Salud

Virólogos alertan del repunte de la gripe y de los síntomas ya detectados: "este año viene fuerte"

La gripe se adelanta este año con una virulencia inusual en Bizkaia, donde una cepa del tipo A ha multiplicado casi por diez los ingresos hospitalarios, poniendo a prueba al sistema sanitario y obligando a reabrir los vacunódromos

La Consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, presenta la campaña de vacunación de Gripe y Covid destinada a profesionales de centros sanitarios y sociosanitarios REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO RIOJANO Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 27/10/2025
La campaña de vacunación se ha abierto ya a la ciudadanía general y se han reactivado los centros de vacunación masiva con el objetivo de acelerar el ritmo de inmunizaciónGOBIERNO RIOJANOEuropa Press

La virulencia de la gripe este año ha desbordado todas las previsiones, dibujando un escenario de presión hospitalaria que no se recordaba. El adelanto de la epidemia estacional ha puesto en jaque a los servicios sanitarios, especialmente en territorios como Bizkaia, donde las cifras hablan por sí solas. Desde el pasado mes de octubre, se han contabilizado 192 ingresos por complicaciones asociadas al virus, un dato que contrasta de forma abrumadora con los 21 registrados en el mismo periodo del año anterior, evidenciando la dureza de la cepa actual.

De hecho, la responsable de esta situación es una variante del tipo A (H3N2) que los expertos no dudan en calificar como especialmente agresiva. El cuadro clínico que provoca es muy característico y se manifiesta en la mayoría de los casos con una tos persistente y fiebre alta, síntomas que afectan al 83 % y 77 % de los contagiados, respectivamente. A esto se suma un profundo malestar general y una notable congestión nasal que agrava el estado del paciente.

Asimismo, el impacto se ceba con los más vulnerables. Los datos demuestran que seis de cada diez hospitalizados superan los 70 años de edad, mientras que los menores de cuatro años ya suponen el 8 % del total de ingresos. El grueso de los afectados que requieren atención hospitalaria presenta patologías previas, como hipertensión, dolencias cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas o diabetes, que complican su evolución.

Plan de choque para frenar la epidemia

En este sentido, la gravedad de la enfermedad se refleja en la evolución de los pacientes ingresados. Un 30 % de ellos acaba desarrollando una neumonía, una de las complicaciones más serias de la gripe. La situación en los centros sanitarios se vuelve todavía más compleja al constatar que un 8 % de los ingresados requiere atención crítica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que pone a prueba la capacidad del sistema.

La campaña de vacunación se ha abierto ya a la ciudadanía general y se han reactivado los centros de vacunación masiva con el objetivo de acelerar el ritmo de inmunización. Las autoridades sanitarias insisten en que la vacuna sigue siendo la herramienta más eficaz para combatir la enfermedad y prevenir sus consecuencias más graves.

Por último, los expertos recuerdan la importancia de no confundir los síntomas. Mientras que la gripe se distingue por la tos y el malestar, el virus respiratorio sincitial (VRS) suele cursar con fiebre en el 83 % de los casos. Es fundamental, además, diferenciarlo de otros virus respiratorios que circulan de forma simultánea, como la variante actual del coronavirus, cuyo síntoma más característico suele ser la aparición de un intenso dolor de garganta.