Corrupción PSOE
Así era el ático de lujo de Santos Cerdán en Madrid, pagado por Servinabar y ahora clave en la investigación
'El programa de Ana Rosa' muestra el interior del ático de 160 m² donde vivió Santos Cerdán. Según la UCO, Servinabar habría pagado alquiler, muebles y gastos. El político, ya en libertad, sigue en el centro de la trama investigada
En 'El programa de Ana Rosa' se han revelado nuevos detalles sobre la vida de Santos Cerdán, que hoy ha recuperado la libertad tras su detención, y sobre los inmuebles que utilizó durante los años en los que, según la UCO, se habría beneficiado de la empresa Servinabar, considerada el "cajero automático" de la presunta trama de corrupción. El recorrido comienza en 2018, tras la aprobación de la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a La Moncloa. En ese momento, Cerdán se mudó de Navarra a un pequeño piso en la calle Cardenal Cisneros, en Madrid. Un año después, ya consolidado como secretario de Coordinación Territorial del PSOE, dio un salto a un ático de lujo en la calle Hilarión Eslava, de unos 160 metros cuadrados y 25 de terraza. Según el informe de la UCO, ambas viviendas fueron pagadas por Servinabar, empresa de la que Cerdán poseía el 45%.
La investigación apunta a que la compañía habría sufragado más de 45.000 euros en alquileres, además del mobiliario del ático. El programa mostró incluso una nota manuscrita incautada en la sede de la entidad, donde se detallaban pagos para "reserva, alquiler e incluso muebles". Solo una mesa auxiliar de 119 euros quedó pendiente, supuestamente abonada después por Antxon Alonso. El ático, al que el programa ha accedido en exclusiva, conserva parte del mobiliario que habría sido financiado por la empresa investigada. Cocina casi nueva, tres dormitorios dobles, dos baños, un amplio salón y una terraza “espectacular” componían el hogar en el que Cerdán vivió hasta junio de 2025, antes de su ingreso en prisión. El alquiler actual de la vivienda ronda los 3.000 euros mensuales. Este lujoso piso, que habría albergado al que fuera número 3 de Pedro Sánchez durante toda la legislatura, se ha convertido ahora en uno de los escenarios más simbólicos de la investigación. Un refugio que, según la UCO, habría sido costeado con fondos procedentes de adjudicaciones públicas presuntamente vinculadas a mordidas ilegales.