
Tecnología
El primer robot humanoide para tareas del hogar ya puede reservarse, pero es poco lo que hace de forma autónoma
La empresa estadounidense 1X comenzará a entregar el robot NEO en 2026

La idea de tener un robot humanoide para realizar las tareas del hogar puede sonar bien sobre el papel, pero también presenta pegas. Al menos, si hablamos de NEO, el primero en salir al mercado y que ya puede reservarse. NEO es lento, caro, con capacidades autónomas limitadas y ocupa el espacio de una persona, lo que quiere decir que para que no sea un estorbo constante deberás vivir en una casa grande si no quieres andar topándote con él una y otra vez.
1X, empresa de robótica e inteligencia artificial con sede en Palo Alto, California, lo describe como 'el primer robot humanoide listo para el consumidor del mundo' y se ha adelantado a empresas como Tesla y su Optimus abriendo las reservas de NEO. Su coste, 20.000 dólares (unos 17.340 €), aunque la compañía ofrece una modalidad de suscripción mensual de 500 dólares (433 €) y comenzará a entregarse a los primeros propietarios en 2026 en Estados Unidos, ampliándose a otras regiones en 2027.

'NEO es un compañero humanoide diseñado para transformar tu vida en casa. Combina IA y hardware avanzado para ayudar con las tareas diarias y llevar inteligencia a tu día a día', ha señalado Dar Sleeper, vicepresidente de producto y diseño de 1X.
Especificaciones de NEO

El robot mide 1,68 metros, pesa 30 kilos y está cubierto por un polímero blando disponible en tres colores: beige, gris y marrón oscuro. NEO está hecho con 'actuadores accionados por tendones', por lo que es silencioso y ligero, según 1X. Funciona con tecnología de Nvidia, tiene una autonomía de cuatro horas, puede cargar hasta 25 kilos y levantar hasta 70. Además, cuenta con cuatro micrófonos, tres altavoces y cámaras ojo de pez para la visión. Incluye conectividad Wi-Fi, Bluetooth y 5G que, combinada con los altavoces integrados, permite utilizarlo como un sistema de sonido, aunque nadie lo va a comprar con este fin. Puede controlarse por voz o mediante una app móvil.
Qué puede hacer NEO

Según la compañía, NEO está pensado para usarse 'en y alrededor del hogar y sobre superficies firmes', pero recién salido de la caja, su repertorio de acciones autónomas es limitado: abrir puertas a los invitados, buscar y recoger objetos, limpiar estancias, poner la vajilla en el lavavajillas y autocargarse. Para todo lo demás, necesita una guía humana que es un operario de 1X controlando a Neo a distancia.
El usuario puede programar sesiones en las que este se hace con el control del robot usando unas gafas de realidad virtual. Esto plantea evidentes problemas de seguridad, aunque la compañía explica que sus empleados no pueden acceder al robot sin autorización del propietario y que los anillos luminosos que tiene en los lados de la cabeza cambian de color cuando está siendo operado de forma remota. De esta forma, además, el robot va aprendiendo.
En una demostración a la que asistió The Wall Street Journal, el medio comprobó la parsimonia del robot. Tardó dos minutos en doblar una camiseta y se le vio con problemas para mantener el equilibrio al cerrar un lavavajillas.
Neo opera bajo Redwood AI, un modelo visión-lenguaje adaptado al factor de forma humanoide. Esta inteligencia artificial ayuda a NEO a completar tareas básicas de forma autónoma y bajo órdenes, además de poder ser usado como un asistente de IA estándar al que formular preguntas. Según 1X, las capacidades autónomas del robot mejorarán a medida que complete tareas y gane experiencia. Con el tiempo llegará a ser completamente autónomo, aunque tardará en alcanzar ese nivel.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


