
Lama
El niño español que fue lama y que tiene su propia serie documental en streaming
Para entender mejor el modo de pensamiento tibetano acerca de la reencarnación y el tratamiento a los maestros espirituales, nada mejor que la serie que Max nos ofrece en exclusiva

El dalái lama, Tenzin Gyatso, ha sido noticia recientemente por haber confirmado que se reencarnará tras su muerte, algo sobre lo que todavía había dudas al respecto pues no son pocas las voces, surgidas sobre todo de los budistas menos fervientes de la escuela Gelug, que claman que la institución que éste lidera tiene un excesivo poder incluso frente a las tradiciones más fundamentalistas.
Un proceso, según los budistas, natural, que en el caso del dalái lama viene acompañado de una ceremonia por la cual se reconoce al que será el próximo líder espiritual tibetano, alejado ya desde hace más de una década de cuestiones políticas, pese a seguir siendo una figura influyente también en esta rama, de ahí que China se haya opuesto a que continúen las reencarnaciones y la búsqueda de un nuevo lama en el futuro.
Un niño español y una sonada reencarnación
Bajo este contexto y para entender mejor la importancia de una figura similar, que no igual, es más que recomendable el visionado de una serie que a los españoles nos toca muy directamente, no en vano el protagonista de esta historia real nació en Bubión, un pueblo de la Alpujarra granadina.
Se trata de Osel, disponible en exclusiva en Max, que narra la extraordinaria vida de Osel Hita Torres, conocido como el "niño lama español". En 1986, con apenas 14 meses, Osel fue reconocido por el dalái lama como la reencarnación del lama Thubten Yeshe, un influyente maestro budista tibetano que fundó centros budistas en España.
Nacido en una comunidad hippie de la Alpujarra, Osel fue llevado a un monasterio en la India, donde creció separado de su familia, inmerso en una estricta formación monástica. La serie, dirigida por Lucas Figueroa (Renaceres), recoge testimonios del propio Osel, su familia y discípulos de Lama Yeshe, junto con imágenes inéditas, para relatar una historia que conmocionó al mundo.
La vioda de Osel, después
A los 18 años, Osel decidió abandonar el monasterio y regresar a España, específicamente a Ibiza, donde experimentó una vida opuesta a la disciplina budista, explorando la libertad, las fiestas y nuevas experiencias. Hoy, a sus 40 años, Osel se define como un "agnóstico científico espiritual" y lidera la Global Tree Initiative, una organización que ha plantado millones de árboles en 56 países.
La docuserie, estrenada en 2022, no solo explora su infancia y su rechazo al rol de lama, sino también su búsqueda de identidad como puente entre Oriente y Occidente, ofreciendo una mirada íntima a un caso único, reflexionando sobre la fe, la libertad y la presión de las expectativas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar