Incendios
Incendios en España, en directo hoy: focos activos, evacuados y última hora en Castilla y León, Extremadura y Andalucía
El operativo continúa contra varios incendios activos como el de Fasgar, en León, o el de Lubrín, en Almería
El Gobierno eleva ya a 393.279 las hectáreas afectadas por los incendios forestales en 2025. Ahora mismo en León solo queda un incendio de nivel 2, el de Fasgar, aunque se espera que este sábado se evalúe la situación y se rebaje a nivel 1 tras un día en el que la situación, sin llamas activas, ha evolucionado "de forma favorable". Ahora los ojos se posan en Almería, en Lubrín, donde anoche se despegaban 160 efectivos y nueve autobombas para tratar de contener un fuego que afecta a la Sierra de la Atalaya y que estaba desesperando a los participantes del operativo. Los Reyes han seguido visitando estos días los lugares de la catástrofe. Sigue en LA RAZÓN toda la información de última hora sobre los incendios forestales en España.
El Infoca mantiene retenes y medios aéreos en Lubrín hasta dar por extinguido el incendio
El dispositivo del Plan Infoca continuará desplegado en el municipio de Lubrín (Almería) durante la noche y la jornada de este domingo hasta dar por extinguido el incendio forestal declarado el jueves en el paraje de Las Cubillas, que quedó estabilizado a las 17:12 horas de este sábado.
La delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha explicado a los medios que los retenes terrestres permanecerán trabajando en la zona, mientras que los medios aéreos seguirán disponibles para intervenir en caso necesario hasta que el incendio pueda darse por controlado y, en los próximos días, totalmente extinguido.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, desactivó en la tarde de este sábado la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan Infoca en Almería, al confirmarse la estabilización del fuego tras lograrse cerrar el último flanco activo en la zona noroeste.
Cuáles son las propuestas de Vox para los incendios en Castilla y León
Vox ha difundido a través de sus redes sociales el contenido de sus propuestas contra los incendios, entre las que figuran la reforma de la Ley Montes de Castilla y León y el Decreto 5/2025 que la desarrolla para simplificar algunos trámites, la modificación del Infocal para permitir labores de limpieza forestal, mejorar la red de caminos forestales y de cortafuegos, la elaboración de planes comarcales y locales de prevención y la creación de un servicio público de bomberos forestales profesional, seguro y coordinado, entre otras.
"Así se apagan los incendios, pero el energúmeno de Mañueco prefiere no recoger las propuestas de Vox", ha resumido sobre estas medidas el procurador leonés Miguel Suárez-Arca.
En el transcurso del pleno extraordinario del viernes el presidente de la Junta aludió al gobierno de coalición que Vox rompió en julio de 2024 para cuestionar el cambio de argumentos dados sobre los incendios de la Sierra de la Culebra (Zamora), lo que ha deteriorado aún más las relaciones entre ambos partidos, con el horizonte electoral ya fijado para marzo próximo.
Vox expresa su enfado con Mañueco por rechazar sus propuestas contra los incendios
Varios parlamentarios de Vox en Castilla y León han manifestado este sábado el enfado que tienen con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), por rechazar el sobre cerrado con propuestas para mejorar la respuesta ante los incendios forestales, y que les ha llevado a calificar al dirigente autonómico de "energúmeno" y referirse a él como "el tipo".
El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, David Hierro, ha difundido la secuencia del pleno de este viernes en la que se aprecia cómo Mañueco rechazó el sobre que le quiso entregar con la mediación de un trabajador del Parlamento: "Sólo el desprecio con el que trata al ujier os puede dar idea de cómo es el tipo".
"Que el lunes no nos llame para intentar seguir alimentando su farsa de ofrecimiento de diálogo con fotitos. Ya hemos visto que su soberbia y prepotencia están por encima de cualquier voluntad de buscar mejoras y soluciones. No vamos a consentir que siga riéndose de los ciudadanos de Castilla y León", ha argumentado Hierro.
Controlado un incendio sin heridos en un vertedero de Almería
Los servicios de emergencia han controlado este sábado un incendio declarado en la zona de compostaje de un vertedero del paraje Cuevas de los Medina, en Almería, sin que se hayan registrado heridos ni personas atrapadas, según ha informado a EFE el 112 de Andalucía.
El aviso se recibió sobre las 14:20 horas, cuando numerosos vecinos alertaron de humo y llamas en el recinto. El centro coordinador activó a Guardia Civil, Policía Local, Policía Nacional, Bomberos e Infoca.
Fuentes de la Policía Nacional indicaron que los bomberos ya trabajaban en el lugar y habían conseguido controlar el fuego. Finalmente, quedó en la zona la Policía Local para asegurar la zona.
Controlado el incendio junto a una fábrica de perfumes de Armilla (Granada)
Un incendio registrado junto una fábrica de perfumes de Armilla (Granada), visible desde numerosos puntos del área metropolitana, ha quedado controlado tras movilizar a Bomberos, sanitarios y cuerpos de seguridad y generar alerta ciudadana, sin que se hayan registrado heridos.
