Cargando...

Polémica

Novedades de Melody y Eurovisión: sigue la polémica con RTVE, comparecencia de la cantante y reacciones

RTVE ha solicitado una auditoría a la UER al considerar que el voto popular podría estar influido por el conflicto de Gaza Novedades de Melody y Eurovisión: sigue la polémica con RTVE, comparecencia de la cantante y reacciones

Melody con la gran final de Eurovisión 2025. Gtres

La final de Eurovisión 2025 trajo consigo una fuerte polémica política debido a la participación de Israel, que estuvo a punto de ganar gracias al televoto, generando preocupación sobre una posible sede en Tel Aviv en 2026.

RTVE ha solicitado una auditoría a la UER al considerar que el voto popular podría estar influido por el conflicto de Gaza, después de que el público español otorgara 12 puntos a Israel. La tensión venía creciendo desde antes de la final, con protestas, abucheos y boicots por parte de algunas televisiones europeas. La representante israelí, superviviente de un atentado de Hamás, fue vista como un símbolo político más que artístico. Al mismo tiempo, España se enfrentó a la UER por mostrar un mensaje a favor de los derechos humanos durante la gala, lo que también salpicó a Melody, su representante, quien quedó en los últimos puestos.

Última hora de la polémica de España y Eurovisión por Israel, en directo: RTVE y comparecencia de Melody

EN DIRECTO
Actualizado a las

Fin de la cobertura

Hasta aquí el minuto a minuto sobre el Festival de Eurovisión. Podrá seguir la última hora a través de nuestra web o redes sociales. Muchas gracias y buenas noches.

La UER asegura que abrirá "un amplio debate" para "reflexionar" sobre todos los aspectos de Eurovisión

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) (EBU, por sus siglas en inglés) llevará acabo un "amplio debate" con las emisoras participantes en el Festival de Eurovisión para "reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año" como parte del proceso de planificación de la 70º edición que tendrá lugar en 2026. Así lo asegura el director de Eurovisión, Martin Green, en una declaración trasladada este martes a Europa Press, respecto a si la UER estaría dispuesta a modificar el sistema de votación del concurso si hay consenso entre los países participantes.

Melody rompe su silencio: así han sido sus primeras palabras

Nuestra 'diva' Melody por fin se ha pronunciado públicamente tras su paso por Eurovisión, y lo ha hecho en Telecinco para el programa 'Vamos a ver'. Todavía en el punto de mira tras haber cancelado todos sus compromisos con RTVE, la joven sí que ha atendido a una reportera del programa de Joaquín Prat. Y es que la artista ha sido interceptada justo cuando salía de su casa en Málaga.

Puede leer el artículo completo aquí.

Melody actuará en las fiestas de San Antolín de Palencia en septiembre

La cantante Melody, que el pasado sábado representó a España en el Festival de Eurovisión, será una de las protagonistas del programa musical de las próximas fiestas de San Antolín, con un concierto ya cerrado para el 4 de septiembre.

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Palencia, Francisco Fernández, ha realizado este anuncio durante la presentación de la programación de la Feria Chica en una rueda de prensa celebrada este martes en el Consistorio.

Sumar pide una reforma del Festival de Eurovisión y la expulsión de Israel

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a exigir una evaluación del Festival de Eurovisión, la expulsión de Israel en el certamen y la refundación de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) (EBU, por sus siglas en inglés).

Así se desprende de la iniciativa relativa a la expulsión de Israel del certamen, a la que ha tenido acceso Europa Press y que han presentado este martes en rueda de prensa los diputados de Izquierda Unida Francisco Sierra y Enrique Santiago. Para Sumar, "parece poco lógico" que las denuncias del movimiento por la paz en Europa no fueran atendidas por la dirección del festival, al no expulsar a Israel del festival, como sí que lo hizo con Rusia.

En concreto, la formación pide exigir que la RTVE proponga, "junto a otros países si fuera posible", una evaluación sobre el Festival de Eurovisión 2025.

Un experto en seguridad recomienda auditar el televoto tras las "anomalías" de Eurovisión

La compañía europea Lazarus Technology, especializada en ciberseguridad forense, ha reclamado "mayor transparencia y trazabilidad" en plataformas que gestionan votaciones masivas tras las "anomalías" en el televoto de Eurovisión. Tras la polémica desatada tras la votación popular en la final del concurso, la compañía aconseja establecer "mecanismos independientes de auditoría digital" para procesos que involucran millones de interacciones ciudadanas en tiempo real. "No se trata de afirmar que Eurovisión ha sido hackeado", aclara el director ejecutivo de Lazarus Technology, Manuel Huerta.

"Se trata de asumir que, en el escenario digital actual, la transparencia no es una opción: es una obligación. Cualquier plataforma que gestione millones de votos debe garantizar que sus procesos pueden ser auditados por terceros, y que existen mecanismos de trazabilidad capaces de detectar patrones anómalos o actividad automatizada que comprometa la legitimidad del resultado", ha subrayado

Eurovisión no quiere divas

Hay pocas cosas en la vida tan difíciles como sobrevivir a uno mismo. Sobre todo, cuando todo hijo de vecino te encumbró y te dilapidó a la vez como la niña de los gorilas sin opción a réplica. Y cuando Eurovisión podría haberle añadido otra capa de casposidad, Melody se reivindicó. A sí misma y a todas esas divas sin cartel que se hacen las carreteras comarcales para tocar en las fiesta patronales de un pueblo de Soria o para animar las noches de un hotel de dos estrellas en Benidorm.

Puede leer el artículo completo aquí.

Melody asegura que este martes dará a conocer cuándo ofrecerá una rueda de prensa

La artista sevillana ha hablado este martes con los medios de comunicación, a los que ha pedido tranquilidad, además de revelar que dará a conocer el día de la rueda de prensa que ofrecerá. "Yo voy a hablar con todos vosotros. Os voy a contar cosas, anécdotas también de cosas que he vivido, que me han pasado y ya está", ha apuntado. La artista sevillana ha agregado que "se está formando una" y que no entiende "qué es lo que está pasando". "Yo estoy muy bien y yo voy a hacer todas las declaraciones muy prontito", ha asegurado.

Israel afea el "berrinche colectivo" por su segundo puesto en Eurovisión

El Gobierno israelí ha afeado el "berrinche colectivo" que se ha producido en España por el segundo puesto cosechado por la cantante israelí Yuval Raphael en Eurovisión, pidiendo aceptar que la canción era buena y que en España hay quien simpatiza con Israel después de que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se mostrara partidario de dejar fuera del concurso a este país.

La encargada de trasladar el mensaje del Gobierno de Benjamin Netanyahu ha sido la portavoz de su Embajada en Madrid, Tal Itzhakov, toda vez que Israel está sin embajador en España desde hace un año, después de que Rodica Radian-Gordon fuera llamada a consultas tras anunciar Sánchez que se iba a reconocer el Estado palestino.

"Una artista israelí, sobreviviente de una masacre brutal, participa en Eurovisión, queda segunda y recibe el máximo de puntos del público español y ¿la reacción? Un berrinche colectivo lleno de teorías conspirativas y antisemitismo encubierto", ha denunciado la portavoz en un mensaje en la red social X.

Melody no cree que haya salido perjudicada de Eurovisión: "La música siempre está por encima de todo"

Melody, la representante de España en el Festival de Eurovisión 2025, no cree que haya salido perjudicada del concurso. "Jamás. En el arte, con la música, la música siempre está por encima de todo", ha afirmado. Así lo ha explicado Melody en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, en las que ha asegurado que está "muy bien" y ha recordado que ha decidido estar "unos días" en su casa "tranquila" porque tiene un "niño muy pequeño" y lo necesita.

Bélgica también ha pedido explicaciones sobre el conteo de votos públicos

La cadena española RTVE y la belga VRT han pedido explicaciones sobre el conteo de votos del público, al igual que Países Bajos. Cada persona puede votar hasta un máximo de veinte veces y los espectadores de trece países, entre ellos Países Bajos y España, otorgaron a Israel la puntuación máxima de 12 puntos, lo que permitió a la candidata israelí quedar en primer lugar, aunque el televoto acabó dando la victoria a Austria.

La presión de Alemania impidió la expulsión de Israel de Eurovisión 2025

El periodista y doctor Martín Gak, una fuente interna de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) confirmó que la permanencia de Israel en Eurovisión 2025, a pesar de los llamamientos para su expulsión por el genocidio en Gaza, se debió a una amenaza directa del canal público alemán ARD. La emisora alemana advirtió que abandonaría el concurso si Israel era excluido, lo que frenó las iniciativas impulsadas por otras emisoras europeas. Gak, con años de experiencia como periodista en Alemania, subrayó el peso determinante de este país dentro de la UER y afirmó que Alemania desempeñó un papel clave en frenar la suspensión de Israel, a pesar del precedente con Rusia en 2022.

Puede leer el artículo completo aquí.

Emisoras de Países Bajos piden tratar efecto de Israel en carácter apolítico de Eurovisión

La emisora AVROTROS y la radiodifusora pública NPO, en Países Bajos, han urgido este martes a abrir un "diálogo" en la Unión Europea de Radiodifusión (UER) sobre "hasta qué punto" Eurovisión es aún "un evento apolítico, unificador y cultural", dadas las implicaciones que tienen la “participación de Israel” en el festival.

En un comunicado conjunto, ambas emisoras subrayan que "valoran profundamente el carácter apolítico y unificador" del festival, pero advierten de que "el evento está siendo cada vez más influenciado por tensiones sociales y geopolíticas", por lo que instan a un diálogo con la UER.

"La participación de Israel nos confronta con la pregunta de hasta qué punto el Festival de Eurovisión todavía funciona realmente como un evento apolítico, unificador y cultural. Queremos plantear esta pregunta, junto con otros países, dentro de la UER", señalaron.

Sonsoles Ónega, obligada a frenar a uno de sus colaboradores por lo que comenta sobre Eurovisión

Es el tema del momento y nadie habla de otra cosa, ya que la final de Eurovisión 2025 que vivimos el sábado nos dejaba con un sabor bastante agridulce. Si bien muchos han aplaudido el talento y el esfuerzo de Melody sobre el escenario, el triste resultado que obtuvimos en las votaciones sigue siendo objeto de debate. De hecho, muchos apuntan a que fuimos víctimas de una posible sanción a causa a los comentarios que se hicieron desde RTVE contra Israel, uno de los principales patrocinadores del certamen. ¿Se ha politizado demasiado el concurso?

Puede leer el artículo completo aquí.

Tellado acusa al Gobierno de "victimizarse" y de usar Eurovisión como "cortina de humo" para "tapar" la "corrupción"

El portavoz parlamentario del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha acusado este martes al Gobierno de Pedro Sánchez de "victimizarse" y usar el festival de Eurovisión como una "cortina de humo" para "tapar" la "corrupción".

"A Sánchez lo que le preocupa es que canten algunos compañeros de su partido. Está usando esto como cortina de humo para tapar todo lo que está pasando en estos momentos", ha declarado Tellado después de que este lunes Sánchez pidiese apartar a Israel de Eurovisión "igual que a Rusia se le exigió salir de competiciones internacionales".

En una rueda de prensa en el Congreso, tras la reunión de la Junta de Portavoces, Tellado ha insistido en que con esas declaraciones lo que pretende Sánchez es que "se hable de Eurovisión para no hablar de que su actual número 2, Santos Cerdán, está señalado por la UCO por haber podido actuar igual que el anterior número 2".

El dirigente del PP ha criticado que el Gobierno esté "alentando teorías conspiranoicas sobre poderes ocultos del sistema" y se dedique a "lanzar todo tipo de cortinas de humo posibles alentando polémicas estériles como la de Eurovisión y el atrincheramiento".

Feijóo acusa a Sánchez de hacer de Eurovisión "el nuevo Franco del Gobierno"

Pilar Alegría se abre a debatir la participación de Israel en competiciones deportivas tras la polémica de Eurovisión

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se ha abierto este martes a debatir la participación de Israel en competiciones deportivas internacionales al igual que en el Festival de Eurovisión "bajo esa misma premisa de la no existencia de esos dobles estándares".

