivo de cobertura de la Unión Europea.