Fauna

Revuelo en una población marroquí por una incautación de loros

Estaban en poder de un guía turístico de Chefchaouen, que no pudo acreditar su legítima pertenencia

Loros
Lorosdreamstime

La Agencia Nacional del Agua y los Bosques (ANEF) de Marruecos ha tenido que aclarar este sábado los motivos por los que se ha procedido a la incautación por parte de sus servicios de los loros pertenecientes a un guía turístico en Chefchaouen, que se se realizó de conformidad con la ley.

En una nota, la Agencia precisa que su intervención tuvo lugar bajo la supervisión del Ministerio Público del Tribunal de Primera Instancia de Chefchaouen, dentro de los límites de la aplicación de la ley y de conformidad con sus prerrogativas.

Los loros en cuestión se encuentran entre los ejemplares de la Ley N° 29.05 sobre la protección de especies de fauna y flora silvestres y el control de su comercio.

El guía guía turístico no contaba con las autorizaciones necesarias para su tenencia, ni documentos que acreditaran que habían sido adquiridos de conformidad con las disposiciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La ANEF también indicó que había intensificado sus intervenciones, en coordinación con los distintos servicios de control en todas las regiones, así como en los puestos fronterizos , con el fin de combatir todas las actividades ilegales que involucran animales salvajes amenazados de extinción.

Los loros, que generalmente se encuentran en regiones tropicales y subtropicales, se encuentran entre las especies de aves más amenazadas del mundo. A menudo son exportados desde sus países de origen al resto del mundo como mascotas o animales de ocio.