Robótica

Este robot humanoide ha batido un récord mundial

Las claves han sido nuevos algoritmos de equilibrio, baterías intercambiables y un conjunto de complejos sensores de navegación.

Robot
Día y noche, sin detenerse en ningún momento.AgiBotAgiBot

Un robot humanoide chino llamado AgiBot A2 ha marcado un hito tecnológico: ha recorrido 106 kilómetros en una caminata interurbana entre Suzhou y Shanghái, sin apagarse, ni perderse, ni detenerse en ningún momento. El logro lo ha llevado a conseguir el récord Guinness al robot que más distancia ha recorrido.

El viaje comenzó en la noche del 10 de noviembre de 2025 en Suzhou y concluyó en el 13 de noviembre. Los tres días de caminata han sido posibles gracias a un sistema de baterías que permite intercambiar módulos sin detenerse, lo que le permitió a AgiBot A2 continuar sin necesidad de paradas técnicas.

Para lograr esto, AgiBot ha integrado varias tecnologías sofisticadas. La primera de ellas tiene que ver con el equilibrio y el control. El robot cuenta con algoritmos de equilibrio que le permiten caminar largas distancias sin tropiezos.

También posee sensores para navegación compleja, específicamente dos módulos GPS, LiDAR (para medir distancias), y sensores de profundidad por infrarrojos. Eso le permite orientarse en calles, puentes, aceras y zonas con iluminación variable.

El apartado de desempeño ha superado tramos con diferentes superficies, como asfalto, baldosas, rampas sin renunciar a respetar las normas de tráfico. Y, finalmente, tenemos la “resistencia física”: su sistema de baterías modulares le permite continuar su misión sin interrupciones al cambiar los módulos cuando se agotan.

La empresa responsable es AgiBot Innovation, pero AgiBot es apenas uno de los modelos: su primera versión fue el Raise A1, industrial, de 1,75 metros y 53 kg. Luego vino la serie Yuanzheng, que es el que consiguió este récord.

La importancia del avance reside en que no se trata de una prueba de laboratorio: caminar más de 100 km es un desafío real incluso para humanos. Que un robot mantenga actividad continua demuestra que su hardware y control son cada vez más maduros.

Robots con esta autonomía podrían usarse para transporte, supervisión, tareas de guía o incluso logística urbana. A esto hay que sumarle que el Agibot no solo caminó: navegó por ambientes complejos, con tráfico, cambios de superficie y condiciones variables de luz. Eso es clave para pensar en robots que no estén confinados a fábricas, sino que se muevan en espacios reales.

La empresa reconoce que las suelas de los pies del robot sufrieron algo de desgaste tras la caminata, algo normal tras varios días de actividad continua, pero es un problema menor y la realidad es que los robots humanoides ya están mucho más cerca de convivir con nosotros de lo que pensamos.