Según han informado a EFE fuentes del servicio de emergencias 112 de Andalucía, el fuego ha comenzado alrededor de las 16.30 horas de este sábado en un espacio ubicado entre las calles Camino Bajo y Venecia de Armilla.
La columna de humo y las llamas, visibles desde diferentes municipios del área metropolitana de Granada, han provocado numerosas llamadas de alerta al 112, que ha activado a Bomberos, personal sanitario del 061, Guardia Civil, Policía Local de Armilla y Protección Civil de Armilla y de la capital.
Castilla y León, sin incendios graves tras más de 20 días al bajar a IGR 1 el fuego de Fasgar-Colinas
Por primera vez en más de 20 días, la Comunidad de Castilla y León está libre de incendios graves tras haber bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 el incendio de Fasgar-Colinas, en la provincia de León, lo que ha motivado la disolución del CECOPI provincial, dado que el autonómico se disolvió el viernes por la tarde. De esta forma, Castilla y León mantiene un total de seis incendios en gravedad 1, en concreto los de Fasgar, Colinas del Campo de Martín Moro, La Baña y Barniedo de la Reina, en la provincia de León, el de Porto (Zamora) y el de Cardaño de Arriba (Palencia).
Así se desprende de la información facilitada por Inforcyl y recogida por Europa Press con datos a las 14.00 horas, donde se refleja que también permanecen activos otros siete incendios forestales, aunque en nivel 0. Se trata de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), Torre de Babia y Columbrianos (León), Viana de Cega (Valladolid), Vega de Lara (Burgos), Tiñosillos (Ávila) y San Pedro de Cansoles (Palencia).
Medios aéreos y terrestres trabajan para extinguir un fuego declarado en el paraje 'Cerro Piojo' de Almansa
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para extinguir un incendio declarado en el paraje 'Cerro Piojo' de Almansa (Albacete), que ha provocado una gran columna de humo. Un vigilante fijo detectaba las llamas este sábado a las 15.39 horas, según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales de la región. Doce medios --seis aéreos, cinco terrestres y un medio de dirección y coordinación-- y 36 personas luchan en estos momentos contra las llamas.
Desactivado el nivel 1 de emergencia tras quedar estabilizado el incendio de Lubrín
El Consejero de la Presidencia e Interior, Antonio Sanz, ha desactivado a las 17.12 horas de este sábado la situación operativa fase 1 de emergencia en Almería tras quedar estabilizado el incendio que afecta al entorno de la Sierra de la Atalaya, en el término municipal de Lubrín. Así, los medios y recursos de la Agencia de Emergencias continúan trabajando en el lugar del incendio para su control y extinción, según han señalado desde el sistema Emergencias 112 Andalucía.
En concreto, actualmente en el lugar trabajan siete aviones y cinco helicópteros. Por su parte, los equipos de tierra, que trabajan en "un terreno muy abrupto", están compuestos por unos 180 efectivos. Así, en relación con los medios por tierra han indicado desde el que trabajan seis autobombas; 15 grupos de bomberos forestales, seis Bricas, cuatro técnicos de operaciones, dos técnicos de extinción, un técnico de supervisión, un encargado, un técnico analista y el director de Centro Operativo Provincial. También está las unidades Meteorológica, de Análisis y Médica. De igual modo, colabora bomberos procedentes de la zona del Levante.
Trabajan para sofocar un incendio junto a una fábrica de perfumes de Armilla (Granada)
Un incendio registrado junto una fábrica de perfumes de Armilla (Granada), visible desde numerosos puntos del área metropolitana, ha movilizado a Bomberos, sanitarios y cuerpos de seguridad y ha generado alerta ciudadana, sin que se hayan registrado heridos.
Según han informado a EFE fuentes del servicio de emergencias 112 de Andalucía, el fuego ha comenzado alrededor de las 16.30 horas de este sábado en un espacio ubicado entre las calles Camino Bajo y Venecia de Armilla.
La columna de humo y las llamas, visibles desde diferentes municipios del área metropolitana de Granada, han provocado numerosas llamadas de alerta al 112, que ha activado a Bomberos, personal sanitario del 061, Guardia Civil, Policía Local de Armilla y Protección Civil de Armilla y de la capital.
Evolución favorable del incendio de Lubrín (Almería), en el que trabajan 12 medios aéreos y efectivos por tierra
Los medios aéreos y por tierra continúan los trabajos para combatir el fuego, que afecta al entorno de la Sierra de la Atalaya, en el término municipal de Lubrín (Almería). El incendio presenta a esta hora una evolución favorable. Así lo han señalado a Europa Press desde el Infoca, que han precisado que la parte del incendio en la que se está trabajando en la mañana de este sábado presenta una evolución favorable, por lo que podría darse por estabilizado a lo largo de la tarde.
Cabe recordar que desde el Infoca se precisó que a primera hora de este sábado la zona noroeste seguía mostrando actividad; mientras que el resto del perímetro está bastante contenido. Por su parte, la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha incidido en que se continúan con las labores "con la esperanza de que podamos estabilizarlo cuanto antes".
