Actualidad
El nuevo canal de la TDT ya tiene fecha: estos son los candidatos que se preparan para la licitación
El plazo para presentar ofertas empieza el 20 de octubre y son varios los grupos de comunicación que optan a adjudicarse este nuevo canal de televisión
La televisión en abierto en España afronta un cambio decisivo con la apertura del concurso para adjudicar una nueva licencia nacional de TDT. Entre el 20 de octubre y el 20 de noviembre, las empresas interesadas podrán presentar su candidatura ante el Ministerio para la Transformación Digital, que tendrá un año para resolver la concesión. La nueva señal ocupará el espacio libre de la múltiple digital MPE5 y deberá emitir en DVB-T2, el estándar que marcará la evolución técnica del sector. Además, la reorganización del espectro y la llegada de canales en Ultra Alta Definición apuntan a una profunda reconfiguración del panorama televisivo. Con una concesión de quince años renovable, esta licencia supone tanto un desafío tecnológico como una oportunidad para redefinir la influencia de la TDT en la era del streaming. Entre los candidatos que se preparan a esta nueva licitación encontramos, según el medio especializado Mundoplus TV, a Vocento y Grupo Godó como grandes candidatos.
Así esta la batalla televisiva por el nuevo canal de la TDT
Aunque aún no hay candidaturas oficiales para la nueva licencia nacional de TDT, varios grupos empresariales se sitúan en el centro de las quinielas. Entre ellos, Vocento destaca por su experiencia histórica en televisión en abierto y su capacidad comercial, aunque su participación dependerá de cómo el pliego regule la concentración y titularidad de licencias. Por su parte, el Grupo Godó, editor de La Vanguardia y propietario de RAC1, aparece como posible aspirante; su experiencia con el canal autonómico 8TV, cerrado en 2023 tras décadas de pérdidas y relanzamientos fallidos, demuestra las dificultades de mantener una oferta privada en abierto, aunque dejó a la compañía una estructura técnica y conocimiento del sector que podrían facilitar un eventual salto a ámbito nacional. PRISA ha sido mencionada en diferentes momentos, pero su proyecto fue retirado por decisión de la presidencia, desplazando el interés a otros financiadores, especialmente a la órbita de Global Alconaba. Este último, tras adquirir un 7% de PRISA en 2022, concentra los titulares al especularse su vinculación con Movistar Plus+, aunque su alianza con Telefónica y la participación directa en la TDT todavía no se ha confirmado.