Tecnología

Esta es la extraña ejecución que propone un astrónomo para las personas que cometan crímenes terribles

Michale JI Brown, profesor asociado de astronomía en la Universidad de Monash, ha propuesto enviar con destino final al Sol a aquellos delincuentes con muy malos comportamientos

La NASA capta un eclipse solar desde el espacio
Esta es la extraña ejecución que propone un astrónomo para las personas que cometan crímenes terriblesNASA SDO

A lo largo de la historia se han presenciado diferentes formas de ejecución para aquellas personas que cometían crímenes fatales o que simplemente eran condenadas por algún tirano. Algunas de ellas han sido la horca, la guillotina o la silla eléctrica, métodos más clásicos en comparación con esta propuesta que quiere elevar el nivel más allá de nuestra atmósfera.

Michale JI Brown, profesor asociado de astronomía en la Universidad de Monash, propone una forma totalmente rocambolesca para castigar a los malhechores: lanzarlos al Sol. Según él, el concepto "parece bastante fácil", pero puede ser más difícil de lo que uno piensa. Las razones parecen fascinantes, al menos desde una perspectiva física, en lugar desde el punto de vista penal.

En primer lugar, el cohete que transporta al acusado merecedor de este fatal destino debe ir increíblemente rápido para escapar de la gravedad terrestre, a 42.200 kilómetros por hora. Se precisa un cohete capaz de alcanzar esa gran velocidad y que esté apuntando directamente al Sol.

"Para ser honesto, los resultados son bastante decepcionantes", escribe el profesor Brown en un ensayo en tono jocoso para The Conversation. "Nos equivocamos con el Sol por casi 100 millones de kilómetros. Esto sucede por la rotación de la tierra alrededor del Sol, la cual gira unos 30 kilómetros por segundo desviando la trayectoria de la nave espacial.

Un proceso complejo que difícilmente podría llevarse a cabo

"Cuando un cohete se aleja de la Tierra, viaja más rápido alrededor del Sol que hacia él", explica Brown. "Al principio, el cohete se acerca al Sol. Pero el movimiento del cohete alrededor del Sol y la gravedad dan como resultado una órbita elíptica que lo hace pasar completamente de largo".

Es por ello, por lo que la trayectoria del lanzamiento tendría que contrarrestar la órbita terrestre, lo que no es una tarea fácil. El cohete tendría que atravesar la órbita terrestre baja a 32 kilómetros por segundo, viajando en dirección opuesta a la órbita de nuestro planeta. Una vez que el cohete se libera de la influencia terrestre, entra en la órbita del Sol, donde prácticamente no se mueve con respecto a la estrella."En este punto, la gravedad del Sol atraería al cohete de forma implacable hacia su interior", apuntó Brown.

"Dado que se trata de un viaje de 150 millones de kilómetros, el trayecto duraría aproximadamente 10 semanas; tiempo suficiente para que nuestro villano reflexionara sobre sus pecados antes de la destrucción ardiente", escribió el profesor. Quizás en un futuro se pueda realizar, pero ahora mismo no parece posible. Brown señaló que la nave espacial más rápida en abandonar la Tierra fue la sonda New Horizons de la NASA, lanzada en 2006 y que alcanzó una velocidad máxima de lanzamiento de 16,26 kilómetros por segundo, la mitad de lo que haría falta.

Pero Brown sugiere que podríamos usar otros planetas, como Júpiter, para obtener asistencia gravitatoria. Al orbitar alrededor del planeta, nuestro cohete podría alcanzar una velocidad considerable. "Podemos usar ese proceso para llevar a nuestro villano al Sol. Podemos lanzarlo a una órbita que lo haga sobrevolar los planetas", concluye Brown. "Con cada sobrevuelo planetario, su órbita se modifica por la gravedad, llevando a nuestro villano al siguiente sobrevuelo y acercándolo cada vez más al Sol.