Trasladan de madrugada a una veintena de pacientes de un hospital de Granada por un fuego
No es estrictamente un incendio forestal, pero sí otro ejemplo de que el fuego no da tregua.
El fuego en una habitación del hospital Clínico San Cecilio de Granada ha forzado esta madrugada al traslado preventivo de una veintena de pacientes, un incendio que se ha saldado sin daños personales y cuyas causas se investigan.
Según ha informado en un comunicado el centro hospitalario, alrededor de las 03.00 horas de este sábado se detectó humo en una de las habitaciones de la tercera planta de hospitalización de Cirugía, procedente de un colchón.
De inmediato, y siguiendo los protocolos de seguridad, se activaron los sistemas de alarma y se dio aviso a Bomberos y fuerzas de seguridad.
Como medida preventiva, una veintena de pacientes y sus acompañantes fueron trasladados a las instalaciones del Hospital de Día Quirúrgico, en la planta segunda, donde han pasado la noche.
Restablecida la línea ferroviaria Madrid-Andalucía cortada por incendio en vagón de tren
Los trenes de la línea parados al comienzo de esta tarde del sábado por el incendio en un vagón de otro convoy entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano (Ciudad Real) han vuelto a circular una vez subsanada esta incidencia, según InfoRenfe.
El restablecimiento de la línea se ha producido después de que el tráfico ferroviario de la línea Madrid-Andalucía fuera cortado tras incendiarse el último vagón de un tren, a la altura de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), por lo que fueron evacuados 210 pasajeros.
El incidente ocurrió, según ha informado el 112 a EFE, alrededor de las 14.00 horas en el kilómetro 201 de la vía férrea.
Tellado asegura que las CCAA "han puesto más medios" que el Gobierno central para la extinción de incendios
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha criticado la gestión del Gobierno central en materia de extinción de incendios, asegurando en su perfil de X que las comunidades autónomas "han puesto más medios" que el Gobierno central para "apagar los incendios" de este verano. La publicación se trata de una respuesta a otra realizada desde el perfil del PP, en la que aseguran que "las comunidades autónomas del PP movilizaron 23.718 operarios frente a los 11.853 aportados por el Estado".
Las labores para extinguir el incendio del vertedero de A Rúa (Ourense) empiezan el lunes
La Diputación de Ourense asume la extinción del incendio forestal que afecta al vertedero municipal de A Rúa (Ourense) desde hace dos semanas con la contratación de emergencia de la empresa Tragsa, que empezará las labores el lunes para acabarlas antes de que se inicie el curso escolar.
Así lo anunciado esta mañana el presidente provincial, Luis Menor, durante una rueda de prensa en A Rúa, acompañado por la alcaldesa de la localidad, María González Albert, y otros alcaldes de la comarca de Valdeorras.
Menor ha asegurado que desde la Diputación, independientemente de sus competencias, siempre estuvieron "dispuestos a cooperar y así lo haremos, dando solución a una emergencia con total garantía en las obras", según ha informado la institución provincial en una nota de prensa.
Publicadas las ayudas ante la "emergencia humanitaria y social" por fuegos en Galicia
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy el decreto, y las órdenes correspondientes, de las ayudas establecidas por la Xunta ante la "situación de emergencia humanitaria y social" provocada por la oleada de incendios en Galicia.
Las ayudas, que podrán empezar a solicitarse desde el lunes, cubrirán daños físicos, por reconstrucción de viviendas, para explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales, para empresas en el rural y para ayuntamientos, entre otros aspectos.
Prevén compensaciones de hasta 132.000 euros por vivienda habitual y hasta 66.000 en el caso de segundas residencias, así como subvenciones de hasta 600.000 euros para establecimientos comerciales, industriales y mercantiles, aunque de manera excepcional podrán llegar a 1,5 millones de euros.
Según el texto del decreto, la oleada de incendios que sufre la comunidad gallega este verano se debe a "la combinación de altas temperaturas, fuertes vientos y una sequía prolongada" y es una situación que "no se da exclusivamente en Galicia, sino que está produciéndose, en general, en toda la Península Ibérica" y Portugal.
Risto, el burro que avisó de que el fuego llegaba a Molinaseca (León)
Risto es un burro de raza zamorana-leonesa, mascota de la bodega Encima Wines, y en estos días se ha convertido en algo más, con una cualidad que le reconocen y agradecen sus vecinos: se ha convertido en avisador de fuegos como el de Molinaseca (León), que el pasado domingo amenazó a esta población cercana a Ponferrada y parada obligatoria del Camino de Santiago.
Y es que, el pasado domingo fue él quien, con su actitud, dio muestras de lo que iba a suceder minutos después: "Lo vimos mirando al monte sin parar", comenta a EFE su dueño, Manuel Otero, que también supo al instante que algo raro estaba pasando.
