Medio ambiente

Preocupante alerta de la OMM: los niveles de CO2 siguen subiendo y "nos condenan a muchos años de subida de temperaturas"

La última vez que se registró en la Tierra una concentración de CO2 comparable fue hace entre tres y cinco millones de años

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha advertido este lunes que la concentración de gases de efecto invernadero volvió a romper todos los récords en 2023. En las dos últimas décadas, el dióxido de carbono (CO₂), el principal gas responsable del calentamiento global, aumentó en un 11,4%, lo que prevé un escenario de continuas subidas de temperatura en el futuro.

El último informe de la OMM se publica días antes de la Cumbre del Clima en Bakú y muestra que, el año pasado, las concentraciones de CO₂ alcanzaron 420 partes por millón (ppm), un incremento del 151% con respecto a la era preindustrial. Junto con el dióxido de carbono, también se registraron altos niveles de metano (1.934 ppmm) y óxido nitroso (336,9 ppmm), con aumentos del 265% y 125% respectivamente.

La última vez que se registró en la Tierra una concentración de CO2 comparable fue hace entre tres y cinco millones de años. Entonces, la temperatura era de dos a tres grados más cálida y el nivel del mar, entre 10 y 20 metros superior al actual.

La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, enfatizó que estos datos deberían encender las alarmas entre los líderes globales, pues están lejos de cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global por debajo de los 2 °C. “No son meras estadísticas. Cada parte por millón y cada fracción de grado de incremento de la temperatura conllevan consecuencias reales para nuestras vidas y nuestro planeta”, advirtió.

El informe destaca que la transición de La Niña a El Niño -evento que eleva la temperatura del Océano Pacífico-, junto con una intensa temporada de incendios forestales, contribuyeron al aumento del CO₂ en 2023. Los incendios, con países como Canadá y Australia gravemente afectados, generaron un 16% más de emisiones de carbono en comparación con la media de los últimos años.

Además, el informe recuerda que, aunque se logre reducir drásticamente las emisiones de carbono hasta alcanzar un nivel de cero neto, los altos niveles de CO₂ actuales tardarían décadas en disminuir debido a la gran persistencia de este gas en la atmósfera.

La OMM advierte también sobre la posibilidad de que este proceso de acumulación de carbono en la atmósfera se acelere, ya que el calentamiento de los océanos podría reducir su capacidad para absorber CO₂, mientras que eventos como los incendios forestales seguirían aumentando las emisiones.