BlackBerry

Qué fue de los BlackBerry, los primeros móviles que marcaron a toda una generación

En 2025 los modelos clásicos ya no funcionan, mientras que los últimos con Android aún sobreviven en manos de coleccionistas

Un dispositivo BlackBerry Classic
Los BlackBerry dejaron de fabricarse, pero algunos modelos con Android aún funcionan y sobreviven en manos de coleccionistaslarazon

Durante años, BlackBerry fue sinónimo de estatus y seguridad. Si tenías uno de estos dispositivos, seguramente eras el más popular de tu instituto, trabajo, amigos...

Sus móviles con teclado QWERTY conquistaron a millones de usuarios y cambiaron la forma en que nos comunicábamos hasta ese momento y es que los BlackBerry eran los teléfonos de ejecutivos, periodistas y jóvenes que querían estar siempre conectados.

Del éxito tecnológico al olvido digital

Pero en 2025, la historia es muy distinta, y es que a día de hoy aquellos dispositivos que dominaron el mercado ya no se fabrican y sobreviven solo en la memoria y en las manos de los más nostálgicos.

La llegada de los teléfonos táctiles y el avance imparable de Android e iOS dejaron a BlackBerry fuera de juego.

En enero de 2022, la empresa anunció el fin del soporte oficial para sus sistemas propios, como BlackBerry OS y BlackBerry 10. Desde entonces, los modelos clásicos quedaron prácticamente obsoletos: sin mensajería, sin datos y con una conexión limitada.

Es verdad que algunos usuarios aún reportan que sus viejos equipos funcionan, pero son casos aislados y sin garantías reales.

En cambio, los modelos más recientes como el KEY2 o Motion, que funcionan con Android, siguen operativos en la actualidad. Eso sí, ya no se fabrican y solo se consiguen en segunda mano o subastas en línea.

El último intento serio de la marca fue en 2017 con el BlackBerry KeyOne. Después, la compañía cedió licencias a otras firmas que intentaron revivir el concepto, pero todos los proyectos se cancelaron y hoy se puede asegurar que no hay señales de un regreso al mundo de los smartphones por lo menos a corto plazo.

Pero aun así, la marca BlackBerry no quiso desaparecer y quedar solo como un recuerdo en la historia de la tecnología. Para ello se reinventó como empresa de ciberseguridad y software, aprovechando su experiencia en encriptación para proteger sistemas críticos en sectores como el automotor y el sanitario.

Y no les fue nada mal. En el año 2020 llegó a generar mil millones de dólares en ingresos en este ámbito, demostrando así que su legado no desapareció, sino que cambió de forma.

A pesar de todo, los BlackBerry siguen vivos en la memoria colectiva, y es que para muchos estos fueron el primer contacto con un móvil que iba más allá de llamar y enviar SMS.

Y aunque hoy ya no compitan en vitrinas contra los iPhones, su historia recuerda que la tecnología también tiene ciclos y está en constante evolución. Lo que un día es imprescindible, mañana puede ser solo un recuerdo.