"Aunque lo llamaba, no venía y olfateaba todo el rato. Tenía las orejas en modo de atención, muy estiradas", explica Otero, que al rato comprobó con sus ojos lo que Risto ya había detectado: "Vimos las llamas después, justo donde él miraba", narra.
Una señal temprana previa al caos que después se despertó y que puso en jaque a Molinaseca, un pintoresco municipio berciano de poco más de 800 habitantes declarado conjunto histórico-artístico y que es una de las paradas marcadas en rojo por los peregrinos en su camino hacia Santiago de Compostela.
Aragón convoca ayudas para explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha publicado la convocatoria de subvenciones destinada a explotaciones de peral y membrillero afectadas por el fuego bacteriano (Erwinia amylovora) en Aragón durante 2025, con un presupuesto inicial de 500.000 euros.
Estas ayudas están dirigidas a sufragar parte de los gastos de arranque de plantaciones dañadas y la adquisición de nuevos plantones de especies leñosas menos susceptibles a la enfermedad. Su objetivo es mantener la viabilidad económica de las explotaciones y garantizar la continuidad de la actividad agrícola en las zonas afectadas. La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza ha añadido que "esta era una demanda de los afectados por este problema. Se trata de la primera vez que se ponen unas medidas de este tipo".
Un incendio en un vagón de un tren suspende la circulación ferroviaria entre Madrid y Andalucía
Un incendio originado en el coche cola de un tren de alta velocidad, en el que viajan 210 personas y que ahora se encuentra detenido en el término municipal de Argamasilla de Calatrava, ha obligado a suspender la circulación ferroviaria, según han informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha. Este tren viajaba desde Almería con destino Madrid.
El flanco oeste del incendio de Lubrín (Almería) es "el más activo" y resto del perímetro "está contenido"
Medios aéreos y terrestres continúan trabajando para combatir el fuego que afecta al entorno de la Sierra de la Atalaya, en el término municipal de Lubrín (Almería). Así, según han precisado desde el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) se trabaja en el flanco oeste del incendio, "el más activo".
En cuanto al resto del perímetro han señalado que "está contenido y frío". Actualmente en el lugar trabajan siete aviones y cinco helicópteros. Por su parte, los equipos de tierra, compuestos por unos 180 efectivos, continúan el trabajo sobre "un terreno muy abrupto que no facilita en nada su labor". En concreto, en relación con los medios por tierra han indicado desde el Infoca que trabajan seis autobombas; 15 grupos de bomberos forestales, seis Bricas, cuatro técnicos de operaciones, dos técnicos de extinción, un técnico de supervisión, un encargado, un técnico analista y el director de Centro Operativo Provincial.
Protección Civil ya habla de "esperanza y optimismo"
Con palabras de "esperanza y optimismo" se ha expresado este mediodía la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en su comparecencia tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod), donde ha subrayado que los datos objetivos de la situación determinan en estos momentos que "este terrible episodio de incendios se va cerrando".
No obstante, Barcones han explicado que existen siete focos de incendios activos, seis aún preocupantes en Castilla y León y otro en el paraje de Las Cubillas, en Lubrín (Almería), que sigue activo en el flanco oeste, en la zona de El Chive, mientras el resto del perímetro se encuentra ya contenido y frío.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha anunciado esta mañana que la previsión es que la evolución de este incendio sea favorable y haya posibilidades de estabilizarlo a lo largo del día.
Las labores de extinción están siendo complicadas por la orografía abrupta del terreno que impide el uso de maquinaria pesada. El cierre de perímetro se está realizando manualmente y mediante actuaciones de fuego técnico.
Aun así, todo el sudeste peninsular continúa en riesgo extremo de fuegos.
Agosto, un mes devastador para los incendios, acaba con el fuego bajo control
La batalla frente a la peor oleada de incendios en España se acerca a su fin, según Protección Civil: este sábado es el primer día, en tres semanas, en el que Castilla y León amanece sin fuegos de máxima gravedad ni vecinos evacuados por el fuego.
Galicia ha despertado también con las llamas bajo control tras el agosto más devastador en términos de incendios que ha sufrido esta comunidad en lo que va de siglo.
Cuáles son los incendios activos en Castilla y León ahora mismo
Se trata de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), Torre de Babia y Columbrianos (León), Viana de Cega (Valladolid), Vega de Lara (Burgos), Tiñosillos (Ávila) y San Pedro de Cansoles (Palencia). Durante la noche el Infocal ha rebajado el nivel de los incendios de Anllares del Sil, Yeres y Llamas de Cabrera, que se encuentran ya controlados y en nivel 0 tras más de 20 días activos. En general, tras una noche de bajas temperaturas y llovizna, la situación de los incendios en la Comunidad y en León es "muy favorable" lo que ha permitido que el incendio de Fasgar-Colinas, que era el único que quedaba en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en Castilla y León, haya bajado a gravedad 1.
Castilla y León, sin incendios graves tras más de 20 días al bajar a IGR 1 el fuego de Fasgar-Colinas
Por primera vez en más de 20 días, la Comunidad de Castilla y León está libre de incendios graves tras haber bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 el incendio de Fasgar-Colinas, en la provincia de León, lo que ha motivado la disolución del CECOPI provincial, dado que el autonómico se disolvió el viernes por la tarde. De esta forma, Castilla y León mantiene un total de seis incendios en gravedad 1, en concreto los de Fasgar, Colinas del Campo de Martín Moro, La Baña y Barniedo de la Reina, en la provincia de León, el de Porto (Zamora) y el de Cardaño de Arriba (Palencia). Así se desprende de la información facilitada por Inforcyl y recogida por Europa Press con datos a las 14.00 horas, donde se refleja que también permanecen activos otros siete incendios forestales, aunque en nivel 0.
Un medio aéreo trabaja en apagar un incendio en Benimodo (Valencia) tras retirarse dos
Un medio aéreo trabaja este sábado en la extinción de un incendio forestal en la localidad valenciana de Benimodo, tras la retirada, gracias a la buena evolución del fuego, de otros dos que se habían movilizado inicialmente, según ha informado el Consorcio provincial de bomberos.
El incendio se ha declarado a las 12:49 horas y afecta a vegetación e instalaciones de riego, con proximidad a chalés en la zona del Camino del Tossal, si bien pasadas las dos de la tarde presentaba una evolución positiva.
El dispositivo de extinción movilizado está compuesto por tres dotaciones de bomberos de Alzira y Silla, un sargento, dos coordinadores forestales y dos brigadas forestales Brifo del Consorcio, dos unidades de bomberos forestales y un medio aéreo de la Generalitat.
Barbón llama a la "pruedencia" en zonas afectadas por incendios forestales: "Se sigue trabajando en enfriar el terreno"
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha visitado este sábado el pueblo de Villamayor, en Ibias, tras el importante incendio forestal que obligó a la evacuación de la población, y ha llamado a la "prudencia" en las zonas más afectadas por los fuegos, ya que todavía se sigue trabajando en enfriar el terreno. En unas declaraciones remitidas a los medios, Barbón ha destacado que el de Ibias ha sido el incendio "más rápido" de los registrados en Asturias y ha destacado cómo se ha podido salvar el pueblo "en el límite", ya que las llamas casi alcanzaron las viviendas. Allí hubo que evacuar a ocho personas en helicóptero. El presidente ha explicado que sigue habiendo bomberos desplegados por todo el pueblo, realizando labores de enfriamiento de la tierra ya que "está muy caliente y puede haber riesgo de rebrote". Volviendo a apelar a la prudencia, ha pedido que "a la mínima amenaza", se denuncie para que se pueda "actuar con la contundencia de la ley". De cara al presupuesto autonómico de 2026, Barbón ha recordado que se impulsará una línea de financiación específica para los ayuntamientos "para que actúen en la interfaz de los pueblos, porque sabemos que los incendios han cambiado, tienen una rapidez mucho mayor, se propagan de otra manera, y en esa interfaz hay que actuar para proteger los pueblos".
Tres medios aéreos trabajan en la extinción de un incendio forestal en Benimodo (Valencia)
Tres medios aéreos trabajan desde última hora de la mañana de este sábado en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado en la localidad valenciana de Benimodo, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.
Hasta el lugar del incendio, declarado en el camino del Tossal de esta localidad de la comarca de La Ribera Alta, se han movilizado tres medios aéreos, así como dos dotaciones del Consorcio provincial de bomberos de Valencia, dos autobombas y dos unidades de los bomberos forestales de la Generalitat y dos agentes forestales.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha establecido la situación 1 del Plan de Incendios Forestales, que se declara cuando un incendio puede afectar en su evolución gravemente a bienes forestales y afectar levemente a la población y a bienes de naturaleza no forestal, y puede requerir para su extinción la incorporación de medios extraordinarios
Castilla y León mantiene 6 incendios activos pero ninguno de máxima gravedad
El incendio de Fasgar-Colinas del Campo, activo desde el 8 de agosto, ha descendido a nivel 1, lo que deja a Castilla y León sin fuegos de máxima gravedad por primera vez en más de tres semanas. Sin embargo, aún permanecen activos otros cinco incendios en nivel 1: cuatro en León (Barniedo de la Reina, La Baña, Torre de Babia y Fasgar) y uno en Zamora (Porto), además del de Cardaño de Arriba en Palencia.
También siguen activos en nivel 0 incendios como el de Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, considerado uno de los más extensos registrados en la comunidad con 31.500 hectáreas afectadas, y los de San Pedro de Cansoles (Palencia) y Torre de Babia (León). Además, hay 14 incendios controlados pero aún vigilados por riesgo de reactivación.
El PP exige que todos los municipios salmantinos afectados por incendios sean declarados zona catastrófica
El Partido Popular (PP) de Salamanca reclamó la inclusión de todos los municipios de la provincia afectados por los grandes incendios de este verano en la declaración de zonas catastróficas, tras considerar que la exclusión de algunos de ellos carece de justificación.
