
Estadísticas
La huelga de guionistas de Estados Unidos representó una pérdida de 1.300 trabajos
El Sindicato de guionistas de Estados Unidos ha desvelado las cifras de la temporada 2023-2024

La temporada 2023-2024 fue especialmente difícil para los guionistas en Estados Unidos, debido a una combinación de factores que incluyeron la huelga del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (Writers Guild of America, WGA) y cambios estructurales en la industria audiovisual. Según los datos facilitados por ellos, en esa temporada se perdieron un total de 1.319 puestos de trabajo.
La huelga del WGA, que se extendió desde el 2 de mayo hasta el 27 de septiembre de 2023, fue una de las más largas en la historia del sindicato, con una duración de 148 días. Este paro laboral coincidió con la huelga del SAG-AFTRA, lo que paralizó la producción y promoción de películas y series en Hollywood. Como resultado, numerosos proyectos fueron cancelados o pospuestos, y las temporadas televisivas se acortaron significativamente. El informe más reciente del WGA reveló que los empleos para guionistas en televisión disminuyeron un 42% durante la temporada 2023-2024 en comparación con la temporada anterior. Esto representó una pérdida total de 1,319 puestos de trabajo. Las reducciones afectaron todos los niveles jerárquicos: Se perdieron 642 puestos para showrunners y co-productores ejecutivos (una caída del 40%); Los escritores de plantilla y editores de historias perdieron 378 empleos (una reducción del 46%), los co-productores y productores consultores vieron una disminución de 299 puestos (un descenso del 42%). En términos generales, el número total de empleos cayó a 1,819 en esta temporada, muy por debajo de los 2,722 registrados en la temporada afectada por la pandemia (2019-2020).
Además de los efectos directos de la huelga, el WGA atribuye esta contracción a varios factores: Transición hacia el streaming: La proliferación de plataformas como Netflix y Disney+ ha reducido las temporadas tradicionales largas (de 22 episodios) a temporadas más cortas (6-8 episodios), lo que disminuye las oportunidades laborales para los guionistas. Presiones financieras: Las empresas han reducido su inversión en contenido debido a exigencias de rentabilidad más rápida por parte de Wall Street. Esto ha llevado a una menor producción original tanto en cable como en streaming. Mini-salas de guionistas: Estas salas más pequeñas y temporales han limitado las oportunidades para nuevos talentos y reducido los salarios.
La situación ha hecho que entrar y mantenerse en la industria sea cada vez más difícil. Según el WGA, casi la mitad de los guionistas trabajan por el salario mínimo profesional, un aumento significativo desde el 33% registrado en la temporada 2013-2014. Además, se han visto afectados por contratos restrictivos que limitan su capacidad para trabajar en múltiples proyectos simultáneamente. Aunque el nuevo contrato negociado por el WGA podría facilitar cierta recuperación en el empleo para las temporadas posteriores, los datos completos sobre el impacto en la temporada actual (2024-2025) aún no están disponibles. El sindicato sigue abogando por mejorar las condiciones laborales y garantizar que los trabajos disponibles sean sostenibles y bien remunerados
✕
Accede a tu cuenta para comentar