Así se ha expresado Alegría durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en referencia a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien defendió el lunes la expulsión de Israel del Festival de Eurovisión como consecuencia de su ofensiva militar en Gaza, tras los atentados del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás.

Sánchez recordó que "nadie se llevó las manos a la cabeza" cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y "se le exigió la salida" de competiciones internacionales y también el no participar en Eurovisión.

"Y, por tanto, tampoco debería hacerlo Israel, porque lo que no podemos permitir son dobles estándares, tampoco en la cultura", dijo. Respecto a las competiciones deportivas, Pilar Alegría ha reconocido que Rusia no ha participado en los últimos Juegos Olímpicos y Paralímpicos y que esta decisión "se adopta por parte del Comité Olímpico Internacional, por parte del Comité Paralímpico Internacional y por parte de las Federaciones Internacionales".

"España, con el resto de los países socios y comunitarios, estaremos también dispuestos a participar en ese debate (sobre la participación de Israel) bajo esa misma premisa de la no existencia de esos dobles estándares", ha zanjado.

Telemadrid "responde" al mensaje difundido por RTVE antes de Eurovisión

La televisión pública madrileña ha respondido al mensaje difundido por RTVE antes de la emisión de Eurovisión, que versaba: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina".

En este sentido, Telemadrid respondió anoche a RTVE con un nuevo mensaje, durante la emisión del programa 'El análisis, Diario de la Noche': "Ante la vulneración de los derechos humanos, el silencio no es una opción para este programa. Paz en Israel y en Palestina, para los homosexuales y las mujeres perseguidas en Irán, con la represión y el fraude electoral en Venezuela, con los cristianos asesinados en Nigeria. Con todos. Siempre. No a veces", concluía el comunicado.

Así fue la llegada de Melody a Málaga

El representante de Melody reveló su primera reacción tras el varapalo de Eurovisión

A pesar de que las previsiones eran de lo más optimistas y los eurofans apostaban porque Melody podía dar la campanada y llevar a España a lo más alto de Eurovisión más de 50 años después del último triunfo de nuestro país en el festival -en 1969 con Salomé-, la artista andaluza se ha llevado uno de los batacazos más duros de su vida al quedar penúltima en la lista y obtener tan solo 37 puntos en las votaciones.

Dolida y decepcionada, la cantante habría cambiado de planes a última hora y este domingo, en lugar de represar a Madrid con el resto de la delegación, volaba directamente a Málaga para esquivar a las cámaras y reencontrarse con su hijo Cairo (1) y sus padres después de dos semanas sin verlos.

En su lugar, su representante Ferrán Poca ha dado la cara por Melody y, a su llegada al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas ha revelado cómo está y cuál fue su primera reacción con su equipo a su llegada al camerino tras su varapalo en el eurofestival.

"Melody se encuentra cansada. Ha ido a descansar con su familia. Se ha ido con su hijo, que llevaba muchas semanas sin verlo. Estaba muchas semanas ya trabajando y creo que es merecidísimo" ha explicado respecto a su 'espantá' de la prensa, reconociendo que aunque no está "enfadada", sí está "decepcionada con el resultado, pero esto es también comprensible".

"Ella ha viajado a Andalucía, a su casa, y ya veréis que en unos días lo explica ella, que creo que va a tener mucho más arte. Además, ella lo va a explicar estupendamente cómo se ha sentido y cómo lo ha vivido. En unos días vuelve a la carga, porque además es que es una campeona trabajando" ha asegurado, revelando que lo único que ha pedido la artista "es descansar, que creo que es objetivamente necesario".

Y a pesar de que considera que es Melody la que tiene que hablar sobre su paso por Eurovisión y de las informaciones que han surgido sobre su 'cabreo' por su penúltimo puesto, su representante sí ha dejado claro que "no ha hecho nada de todo lo que se está diciendo".