Lee más aquí.Decretado el riesgo extremo de incendios en el sur de Alicante
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este domingo el aviso amarillo por altas temperaturas en el litoral sur de la provincia de Alicante, donde el termómetro puede alcanzar una temperatura máxima de 36 grados.
Según ha informado este sábado Aemet, este aviso por calor estará activo desde las 13 horas y hasta las 21 horas de mañana, último día del mes de agosto.
Se trata del único aviso activado en la Comunitat Valenciana para este domingo, día en que se espera que las temperaturas máximas suban en el sur de Valencia, experimenten un descenso ligero en Alicante y no cambien en el resto.
El Infoca concentra sus esfuerzos en el flanco oeste del incendio de Lubrín, aún activo
El Plan Infoca ha desplegado un amplio operativo con siete aviones, cinco helicópteros, seis autobombas y numerosos medios terrestres que trabajan en condiciones muy difíciles debido a la orografía abrupta y las intensas rachas de viento, que obligaron a retirar a algunos bomberos por seguridad. El cierre del perímetro se realiza manualmente y con fuego técnico, mientras se refuerzan los medios ante la previsión de condiciones meteorológicas desfavorables.
Desde el inicio del fuego, el jueves por la noche, el 112 ha gestionado más de 300 llamadas. Durante la madrugada del viernes se evacuó preventivamente a cinco vecinos de Bédar y se realizó un alejamiento momentáneo en Marchal, aunque todos regresaron a sus viviendas esa misma mañana. En el Puesto de Mando Avanzado se encuentran autoridades de la Junta de Andalucía y responsables de emergencias, coordinando junto a Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, GREA y el 061. La investigación apunta a un posible origen en el mal estado de una línea eléctrica.
Protección Civil avanza que la batalla contra la peor ola de incendios se acerca a su fin
La situación de los incendios forestales evoluciona de forma "muy favorable" gracias a la "ventana de oportunidad" de las condiciones meteorológicas de las últimas horas que, según Protección Civil, permiten afirmar que la peor ola de fuegos de la historia de España está llegando "a su fin".
Con estas palabras de "esperanza y optimismo" se ha expresado este sábado la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en su comparecencia tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod), donde ha subrayado que los datos objetivos de la situación determinan en estos momentos que "este terrible episodio de incendios se va cerrando".
Castilla y León mantiene dos incendios en IGR 2, cuatro en nivel 1, tres más de gravedad 0 y 14 ya controlados
Castilla y León comienza la jornada del sábado con dos 'grandes incendio forestales' --aquellos que se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2-- tras una noche favorable en la lucha contra el fuego, aunque mantiene otros cuatro fuegos en gravedad 1, tres activos, pero en nivel 0, y 14 ya controlados. Así se desprende de la información facilitada por Inforcyl y recogida por Europa Press con datos a las 11.00 horas, donde se refleja que en el caso de los más graves, permanecen en el índice más grave en León los de Fasgar y Colinas del Campo de Martín Moro, mientras que en nivel 1 se encuentran Barniedo de la Reina y La Baña, en la provincia de León, el de Porto (Zamora) y el de Cardaño de Arriba, en Palencia. Por otra parte, la Comunidad registra otros tres incendios activos, pero en gravedad 0, en Torre de Babia, en la provincia de León, en San Pedro de Cansoles (Palencia) y Molezuelas de la Carballeda (Zamora). Durante la noche el Infocal ha rebajado el nivel de los incendios de Anllares del Sil, Yeres y Llamas de Cabrera, que se encuentran ya controlados y en nivel 0 tras más de 20 días activos.
El flanco oeste del incendio de Lubrín (Almería) es "el más activo" y el resto del perímetro "está contenido"
El incendio forestal que afecta a la Sierra de la Atalaya, en Lubrín (Almería), continúa activo, especialmente en su flanco oeste, donde se concentran los esfuerzos de extinción. Más de 180 efectivos terrestres y una decena de medios aéreos trabajan en condiciones muy adversas, con terreno abrupto y vientos cambiantes que dificultan el cierre del perímetro. La delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha advertido que las previsiones meteorológicas para el fin de semana son desfavorables, por lo que se intensificarán las descargas de agua para intentar estabilizar el fuego.
El incendio, originado el jueves por la noche y posiblemente vinculado al mal estado de una línea eléctrica, fue declarado de nivel 1 de emergencia por la Junta de Andalucía en la madrugada del viernes. Desde entonces, se han desplegado más de 160 efectivos, 9 autobombas y hasta 20 medios aéreos, incluyendo helicópteros pesados del Miteco. También se han sumado bomberos del Levante con refuerzos materiales. Aunque gran parte del perímetro está contenido, el fuego sigue activo en zonas críticas, y las autoridades mantienen el operativo en máxima alerta para proteger a la población y evitar que las llamas se propaguen.
