
Estudio
España se afianza como el tercer mercado global de Netflix en inversión
Según un informe de la consultora de servicios audiovisuales Owl & Co, España es el tercer país donde más invierte la plataforma, tan solo por detrás de Estados Unidos y Reino Unido

España se ha ganado un hueco en la producción de obras audiovisuales de Netflix y, desde que hace 10 años se asentó en España, muchas de las series originales que ha producido en el país se han convertido en auténticos fenómenos. Es el caso de 'Élite', 'Las chicas del cable', 'La casa de papel', 'Sky Rojo', 'La chica de nieve' o 'Machos alfa'.
A primera vista podría resultar fruto de la casualidad, pero nada más lejos de la realidad. Según un informe de la consultora de servicios audiovisuales Owl & Co y recogido por 'ABC', España es el tercer país en el que más dinero invierte la plataforma de streaming, destinando su desembolso a un 5 y 10% de los contenidos.
El gasto en territorio ibérico se sitúa tan solo por detrás de Estados Unidos, que lidera la lista con un 50-60%, y de Reino Unido, con alrededor del 10 y 15%. El ranking en cuestión recoge las ocho naciones donde la empresa audiovisual produce el 80% de sus contenidos y, a los primeros tres países que incluye, les siguen Japón, Australia, Canadá, México y Corea del Sur.
Asimismo, el estudio incluye la eficiencia en los países citados, y el coste más alto por cada 1.000 horas de visualización corresponde a España con 188 millones de dólares, muy por encima de Estados Unidos que se queda en 115 millones.
Una estadística que podría seguir incrementándose en los próximos años, después del anuncio que hizo el pasado mes de junio el co-CEO de Netflix, Ted Sarandos, en la celebración de los 10 años de la llegada de Netflix a España. El dirigente, comunicó la inversión de más de 1000 millones de euros en España entre 2025 y 2028.
"España no solo destaca por su patrimonio cultural, su potente industria audiovisual y su excepcional talento creativo: también es un magnífico lugar para hacer negocios", aseguró Sarandos mientras hacia hincapié en los buenos resultados al recordar que solo en 2024, "los títulos españoles generaron más de 5000 millones de horas de visionado en Netflix".
"Para mí, es un honor anunciar que durante los próximos cuatro años invertiremos más de mil millones de euros en España. Gracias a esta inversión, podremos aportar aún más a la economía española, generar más empleo, contar más historias hechas en España y ayudar a formar a la próxima generación de talento creativo", concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar