Spot

¿Elefantes y cerdos voladores? Así planta cara Carlos Alsina a la mentira en su nueva campaña con Onda Cero

Una puesta en escena insólita y un mensaje directo: la importancia de mirar de frente lo evidente cuando tantos prefieren esquivarlo

¿Elefantes y cerdos voladores? Así planta cara Carlos Alsina a la mentira en su nueva campaña con Onda Cero
¿Elefantes y cerdos voladores? Así planta cara Carlos Alsina a la mentira en su nueva campaña con Onda CeroOnda Cero

Carlos Alsina vuelve a incomodar —y a provocar reflexión— en su nueva campaña televisiva de "Más de uno", el programa estrella de Onda Cero. Con una puesta en escena surrealista, cargada de símbolos animales y una narrativa afilada, el periodista convierte lo absurdo en una poderosa denuncia contra la manipulación informativa. Sí: hay un elefante, un cerdo volador y un gato con tres patas. Pero no son un chiste. Son una declaración de intenciones.

La campaña, que ya se emite en todos los canales de Atresmedia, retoma el concepto de "El elefante en la habitación", con el que Alsina ya nos invitaba hace un año a fijar la mirada en lo incómodo, en lo que muchos prefieren ignorar. Esta vez, el reto va más allá: el elefante ya no está solo. Lo acompañan un cerdo que vuela y un gato cojo, en una especie de desfile de metáforas sobre cómo los discursos públicos retuercen la realidad a su antojo.

"Estamos aquí por todos esos que siempre le buscan tres pies al gato", lanza Alsina mientras aparece un felino con tres patas. Luego llega el cerdo alado y una frase que lo dice todo: "Por los que se cansarán de buscar la verdad cuando los cerdos vuelen". Y, por supuesto, el elefante. Siempre el elefante. Ese que nadie quiere nombrar, pero que ocupa media habitación.

El valor de la campaña no está solo en su forma: está en su fondo. En una época en la que la sobreinformación genera confusión más que claridad, Alsina reivindica la esencia del periodismo: mirar lo obvio y contarlo sin adornos ni miedos. Su mensaje no es complaciente ni cómodo. Pero precisamente por eso destaca entre tanto ruido.

El spot, sobrio y casi teatral, apuesta por la ironía y el simbolismo como herramientas para invitar a pensar. No subestima a su audiencia, no la trata como cliente, sino como cómplice. Alsina se aparta del presentador que solo recita titulares y se coloca en el lugar del periodista que duda, pregunta y señala lo que nadie quiere ver.

Mientras tanto, en paralelo, otro anuncio de "Más de uno" pone a Alsina en la calle, enfrentándose al clásico dilema: "Uno dice que llueve, otro que hace sol". La respuesta no está en repetir lo que ambos dicen, sino en salir a comprobar si realmente está lloviendo o no. Esa es la clave. Esa es la diferencia. Esa es la actitud que, como sugiere esta campaña, marca el periodismo que importa.