
Robos
El "truco del billete": así funciona la nueva estafa en los cajeros automáticos
Los métodos más utilizados por delincuentes a la hora de sacar dinero del cajero

Imagínate que llegas al cajero y te encuentras con un billete encajado en la rendija de efectivo. ¿Que suerte la tuya, no?
Conocido como "truco del billete", este método es cada vez más popular entre los carteristas, sirviendo como punto de partida para un plan que busca recopilar datos bancarios o crear una oportunidad para robos rápidos.
¿En qué consiste el "truco del billete"?
El proceso es sencillo: el estafador deja un billete parcialmente visible en la ranura del cajero automático. Cuando el cliente intenta recogerlo, convencido de que alguien lo ha olvidado, el delincuente observa el movimiento desde la distancia.
En muchos casos, utilizan cámaras ocultas para grabar el momento en que se introduce el código, o se acercan con el pretexto de ayudar.
El billete es el protagonista principal de un momento de distracción que permite recopilar información confidencial o manipular a la víctima para que entregue su tarjeta, siga instrucciones incorrectas o abandone temporalmente el cajero automático.
¿Por qué funciona?
La estafa aprovecha el impulso natural tras la idea de que se ha encontrado el dinero perdido. Esto provoca que la atención del usuario se desvíe de la operación principal, lo que le brinda al ladrón una oportunidad para actuar.
Otras estafas comunes en cajeros automáticos
"Skimming"
El "skimming" es un método de robo de tarjetas de crédito o débito en el que los delincuentes utilizan un dispositivo para capturar ilegalmente la información de las tarjetas y los PIN de cajeros automáticos u otras terminales de punto de venta. Estos datos posteriormente son utilizados para crear tarjetas clonadas con las que realizar compras fraudulentas.
Existen dos tipos principales: el skimming físico en terminales físicos y el "web skimming", que consiste en introducir código malicioso en sitios web para capturar datos de formularios en línea.
Mini cámaras
Algunas veces los carteristas instalan minicámaras en los frontales de los cajeros. Así cuando el cliente del banco llega, mete su tarjeta y teclea su pin. los ladrones ya disponen de toda su información personal.
Bloqueo de dispensadores de efectivo
También conocido como "el truco de la regla" este consiste en la colocación de una regla imantada en el dispensador de billetes del cajero, que bloquea y retiene el dinero cuando alguien intenta retirarlo.
Como el dinero no sale, los usuarios creen que la operación no se ha llevado a cabo y da paso a que los delincuentes se queden con los billetes atrapados.
La Policía Nacional ante el auge de estas prácticas recomienda que los clientes de cajeros verifiquen exhaustivamente el entorno y comprueben si hay algún objeto extraño en la ranura. En caso de que tengan problemas al retirar el dinero en efectivo, es necesario ponerse en contacto de inmediato con el banco.
Es de vital importancia durante este proceso no alejarse del cajero, ya que los ladrones podrían aparecer a robar dicho dinero.
Distracciones en persona
Un estafador crea una distracción para robar dinero o datos de tarjeta como preguntar por un tema irrelevante o acercarse pretendiendo ayudarle con un supuesto "problema" del cajero mientras un cómplice hurta las pertenencias del cliente.
Cómo evitar que le roben
Como prevención conviene que opte por cajeros automáticos ubicados en áreas vigiladas o interiores y compruebe si hay signos de manipulación, como piezas sueltas o ranuras desalineadas.
A la hora de extraer el efectivo, evite aceptar ayuda de desconocidos y cubra siempre el teclado al introducir el código. Si un billete se queda atascado en el cajero, lo más seguro es cancelar la transacción y retirar la tarjeta.
Qué hacer si ya me han robado
Si se sospecha de fraude, es importante actuar con rapidez. En primer lugar hay que contactar con el banco y bloquear todas sus tarjetas, de manera que el ladrón no pueda utilizarlas. Luego se podrá una denuncia ante las autoridades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