Ningún municipio asturiano tendrá riesgo 'muy alto' de incendio forestal, con 39 en riesgo '
El Principado de Asturias no registra este Sábado ningún municipio en riesgo "muy alto" de sufrir incendio forestal, después de varias semanas con esta situación. Sí habrá, en cambio, riesgo 'alto' en 39 concejos, según las previsiones de la Dirección General de Infraestructuras Rurales y Montes, calculadas en base a las previsiones meteorológicas de la Aemet. Este domingo el mayor riesgo se dará en la mitad occidental asturiana, siendo los municipios más afectados Avilés, Belmonte de Miranda, Candamo, Cangas del Narcea, Carreño, Castrillón, Castropol, Coaña, Corvera, Cudillero, Degaña, El Franco, Gijón, Gozón, Grado, Ibias, Illas, Las Regueras, Llanera, Muros del Nalón, Navia, Pravia, Proaza, Quirós, Salas, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, San Tirso de Abres, Santo Adriano, Somiedo, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Taramundi, Teverga, Tineo, Valdés, Vegadeo, Villanueva de Oscos y Yernes y Tameza. Por otro lado, el riesgo será 'moderado' en Aller, Bimenes, Cabranes, Caravia, Caso, Colunga, Langreo, Laviana, Lena, Llanes, Mieres, Morcín, Nava, Noreña, Oviedo, Peñamellera Baja, Ribadedeva, Ribadesella, Ribera de Arriba, Riosa, San Martín del Rey Aurelio, Sariego, Siero, Sobrescobio y Villaviciosa. En el resto de municipios, el riesgo de sufrir incendio forestal será 'bajo'. Se trata de Allande, Amieva, Boal, Cabrales, Cangas de Onís, Grandas de Salime, Illano, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Pesoz, Piloña, Ponga y Villayón.
Les Corts debaten este lunes sobre la gestión de los incendios veraniegos de la Comunitat
Este lunes, Les Corts Valencianes celebrarán una sesión de la Diputación Permanente para analizar la gestión de los incendios forestales ocurridos este verano en la Comunitat Valenciana, con la comparecencia del conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, solicitada por PSPV-PSOE, Compromís y Vox. El debate abordará temas como la situación de los bomberos forestales, la limpieza de montes y el envío de medios a otras comunidades, Además, se debatirá la convalidación de tres decretos leyes: uno sobre la conexión de L’Albufera con el mar, otro que aprueba un crédito extraordinario de 1.730 millones para cubrir el déficit de 2024, y un tercero que regula la construcción de nuevos centros sanitarios con incentivos por productividad.
Las CCAA despliegan sus primeras ayudas tras los incendios centradas en viviendas, viñedos, pasto para ganado y pymes
Las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, Extremadura, Asturias y Madrid han activado un conjunto de medidas urgentes para hacer frente a los devastadores incendios forestales registrados en agosto. Los gobiernos regionales han comenzado a distribuir ayudas directas a familias desalojadas, viviendas dañadas, explotaciones agrícolas y ganaderas, así como a empresas afectadas. En Galicia, por ejemplo, se han ofrecido hasta 132.000 euros para reconstrucción de viviendas habituales, mientras que Castilla y León ha destinado millones en subvenciones para agricultores, ganaderos y autónomos, además de contratar personal para tareas de recuperación. Extremadura ha fijado compensaciones por hectárea de cultivo perdida y ganado afectado, y Asturias ha habilitado una partida específica para explotaciones ganaderas. Madrid, por su parte, prepara ayudas para los afectados por el incendio de Tres Cantos, incluyendo reparaciones, reposición de ganado autóctono y bonificaciones en el suministro de agua.
A nivel nacional, el Gobierno ha declarado zonas de emergencia y activado el procedimiento para que los damnificados por las 121 emergencias de protección civil puedan solicitar ayudas conforme a la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil. Según los datos oficiales, la superficie quemada supera las 362.000 hectáreas, de las cuales más de 35.000 corresponden a terreno agrícola. En total, 440 municipios han sido afectados, incluyendo 218 con explotaciones ganaderas, entre ellas una avícola en Ourense que perdió 19.000 aves. Agroseguro ha recibido 168 partes de incendio, aunque se espera que esa cifra aumente considerablemente en el balance final. Las medidas adoptadas buscan no solo paliar los daños inmediatos, sino también impulsar la recuperación económica y social de las zonas afectadas.
AEMET: baja general del riesgo de incendios, pero persiste alerta extrema en el noroeste y sureste
La AEMET publica en su cuenta de X que el peligro de incendios ha disminuido este sábado en términos generales respecto a días anteriores.
Sin embargo, la alerta se mantiene en algunas zonas donde el riesgo sigue siendo muy alto o extremo, especialmente en el noroeste y sureste de la Península, por lo que se recomienda extremar las precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Los ocho incendios que quedan sin extinguir en Galicia siguen controlados
Son ocho los incendios de más de 20 hectáreas que quedan en Galicia, todos ellos controlados, tras conseguir la extinción ayer viernes de tres de los grandes fuegos que afectaron a la comunidad, que juntos suman más de 11.000 hectáreas quemadas.
Según el último balance de la Consellería de Medio Rural, de esta mañana, las hectáreas afectadas por los incendios controlados son 80.770, y seis de ellos son grandes incendios (más de 500 ha.).
