
Estafas
Nueva estafa en España: la Guardia Civil explica por qué debes preocuparte si pierdes cobertura
A través de un duplicado de tarjeta, los estafadores obtienen toda la información relevante de sus víctimas

En los últimos años, las estafas digitales se han multiplicado en España, afectando tanto a usuarios particulares como a empresas. Los ciberdelincuentes emplean métodos cada vez más sofisticados para engañar a sus víctimas, desde suplantaciones de identidad hasta fraudes a través del móvil.
Y es que estos engaños son posibles gracias a los avances de internet. Los ataques a través de la red son los más frecuentes entre los ciudadanos, que se ven expuestos y mucho más vulnerables debido a la conectividad.
El teléfono móvil es una de las herramientas más empleadas por los ciudadanos a la hora de realizar cualquier operación. Desde entrar a la cuenta del banco o enviar dinero hasta realizar cualquier tipo de pago. Esto conlleva un riesgo, puesto que los delincuentes digitales necesitan muy poco para usurpar datos ajenos.
No obstante, uno de los métodos más recientes y preocupantes tiene que ver con la pérdida repentina de cobertura en los teléfonos móviles, una señal que podría indicar un intento de ataque. La Guardia Civil ha lanzado un aviso urgente a toda la ciudadanía para estar alerta ante esta nueva modalidad de estafa.
Si pierdes la cobertura puedes estar siendo estafado
Las formas de estafar a los ciudadanos han ido evolucionando con el paso de los años. Según avanzaba la tecnología, los estafadores han ido implementando nuevos métodos de usurpar información y datos valiosos.
Por ello, la Guardia Civil ha informado acerca de un nuevo fraude que se caracteriza por cargos bancarios no autorizados que aparecen tras la pérdida de conexión del móvil. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas como el 'smishing' (mensajes SMS fraudulentos) y el 'vishing' (llamadas telefónicas engañosas) para obtener información personal y bancaria de las víctimas.
En este caso, una vez se adquieren los datos relevantes, el estafador solicita un duplicado de la tarjeta, provocando que el ciudadano se quede sin cobertura. Esto provoca un control total sobre todas las cuentas y datos bancarios, puesto que los códigos de verificación llegan por SMS. Al llegarles a ellos, dicho código permite que el estafador pueda acceder a cualquier aplicación, pudiendo realizar cargos no autorizados en las cuentas bancarias de las víctimas.
¿Qué hacer ante una estafa?
Si sospechas que has sido víctima de una estafa, ya sea por pérdida de cobertura del móvil, un cargo no autorizado o mensajes sospechosos, es recomendable seguir los siguientes pasos:
- Bloquea tu tarjeta SIM o teléfono: contacta con tu operador móvil para bloquear la línea y evitar que los estafadores la usen para suplantar tu identidad o acceder a tus cuentas.
- Cambia las contraseñas de tus cuentas: especialmente las de correo electrónico, redes sociales, banca online y cualquier otra plataforma sensible.
- Activa la verificación en dos pasos: en todas las cuentas que lo permitan, para dificultar el acceso no autorizado.
- Contacta con tu banco: informa de lo sucedido para bloquear movimientos sospechosos y, si es necesario, cancelar tarjetas o cuentas.
- Denuncia ante la Guardia Civil o Policía Nacional: acude a una comisaría o realiza la denuncia online a través de los portales oficiales. Cuanta más información puedas aportar (capturas, mensajes, registros de llamadas), mejor.
El 75% de los españoles ha sufrido un intento de estafa en el último año
Los ciberataques son una de las principales amenazas de esta era digital, ya que cada día hay más de dos millones nuevos que afectan tanto a empresas y organismos como a particulares. Los delincuentes, además, llevan a cabo ataques cada vez más sofisticados y realizan envíos masivos para intentar engañar al mayor número de víctimas y hacerse con su información sensible. Tanto es así que, en el último año, tres de cada cuatro españoles han sido víctimas de intentos de estafa, según una encuesta llevada a cabo por el comparador idealo.
El 41% de los encuestados ha recibido correos electrónicos con enlaces sospechosos. "El phishing intenta robar nuestros datos a través de formularios que son muy parecidos o idénticos al del banco o empresa con el que tenemos contratado algún servicio", aseguran.
No obstante, a pesar de que el "phishing" es la estafa más común, no es la única. Uno de cada tres españoles recibió un intento de estafa por SMS, el 26% cogió llamadas publicitarias ilegales y la suplantación de identidad por teléfono afectó al 16% de los encuestados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar