Meta Inteligencia Artificial

Qué significa que Meta vaya a usar tus datos para entrenar a su inteligencia artificial

La compañía de Mark Zuckerberg tiene el visto bueno de la Unión Europea y ahora es el usuario quien debe aceptar o declinar el acceso a su información para tal fin

Permiso concedido a Meta para recopilar datos de usuarios europeos
Permiso concedido a Meta para recopilar datos de usuarios europeos Reuters

Era cuestión de tiempo que Meta recibiera luz verde por parte de los organismos de la Unión Europea para entrenar sus modelos de inteligencia artificial y una vez recibida, la compañía ha anunciado que empezará a usar contenido público de los mayores de edad que interactúan en sus diferentes plataformas y en Meta AI para entrenar y perfeccionar dichos modelos.

Se trata de un paso relevante ya que, con ello, la compañía estadounidense tendrá la capacidad de recopilar la información presente en las publicaciones y los comentarios que los usuarios europeos realicen o hayan realizado en publicaciones propias o comentarios de terceros para abastecerse de información con la que mantener de forma constante el entrenamiento de la inteligencia artificial de Meta.

Aceptar o rechazar formar parte del entrenamiento de la IA de Meta

El visto bueno dado en diciembre por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) era el punto que le faltaba a la empresa de Mark Zuckerberg para poder dar este paso y ahora todo aquello que esté presente en publicaciones y comentarios de usuarios adultos en los espacios de Meta será material con el que la compañía capacitará a su IA generativa, aunque, como no podía ser de otro modo, los usuarios tendrán la última palabra. También las interacciones de las personas con Meta AI, como preguntas y consultas, se utilizarán para entrenar y mejorar dichos modelos para los que Meta podría estar trabajando en una aplicación específica.

Cómo será el proceso de confirmación o desestimación

Desde esta misma semana los usuarios europeos recibirán correos electrónicos y notificaciones en las aplicaciones del conglomerado de Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger) en las que la compañía explicará cuáles serán los datos que recopilará y cómo serán empleados en el entrenamiento de sus modelos para mejorar la experiencia de los usuarios con la IA.

Del mismo modo, tal como anuncia Meta en su comunicado, los usuarios podrán oponerse de forma sencilla al uso de sus datos para este fin, para el que en ningún caso se emplearían ni los mensajes privados ni datos de menores, lo que garantiza cierta privacidad a la información de los usuarios europeos. Esto quiere decir que Meta tiene el permiso de la Unión Europea, pero le falta el permiso fundamental: el del usuario.

El objetivo de Meta y su empeño en poder recopilar información de los usuarios europeos responde, según la compañía, a una necesidad de entrenar sus modelos de la forma más óptima para dar respuestas adecuadas a todos los residentes en la Unión Europea teniendo en cuenta su país de residencia, cultura e idioma.

Con ello pretende que el proceso de entrenamiento sea como cerrar un círculo: Meta recopila datos de los usuarios europeos para entrenar a su inteligencia artificial, ésta se nutre de dicha información y luego cuando haya una pregunta a cualquiera de sus asistentes la respuesta será más óptima gracias a esa información recopilada. Información desde el usuario y hasta el usuario.