"Nada que ver. Cuando llegó al camerino hasta nos hizo un poco de ánimo. Ella es una campeona y lo va a hacer muy bien como siempre ha hecho y como ha demostrado, que creo que todo este cariño y todo esto que ha conseguido no es porque no haga las cosas bien, es porque trabaja muchísimo" ha puesto en valor.

Los socios de Gobierno piden ir más allá de Eurovisión y romper relaciones comerciales y diplomáticas con Israel

Todos los socios de Gobierno, principalmente Podemos y Sumar, han pedido durante la mañana de hoy ir "más allá de Eurovisión" y romper relaciones comerciales y diplomáticas con Israel por el "genocidio" que se está cometiendo en Gaza.

A ello se suma la noticia de última hora de que el PSOE votará a favor de tramitar una Ley, a propuesta de Sumar, para el embargo de armas a Israel.

Eurovisión responde a la petición de Sánchez de apartar a Israel: "La UER no la forman gobiernos"

El festival de la canción de Eurovisión ha respondido este martes a la petición del presidente español, Pedro Sánchez, de apartar a Israel del popular concurso aclarando que la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Ente responsable de la organización, está formado por emisoras de radio y televisión, no por gobiernos.

"La UER es una asociación de organismos emisores de servicio público, no de gobiernos", ha asegurado el director del festival, Martin Green, en respuesta a una pregunta de EFE.

El responsable del festival, al que la polémica ha regresado este año después de que Israel lograra el mayor número de puntos en el televoto y alcanzara la segunda posición, ha insistido en que la organización "toma en serio las preocupaciones" de Radio Televisión Española (RTVE), miembro de la UER.

Sin rastro de Melody

Casi 24 horas después de que la representante de España en Eurovisión aterrizase en el aeropuerto de Málaga para pasar unos días de "desconexión" junto a su familia, no se ha vuelto a tener noticias de ella.

Además, es importante destacar que tras su participación en el Festival de Eurovisión, la artista tenía programada una agenda que debñia cumplir junto a la delegación española del concurso de la canción, y esta decidió cancelarla para regresar a casa. Prueba de ello es el plantón que la representante dio ayer al programa 'La Revuelta', de David Broncano, donde su entrevista llevaba "meses" agendada.

Sánchez dio un ultimátum a Eurovisión para que expulse a Israel: "No podemos permitir dobles estándares"

"Creo que nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de competiciones internacionales, y no participar en Eurovisión", explicó ayer el presidente del Gobierno.

A ello añadió que, "por tanto, tampoco debería hacerlo Israel, porque lo que no podemos permitir son dobles estándares tampoco en la cultura", pidiendo así su expulsión del Festival de la Música.

UER abrirá "un amplio debate" con sus miembros para "reflexionar" sobre todos los aspectos de Eurovisión de cara a 2026Europa Press

Documentos internos de la UER constatan que se han saltado sus medidas para evitar un conflicto con Israel

Según ha desvelado el digital 'verTele', diferentes documentos internos de la UER muestran que, a pesar de las tensiones y polémicas surgidas en la edición anterior del festival, la UER ha evitado aplicar las medidas correctivas significativas para prevenir una nueva crisis relacionada con la presencia de Israel en el certamen.

En este sentido, la UER envió en 2024 una carta de advertencia a la cadena israelí KAN por comportamientos considerados provocadores e intrusivos por parte de su delegación. Sin embargo, en lugar de implementar sanciones o cambios estructurales, la organización optó por mantener la participación de Israel sin modificaciones sustanciales en las reglas o en la supervisión del concurso.

Así, esta falta de medidas efectivas por parte de la UER ha sido interpretada por algunos sectores como una forma de evitar conflictos políticos mayores, priorizando la estabilidad del evento sobre la aplicación rigurosa de sus propias normas y principios.

Melody continua con la promoción de 'Apagón' en sus redes

La cantante sevillana Melody mantiene el estreno de su nuevo tema para el próximo viernes, 23 de mayo, una canción llamada 'El apagón', que se subirá a todas las plataformas musicales, aunque la artista ha suspendido algunos actos públicos tras su actuación en Eurovisión.

