Inteligencia artificial

Chris Best, CEO de Substack, tajante sobre la inteligencia artificial: "Podría inundar Internet con basura de IA"

Multitud de herramientas para generar audio, imagen, vídeo y todo al alcance de la mayoría de los usuarios. Un arma de doble filo para los creadores y para el nivel del contenido que se genere junto a la IA

Chris Best, CEO de Substack
Chris Best, CEO de SubstackYouTube

Los debates que tienen a la inteligencia artificial como trasfondo no dejan de producirse. Los hay de mayor profundidad y que derivan en aspectos éticos que requieren incluso de una revisión de protocolos por parte de las grandes compañías del sector, como le ha ocurrido a OpenAI, pero también surgen otros que tienen su enjundia.

Uno de ellos lleva tiempo sobrevolando el panorama creativo y es el que dirime el papel que puede jugar la inteligencia artificial para los artistas y para los espacios que albergan todo tipo de creaciones, en especial internet. En el pasado figuras como el productor musical Rick Rubin han defendido que la IA es solo “una herramienta más”. En contraposición, hay quien ya apunta a que la producción en masa puede dar como resultado productos de una calidad mínima, aunque tiene solución.

El peligro de confiar la creatividad a la IA

Ahí se ha posicionado Chris Best, director ejecutivo de Substack, la plataforma que permite a escritores y creadores de contenido publicar y rentabilizar todo tipo de comunicación y producto, ya sean newsletters, artículos, podcasts y videos. Best acudió en el día de ayer al espacio "The a16z Podcast"y en él desgranó su percepción acerca de lo que puede suponer la inteligencia artificial para la producción y la calidad de la misma.

Y es que, bajo el punto de vista del empresario, existe un riesgo real a que la producción en masa gracias a las herramientas de inteligencia artificial dé un resultado contraproducente y que devalúe las creaciones: "Podría haber un montón de basura de IA que haga que la gente tonta siga haciendo clic", destacó Best.

No obstante, para el CEO de la plataforma de boletines, la inteligencia artificial también tiene un poder que los artistas y creativos deben saber explotar para evitar esa corriente negativa y que plantea según Best “un futuro en el que haya mucho más poder creativo".

No podemos olvidar que la industria del entretenimiento, de los medios de comunicación y de los comunicadores en general tiene ante sí diferentes retos a ojos de Chris Best. Por un lado, recuperar la atención de las personas, algo que Best considera “un recurso escaso” tras haber ganado la sociedad “la guerra contra el aburrimiento”. Frente a ello, Chris Best también señala la importancia que tiene la cultura para una parte importante de la sociedad y que debe ser sobre lo que pongan el foco los medios: "El otro propósito de los medios es la cultura. Eso es algo que la gente también desea muchísimo", afirmó durante la entrevista.

Para el ejecutivo, el problema no va a radicar tanto en la cantidad de producción que vea la luz, impulsada en mayor o menor medida por inteligencia artificial, sino más bien en la calidad que quienes estén detrás de los productos sean capaces de lograr en ellos: "No hay escasez de contenido, pero sí hay una enorme escasez de buen contenido", señaló con rotundidad Best.