
Datos
El peligro oculto en las cámaras de tráfico: pueden acceder fácilmente a tus datos personales
Las cámaras de tráfico diseñadas para leer las matrículas de los vehículos son muy vulnerables a los ciberataques, que permiten a los delincuentes robar a sus víctimas información muy sensible

Cada vez son más las amenazas que ponen el riesgo la privacidad de millones de personas alrededor del mundo. Los grandes avances tecnológicos logrados durante los últimos años aportan innumerables beneficios a los ciudadanos, pero también han contribuido al gran incremento de los ciberdelitos. En la actualidad, las personas que viven en algunas de las ciudades más importantes del mundo están sometidas a un gran control. Todos sabemos que algunas de las aplicaciones que utilizamos diariamente a través de nuestro dispositivo móvil tienen acceso a la ubicación del mismo, por lo que los delincuentes cada vez tienen más posibilidades de monitorizar a sus víctimas.
Sin embargo, los teléfonos móviles no son el único dispositivo con el que los ciudadanos deben tener cuidado. Y es que, las miles de cámaras de videovigilancia y seguridad repartidas entre las calles y los establecimientos de muchas ciudades, pueden proporcionar a los delincuentes imágenes en directo que podrían utilizar para tener acceso a información muy útil. En un mundo tan conectado, actualmente es prácticamente imposible esconderse de estas cámaras.

Los ciberdelincuentes lo saben, por eso son uno de sus objetivos principales a la hora de diseñar los planes de sus nuevas estafas. Esto es lo que afirma el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que destaca además que estos ciberdelincuentes tratan de acceder constantemente a las cámaras de tráfico para tener acceso a datos personales de los ciudadanos.
El peligro de las cámaras de tráfico repartidas por las ciudades
Cada vez son más las ciudades españolas que deciden instalar entre sus calles diferentes cámaras de videovigilancia y tráfico, por lo que son muchos los ciudadanos que se exponen diariamente al robo de sus datos personales. Desde el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos revelan que, las cámaras de tráfico diseñadas para leer eficientemente las matrículas de los coches, también pueden ser empleadas por los ciberdelincuentes para robar información sensible que pueden utilizar posteriormente para acceder incluso a sus cuentas bancarias.

Gracias a las cámaras de tráfico, estos delincuentes tienen acceso a datos como la marca, el color y modelo o la localización en la que se encuentra el vehículo en un momento determinado. Estos datos permiten a los ciberdelincuentes identificar fácilmente a los conductores de estos vehículos, ya que estas cámaras de tráfico son muy vulnerables a este tipo de ataques. Los especialistas en seguridad afirman que estos dispositivos son muy fáciles de hackear, por lo que no es necesario tener grandes conocimientos técnicos para poder hacerlo.
Los ciberdelincuentes pueden realizar un seguimiento de sus víctimas
Estos delincuentes suelen utilizar estos datos para estudiar en profundidad a cada una de sus víctimas. Al tener acceso a los datos personales de los ciudadanos, son capaces de descubrir el lugar de trabajo, domicilio o incluso el colegio donde llevan a sus hijos sus potenciales víctimas. Gracias a las miles de cámaras repartidas por las ciudades, estos delincuentes pueden diseñar diferentes planes en función de los patrones de comportamiento de las personas. De esta forma, también pueden aprovechar los momentos en los que sus casas se quedan vacías para colarse en su interior y robar sin dificultad.

✕
Accede a tu cuenta para comentar