En sus redes sociales, Melody ha publicado un adelanto de 12 segundos de su nueva canción tras 'Esa Diva', con la que quedó antepenúltima en Eurovisión, y después de editar 'Bandido', otro single, en 2024.

Su último disco con varias canciones salió al mercado el 9 de junio de 2014, con el título de 'Mucho camino por andar', al tiempo que ha realizado varias colaboraciones en bandas sonoras de películas como 'Hércules', 'Mujeres apasionadas' o 'Ahora o nunca'.

Con diez años fue la primera artista española en lograr, con esa edad, ser número uno en más de 15 países y vender mas de un millón de copias.

Mientras Melody ha decidido abandonar su agenda pública y marcharse a su localidad natal, Dos Hermanas, en este municipio se ha creado un grupo de WhatsApp con la única finalidad de mostrar su apoyo a su paisana tras el festival.

El comentarista de Eurovisión, sobre Melody: "Estaba decepcionada y mosqueada"

El comentarista de RTVE en Eurovisión, Tony Aguilar, ha roto su silencio en su emisora, Los40, y ha desvelado cómo fueron los momentos posteriores a la derrota de Melody en Eurovisión.

"Yo vi a Melody pletórica en todos los pases... Y jamás de los jamases, en ningún momento, pensé que quedaría donde ha quedado...", explica el comentarista. "Hablé con ella cuando terminó la final y pudimos salir de la cabina donde estábamos retransmitiendo. Estaba decepcionada y mosqueada, porque no lo esperábamos nadie, ni de la delegación ni de España. No esperábamos que nuestra propuesta iba a tener esa posición", proseguía.

De esta manera, después ha explicado que tras la actuación "hicimos el viaje al hotel juntos, y ahí se cantó 'Esa Diva' y estuvimos haciendo palmas intentando animarles. Por la mañana me la volví a encontrar en el desayuno y estaba mucho más tranquila y yo necesitaba darle un abrazo, porque había visto el vídeo que había subido de madrugada. Y ahí estuvimos un rato mesa con mesa desayunando", conluía Aguilar.

Basilea considera un éxito Eurovisión 2025 tras recibir a medio millón de visitantes

Medio millón de personas visitaron la ciudad suiza de Basilea en la semana de celebraciones en torno a la final de Eurovisión celebrada el sábado 17 d mayo, un "éxito total", indicó este lunes la televisión nacional suiza SSR, organizadora del evento, que también destacó la ausencia de grandes incidentes.

Las finales y semifinales del mayor certamen europeo de la canción atrajeron a unos 100.000 espectadores, sumando tanto los que llenaron la sala multiusos St Jakobshalle como el cercano estadio homónimo, desde donde muchos aficionados siguieron el concurso a través de pantallas gigantes.

Unas 23.000 personas visitaron a diario la "Villa de Eurovisión", organizada en el célebre recinto ferial de Basilea, y un número similar acudieron a los conciertos celebrados en el centro de la ciudad en la semana eurovisiva.

"Son las cifras con las que habíamos soñado", afirmó el presidente del cantón de Basilea, Conradin Cramer, en una rueda de prensa para hacer balance de la organización.

La UER abrirá "un amplio debate" para "reflexionar" sobre todos los aspectos de Eurovisión de cara a 2026

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) (EBU, por sus siglas en inglés) llevará acabo un "amplio debate" con las emisoras participantes en el Festival de Eurovisión para "reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año" como parte del proceso de planificación de la 70º edición que tendrá lugar en 2026. Así lo asegura el director de Eurovisión, Martin Green, en una declaración trasladada este martes a Europa Press, respecto a si la UER estaría dispuesta a modificar el sistema de votación del concurso si hay consenso entre los países participantes.

Lea la información completa, aquí.

69th Eurovision Song Contest - Grand FinalGEORGIOS KEFALASAgencia EFE

Varela y Aguilar agradecen el apoyo a RTVE

Eurovisión contesta directamente a RTVE tras la polémica con Israel: "El resultado de cada país es comprobado y verificado"

Con respecto a la representante israelí y su resultado final, además de otras cuestiones surgidas tras la celebración de Eurovisión, han sido respondidas por Martin Green, el director del certamen musical más importante del viejo continente.

Tras la polémica generada en torno a los resultados de la última edición de Eurovisión, Martin Green, director del certamen, se ha visto en la necesidad de emitir un comunicado oficial para responder a las crecientes dudas surgidas desde distintas delegaciones. España, junto a otros países como Bélgica, Finlandia, Islandia y Eslovenia, ha solicitado una revisión del sistema de votación, en especial por los 12 puntos otorgados a la representante de Israel que la posicionaron cerca de la victoria.

Lea la información completa de Javier Corpas, aquí.

Melody reflexiona tras su actuación en EurovisiónEuropa Press

RTVE emite un comunicado mostrando su "apoyo" a los comentaristas de Eurovisión

El Ente público ha emitido un comunicado para agradecer a los profesionales que han participado en la cobertura de Eurovisión su trabajo y esfuerzo.

En el mismo, RTVE ha mostrado su "apoyo" a los comentaristas de Eurovisión, Julia Varela y Tony Aguilar, señalados por la organización del festival por mencionar los asesinados en Gaza durante la presentación de la representante israelí en la semifinal del Festival.

"Aprovechamos para expresar el apoyo a nuestros comentaristas Julia Varela y Tony Aguilar y reiteramos la defensa del compromiso de RTVE con la información veraz y los derechos humanos, especialmente ante hechos de relevancia internacional", subraya el comunicado.

Bélgica e Islandia se suman a la petición de RTVE para pedir transparencia por el televoto de Eurovisión

La televisión neerlandófona de Bélgica VRT y la Corporación Nacional de Radiodifusión de Islandia (RÚV) se han sumado a la petición de RTVE para exigir más transparencia y una auditoría sobre el televoto en Eurovisión, después de que la cadena pública española pidiera a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) abrir un debate respecto a si el sistema del voto del público "es el más adecuado y si los conflictos bélicos lo condicionan".

A esta petición se ha sumado este lunes la televisión pública flamenca de Bélgica VRT, que ha pedido a la UER "total transparencia" sobre el funcionamiento del voto del público y ha puesto en duda la participación de la cadena en futuras ediciones de este evento.

En este sentido, la RTBF, la cadena francófona encargada de organizar la candidatura de Bélgica en Eurovisión 2026, también ha subrayado la necesidad de garantizar "los niveles máximos de transparencia" ante los "debates" sobre el sistema de votación.

Bélgica e Islandia se suman a la petición de RTVE para pedir transparencia por el televoto de EurovisiónEuropa Press

Eurovisión defiende sistema de televoto ante dudas de RTVE: "Es el más avanzado del mundo"

La organización del Festival de Eurovisión defendió este lunes el sistema de televoto utilizado para elegir al ganador del certamen y aseguró que es "el más avanzado del mundo", después de que Radiotelevisión Española (RTVE) le pidiera detallar la distribución de los votos españoles, que dieron la máxima nota a Israel por segundo año consecutivo.

"Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular", señaló el director del festival, Martin Green, en respuesta a preguntas de EFE.

Green también confirmó que la organización del festival, en el que Israel obtuvo la mayor puntuación por parte de numerosos países, como en 2024, y quedó en segunda posición, está en contacto con RTVE desde la final del sábado, en relación con la polémica votación.

La UER no sancionará a RTVE por el mensaje en favor de Palestina emitido justo antes de la final de Eurovisión 2025

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) no sancionará a RTVE por la emisión este sábado de un mensaje en favor de Palestina justo antes de iniciar la retransmisión oficial de la final de la 69ª edición del Festival de Eurovisión.

"RTVE es responsable de cualquier contenido emitido fuera de la retransmisión del Festival de Eurovisión", han indicado a Europa Press fuentes del organismo organizador del certamen preguntadas sobre si la Corporación pública está siendo investigada y si será sancionada por emitir el mensaje: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".

El Gobierno desafía a la organización de Eurovisión y RTVE comienza el especial con un alegato en favor de PalestinaLa Razón

Buenos días. Comenzamos la cobertura informativa con la última hora sobre la polémica que rodea a Eurovisión y a la participación de Israel.