
Tecnología militar
K3, el primer tanque de batalla del mundo impulsado por hidrógeno: silencioso, furtivo y letal
Con una reducida firma térmica y sonora, este tanque de batalla principal está siendo desarrollado para el Ejército de Corea del Sur

Hyundai Rotem, proveedor de soluciones de defensa para Corea del Sur, ha anunciado el tanque de próxima generación K3 que actualizará el MBT K2 del Ejército surcoreano y será el primer tanque de batalla principal (MBT, por sus siglas en inglés) del mundo impulsado por hidrogeno. El K3 también destaca por sus capacidades de sigilo y cuenta con otras tecnologías avanzadas que lo convertirán en uno de los tanques más sofisticados.
El nuevo K3 de hidrógeno está siendo desarrollado por la subsidiaria de Hyundai en colaboración con la Agencia para el Desarrollo de la Defensa de Corea y otras instituciones surcoreanas de investigación tecnológica. Esta iniciativa forma parte del objetivo de Corea del Sur de transitar hacia sistemas de guerra no dependientes de motores de combustión.
Así, las pilas de combustible de hidrógeno reemplazarán a los motores diésel de la serie K en varias fases, comenzando con prototipos híbridos de hidrógeno y diésel. Una vez operativo, se espera que el tanque entre en producción en 2040.
'El tanque de batalla principal de próxima generación supera todas las capacidades de los MBT actuales, proporcionando una utilización de misiones más eficiente gracias a las tecnologías más avanzadas para la guerra del futuro. A medida que cambian las condiciones del campo de batalla, también deben cambiar el poder de fuego, el mando y control y la supervivencia de los MBT para optimizarse y crear sinergia de combate máxima', explica Hyundai Rotem en su sitio web.

Un tanque silencioso y sigiloso de próxima generación
El nuevo K3 contará con capacidades de sigilo mejoradas, conducción autónoma, drones 'esclavos' multi propósito y un nuevo cañón principal de ánima lisa de 130 mm. 'El tanque de próxima generación tendrá capacidades de ataque preventivo más fuertes gracias a un sistema de control de fuego basado en inteligencia artificial', señala la compañía.
La iniciativa va más allá de hacer los vehículos militares más sostenibles. También ofrece mejoras significativas que hacen que el nuevo tanque sea más versátil y letal en el campo de batalla. La primera de ellas es una firma térmica mucho menor debido a la ausencia de emisiones de calor intensas.
La tecnología de pilas de combustible también reducirá drásticamente el ruido del tanque al moverse, proporcionando mayor aceleración y movilidad, además de mejorar la eficiencia del consumo de combustible. Gracias a tener menos piezas móviles, el tanque también debería beneficiarse de un mantenimiento mucho más sencillo y será capaz de atravesar terrenos empinados y accidentados de manera más eficaz que el K2.
Según Army Recognition, el nuevo K3 será operado por una tripulación reducida de tres personas: un conductor, un comandante y un artillero. La tripulación estará alojada en una cápsula fuertemente blindada cerca de la parte delantera del casco. Este diseño tiene como objetivo mejorar la protección de la tripulación aislándola del sistema de carga automática y de la munición almacenada.
El K3 dispone de una torreta no tripulada equipada con un cañón de ánima lisa de 130 mm controlado remotamente, que le permitirá atacar objetivos a una distancia de hasta 5 kilómetros.
También contará con blindaje avanzado, fabricado con acero modular, cerámica y materiales compuestos. El tanque incorporará misiles guiados antitanque multipropósito (ATGM) con un alcance de 8 kilómetros, incluidos modos avanzados para enfrentamientos en línea de visión y más allá de la línea de visión. Otra estación de armas controlada remotamente en la torreta, que puede albergar armas de entre 12,7 mm y 30 mm, mejora aún más estas capacidades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar