Internet

La IA de Google está "matando" a las páginas web: las visitas se desploman a la mitad cuando aparece un resumen, según un estudio

Era la crónica de una muerte anunciada, el temor que todos los creadores de contenido y medios de comunicación tenían desde que Google comenzó a integrar resúmenes de IA en su buscador

Buscador de Google
El buscador de Google puede perder uno de sus compañeros tras 25 añosCaptura de pantalla del buscador de Google

Desde que Google comenzó a implementar sus AI Overviews (resúmenes generados por IA) en la parte superior de los resultados de búsqueda, la compañía ha insistido en que esta función no perjudicaría el tráfico de las páginas web de las que extrae la información. Sin embargo, un nuevo y exhaustivo análisis del **Pew Research Center** no solo contradice esta afirmación, sino que demuestra que el impacto es tan negativo como se temía.

El estudio, que analizó los datos de navegación de 900 usuarios en marzo de 2025, es la primera gran evidencia independiente sobre los efectos de esta controvertida función, y sus conclusiones son un jarro de agua fría para todo el ecosistema de creadores y medios de Internet.

La evidencia sobre la mesa: los clics desaparecen

La investigación del Pew Research Center es clara y demoledora. Según sus datos, en las páginas de resultados de búsqueda que no mostraban un resumen de IA, la tasa de clics de los usuarios hacia alguna de las páginas enlazadas era del 15%.

Sin embargo, en aquellas búsquedas donde sí aparecía un AI Overview, esa tasa de clics se desplomaba a casi la mitad, cayendo hasta un escaso 8%.

Este dato confirma la principal preocupación de los editores y creadores de contenido: si Google da la respuesta directamente, el usuario ya no tiene ningún incentivo para visitar la fuente original, "canibalizando" así el tráfico que antes enviaba a las webs.

Los enlaces en la IA, un espejismo que nadie pulsa

Una de las defensas de Google ha sido que los usuarios a menudo hacen clic en los enlaces de las fuentes que se citan dentro de los propios resúmenes de IA. El estudio del Pew Research Center desmonta también este argumento de forma contundente: solo un 1% de los resúmenes de IA generaron un clic en alguno de los enlaces de las fuentes citadas.

Además, el informe revela que las fuentes más utilizadas por la IA de Google para construir sus respuestas son, con diferencia, Wikipedia, YouTube y Reddit, que en conjunto representan el 15% de todas las fuentes de los AI Overviews.

Un peligro para el usuario: respuestas rápidas, pero a menudo erróneas

El impacto no es solo negativo para las páginas web, sino también para los propios usuarios. El estudio sugiere que las personas son más propensas a finalizar su búsqueda y su sesión de navegación después de ver un resumen de IA. Esto significa que muchos usuarios están obteniendo su información de un único resumen generado por un "robot" y dan su investigación por concluida ahí.

El peligro de esto es evidente, y es un problema inherente a todas las IAs generativas: su tendencia a sufrir "alucinaciones" y a proporcionar información incorrecta con total seguridad. Como resultado, más gente podría estar quedándose con información falsa, creyendo que es la respuesta definitiva de Google.

Este problema, lejos de mejorar, parece que irá a más. Según la investigación, aproximadamente 1 de cada 5 búsquedas ya muestra un resumen de IA, y esta cifra no para de crecer.

La probabilidad aumenta en búsquedas largas y, sobre todo, en aquellas formuladas como pregunta, donde el 60% ya obtienen una respuesta directa de la IA. El estudio del Pew Research Center es la prueba que muchos esperaban, demostrando que, mientras los beneficios para Google son claros, el perjuicio para el resto de la web abierta es, simplemente, masivo.