
Psicología
Qué significa caminar con las manos en el bolsillo, según la psicología
No siempre es simple coquetería o frío: ese gesto recurrente tiene lecturas sociales que cambian según el contexto y la intención

Caminar con las manos en los bolsillos puede ser puro confort (hace frío, no sabes dónde ponerlas), un tic postural aprendido o incluso una elección estética. Por eso los especialistas insisten en leerlo con cautela: un gesto aislado no define por sí solo la personalidad ni el estado emocional de nadie.
Lo que sugiere la literatura de comunicación no verbal
La investigación divulgativa sobre lenguaje corporal coincide en una idea central: las manos visibles facilitan la conexión social. En su revisión de teorías y hallazgos, los expertos de Positive Psychology resumen así el contraste entre manos abiertas y manos escondidas: "Las palmas abiertas comunican apertura y fiabilidad; las manos ocultas tienden a leerse como desenganche o reservas para interactuar".
¿Qué puede transmitir caminar con las manos en los bolsillos?
En situaciones formales (presentaciones, entrevistas, primeras reuniones), ocultar las manos mientras hablas o caminas puede restar cercanía o proyectar distancia. En contextos informales, puede interpretarse como baja implicación, timidez o simple comodidad. La clave está en si el gesto acompaña lo que dices (y cómo lo dices) o lo contradice.
Señales que ayudan a no generalizar
Si la persona mantiene contacto visual, responde con frases completas y su postura es erguida, las manos en el bolsillo rara vez se leen como desinterés real. En cambio, si aparecen junto con mirada esquiva, pasos cortos y hombros cerrados, el conjunto sí puede comunicar reserva o desconexión. Al revés, alternar momentos de manos visibles (cuando saludas, explicas o rematas una idea) reduce el riesgo de mala lectura.
Qué hacer si ese gesto te “delata” sin querer
Basta con sacar las manos para enfatizar ideas clave, mostrar las palmas al saludar y dejar que los brazos caigan de forma natural al caminar. Es un pequeño ajuste que alinea tu mensaje verbal con una señal no verbal que, según la evidencia divulgada, favorece la confianza y la sintonía con el interlocutor.
✕
Accede a tu cuenta para comentar