Declaraciones
Ángel Más, defensor del ciclismo israelí, admite que sintió miedo en La Vuelta: "Los manifestantes nos seguían con un afán linchador"
El presidente de Acción y Comunicación sobre Oriente Medio ha relatado en 'Espejo Público' como se vivió en el corazón de Madrid las polémicas revueltas durante el final de la etapa
La negativa imagen que España dio ayer internacionalmente tras los altercados vividos en la etapa final de La Vuelta a España ha ocupado la mayoría de las mesas de análisis de los principales matinales de la televisión. 'Espejo Púbico' ha entrevistado en directo al presidente de Acción y Comunicación sobre Oriente Medio, Ángel Más, defensor del ciclismo israelí y que ayer estuvo presente en Madrid durante el trascurso de los altercados. Más ha denunciado en el programa liderado por Susanna Griso de lunes a viernes en Antena 3 que se sintió amenazado debido a que "sintió como los manifestantes les seguían con un afán linchador.
Momentos de tensión vividos en Madrid
Según explicó durante su entrevista en 'Espejo Público', en cuestión de minutos se reunieron más de mil manifestantes con una actitud “violenta, coactiva e intimidatoria”. Asegura que, en lugar de identificar y disolver a los participantes de la protesta, la Policía optó por desplazarles a ellos, alejándoles de la zona desde donde iban a ver la carrera. Más sostiene que, tras ese movimiento, fueron perseguidos “con un afán linchador” y que la protesta estaba dirigida a impedir que pudieran “tener sus ideas y convicciones”. Insiste en que lo ocurrido fue fruto de una “campaña organizada”.
En su testimonio, señala que los antidisturbios llegaron a reconocer que “no estaban dotados para protegernos” y lamenta que la Policía no defendiera los derechos constitucionales de quienes acudieron de manera pacífica a apoyar a un equipo. “Los manifestantes no fueron pacíficos, vinieron por Madrid detrás nuestro a perseguirnos. Iban a por nosotros”, afirmó. Más responsabiliza también a miembros del Ejecutivo de alentar este clima, citando expresamente al presidente Pedro Sánchez, al ministro Óscar López y al titular de Exteriores, José Manuel Albares. En sus palabras, “esta campaña no ha sido espontánea” y representa “la normalización de la Kale Borroka para conseguir un objetivo usando métodos ilegales”. Concluye subrayando que Israel compite en la Vuelta “porque no hay sanciones contra Israel ni en el ciclismo ni en ningún otro deporte”, finalizó así su intervención en el matinal de Antena 3.