Hogar
Nunca tengas estos 3 utensilios en la cocina: puede afectar a tu salud
Son elementos que favorecen la acumulación de microorganismos nocivos que se transfieren a los alimentos
En la rutina diaria de cualquier cocina, los utensilios son tan indispensables como los ingredientes. Cucharas, sartenes y tablas acompañan cada paso del proceso culinario, pero algunos de ellos pueden convertirse en una amenaza silenciosa. Expertos en nutrición y seguridad alimentaria advierten sobre ciertos materiales que, pese a su popularidad, pueden liberar sustancias nocivas o favorecer la aparición de bacterias.
El uso de herramientas elaboradas con plástico resulta habitual por su bajo precio y aparente comodidad. No obstante, su exposición continuada al calor genera una descomposición del material que libera compuestos químicos perjudiciales. Las cucharas y espátulas de plástico, por ejemplo, deben evitarse especialmente al cocinar sobre superficies calientes. Optar por alternativas en madera tratada o silicona resistente es una solución segura y sostenible.
Las sartenes antiadherentes de teflón supusieron una revolución doméstica hace décadas, pero su desgaste con el uso diario puede liberar micropartículas del recubrimiento. Al llegar a los alimentos, estos fragmentos pueden ser ingeridos. Frente a ello, los especialistas recomiendan invertir en piezas de acero inoxidable o hierro fundido, que ofrecen mayor durabilidad y resistencia sin comprometer la salud.
Por otro lado, aunque las tablas de plástico parezcan higiénicas y fáciles de limpiar, su superficie se deteriora con cada corte, generando pequeñas fracturas donde se acumulan microorganismos. Además, los diminutos trozos desprendidos pueden trasladarse a la comida. Las versiones de madera antibacteriana o bambú resultan más seguras y mantienen mejor las condiciones sanitarias del área de trabajo.