Ley del medicamento

"La prescripción enfermera es una competencia atribuida por ley y respaldada por la evidencia científica"

El Colegio de Enfermería de Madrid defiende la capacidad de l@s profesionales para asumir responsabilidades avanzadas en el ámbito de los cuidados, ante las críticas de los médicos

Dos enfermeras completan el traslado de la Unidad de hospitalización de pediatría del Hospital de Guadalajara
Dos enfermeras completan el traslado de la Unidad de hospitalización de pediatría del Hospital de GuadalajaraCastillalamancha.es

El Anteproyecto de Ley de los Medicamentos, cuyo periodo de alegaciones culmina hoy, prevé una actualización del modelo de prescripción enfermera en el plazo de un año, mediante la reforma del Real Decreto 954/2015. También se desarrollará la normativa para habilitar la participación de fisioterapeutas en la indicación y dispensación de ciertos productos sanitarios. Esto ha provocado el roce entre enfermer@s, fisios y médicos: mientras desde el Consejo General de Enfermería lo valoran como una "gran noticia", la OMC o Semergen rechazan que enfermeros o fisioterapeutas puedan prescribir medicamentos al considerar que "puede comprometer la seguridad del paciente".

Lo que se propone en el texto no es otorgar una competencia nueva a las enfermeras, sino reforzar jurídicamente una práctica profesional que se viene desarrollando desde hace más de una década. Ante las críticas por parte de asociaciones y sindicatos de facultativos, la profesión se defiende con sólidos argumentos: no solo es una atribución por ley sino que la evidencia científica respalda que l@s enfermeras asumir responsabilidades avanzadas en el ámbito de los cuidados, como la prescripción de medicamentos.

"Las declaraciones que cuestionan esta medida desde una supuesta falta de preparación o de reconocimiento competencial no solo carecen de fundamento, sino que ignoran el marco legislativo actual y desprecian la trayectoria académica y profesional de la Enfermería. Recordamos que estamos ante una profesión sanitaria regulada, titulada y colegiada, con formación universitaria de grado, acceso a la especialización vía EIR, programas de máster y doctorado, y una sólida base científica y técnica que capacita a las enfermeras para asumir responsabilidades avanzadas en el ámbito de los cuidados. La prescripción, en este contexto, no es una concesión política ni una usurpación profesional: es una competencia atribuida por ley y respaldada por la evidencia científica", señala el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Codem) en un comunicado. "Distintos estudios internacionales certifican que la prescripción enfermera se asocia a un mejor cuidado de las personas que precisan atención sanitaria, un uso más efectivo del tiempo y de los recursos, y una mejora de la relación entre los profesionales de la salud", añaden.

Otro de los argumentos del colectivo médico en contra de las competencias de l@s enfermeros es que consideran que supone una "clara invasión de competencias y que altera la estructura actual del sistema sanitario basado en la especialización y el rigor científico". "Si de especialización y rigor científico se trata, hay que recordar que Enfermería es una profesión sanitaria titulada, regulada y colegiada y una disciplina universitaria que, tras cuatro años de estudios, permite el acceso a un Máster, a optar al título de Enfermero Especialista (actualmente existen 6 especialidades vía Interno Residente) y al Doctorado", explican desde Codem.

"Los profesionales de Enfermería saben perfectamente cuál es su campo de actuación y lo ejercen con responsabilidad, conocimiento y respeto. Lo que este nuevo marco legislativo hace es permitir que puedan desplegar plenamente sus competencias en beneficio directo de la ciudadanía, especialmente en un contexto marcado por el envejecimiento poblacional, la cronicidad y la creciente demanda de cuidados personalizados", detallan.

En esta línea, piden a los colectivos que se han posicionado en contra que "dejen de crear barreras" y avisan: "no vamos a tolerar que se cuestione la legalidad, las competencias y la dignidad de las enfermeras".