Así, permanecen controlados los fuegos de Avión-Nieva (250 ha), Oímbra y Xinzo de Limia (A Granxa y Gudín, 17.000 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); Larouco-Seadur (alrededor de 30.000 ha); Chandrexa de Queixa (19.000 ha); Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, 3.500 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha), en Ourense, así como el de A Pobra do Brollón-Abrence (900 ha), en Lugo.
La Aemet prevé tiempo estable este sábado, aunque con riesgo de incendios por el aumento de temperaturas en estas zonas
Este sábado 30 de agosto será un día estable en la mayor parte del país: el aumento de temperaturas será prácticamente generalizado, salvo en la costa mediterránea, y se superarán los 32 grados centígrados en buena parte de la mitad sur y los 34 y 36 grados en el Guadalquivir y en el interior de la Región de Murcia.
Consulta toda la previsión del tiempo aquí
La situación en León es "muy favorable" tras bajar a gravedad 0 los incendios de Anllares del Sil y Berlanga
La situación en la provincia de León es "muy favorable" al finalizar la jornada de este viernes puesto que la mejora en la evolución del incendio de Fasgar-Colinas, que se encuentra en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 ha permitido levantar el confinamiento de Igüeña y Colinas, mientras que pasan a incendios estabilizados los de Yeres, Anllares y a controlados los de Garaño y Berlanga del Bierzo.
Así lo ha trasladado el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, en declaraciones a los medios tras participar en la reunión del CECOPI de esta tarde, en las que ha resaltado que en este momento en la provincia únicamente queda en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 el incendio de Fasgar-Colinas, que se mantiene en dicho nivel por precaución.
Por ello, en la reunión que tendrá lugar en la mañana de hoy sábado se valorará si se baja a gravedad 1 puesto que "no hay amenaza para las poblaciones y la situación es muy favorable al no haber llama".
El incendio de Lubrín en medio de fuertes vientos y terreno adverso
La cuenta oficial del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA) informa que el incendio forestal de Lubrín (Almería) continúa activo en situación operativa 1. A los trabajos se han incorporado dos aviones de carga en tierra para reforzar las labores desde el aire, mientras que los equipos terrestres siguen combatiendo las llamas en "un terreno muy abrupto que complica seriamente su labor."
El verano más negro de la historia de Galicia
Galicia comienza a mirar hacia el final de un verano marcado por el fuego. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, confirmó este viernes en Orense que julio y agosto han dejado el balance más grave del siglo en materia de incendios forestales, con un total de 96.500 hectáreas calcinadas en todo el territorio, la mayor parte en la propia provincia de Orense, aunque también con importantes focos en otras zonas del mapa gallego. Sólo en agosto se registraron 663 incendios.
Pincha aquí para la noticia completa
Intensa noche en Lubrín (Almería) con 160 bomberos desplegados para extinguir un peligroso incendio
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) han desplegado para la noche un total de 160 efectivos y nueve vehículos autobombas para combatir el fuego que afectada al entorno de la Sierra de la Atalaya, en el término municipal de Lubrín (Almería), donde el viento... sigue leyendo
El Rey llama a visitar los pueblos afectados por los incendios en su visita a Extremadura
Sus Majestades agradecen su labor a los servicios de extinción del fuego de Jarilla, que ha arrasado 17.000 hectáreas y que la Junta extremeña no prevé dar por extinguido hasta finales de septiembre. Aquí tienes la noticia completa.
Un documento interno del PP reivindica que sus comunidades movilizaron el doble de efectivos que el Gobierno
Las competencias para extinguir incendios forestales están transferidas a las comunidades autónomas. El PP critica al Gobierno central por haber "secuestrado" recursos para poder frenar la grave oleada de incendios forestales que ha sufrido el país este verano.
De hecho, un documento interno de los populares reivindica que las comunidades autónomas en las que gobiernan el número de efectivos movilizados duplicó a los agentes y medios desplegados por el Ejecutivo central. Aquí tienes toda la información.
El Pacto de Estado contra incendios muere antes de nacer
En privado, fuentes de Moncloa reconocen que algunas de las medidas propuestas por Feijóo pueden ser atractivas y que se pueden incorporar en el Pacto. En público, en cambio, ridiculizan al líder de la oposición.
Este y otros son los factores por los que el Pacto de Estado contra incendios ha muerto antes de nacer. Puedes leer aquí la información completa.
El incendio de Fasgar podría bajar a nivel 1 esta misma mañana, en Almería se sigue luchando contra el de Lubrín
Este viernes uno de los incendios activos que más preocupaban era el de Fasgar, en León. Sin embargo, a última hora de este viernes se supo que ya se sopesaba rebajar su nivel riesgo operativo a 1 después de una evolución favorable. La decisión se podría adoptar a lo largo de la mañana de este sábado.
Por su parte, más de 160 efectivos fueron movilizados anoche para tratar de sofocar las llamas en el incendio forestal de Lubrín, en Almería.