
Actualidad
Mariano Rajoy destapa lo que piensa de la política actual en "El Hormiguero"
El expresidente del Gobierno por el Partido Popular ha visitado el programa de las hormigas más famosas de la televisión en dos ocasiones

"El Hormiguero" vivirá esta noche un cierre emocionante de semana con la visita de uno de los siete presidentes de Gobierno que ha tenido nuestra Democracia desde la Transición. El programa de las hormigas más famosas de la televisión recibirá a Mariano Rajoy, que se sentará en el plató liderado por Pablo Motos para presentar su libro "Discursos Parlamentarios de Mariano Rajoy", editado por el Congreso de los Diputados. En esta obra se recopilan algunos de sus discursos más significativos durante su etapa como presidente entre 2011 y 2018. Rajoy analizará los momentos clave de su trayectoria política y reflexionará sobre el papel de la oratoria en la política actual. Mariano Rajoy compartirá detalles sobre los retos que enfrentó durante su mandato y cómo es su día a día alejado de la escena política. Con su característico estilo sereno y directo, el expresidente promete con su entrevista una conversación llena de momentos memorables que permitirán conocer una faceta más cercana y personal de su vida tras su paso por el Gobierno.
Una dilatada carrera en política
Mariano Rajoy Brey, nacido en Santiago de Compostela el 27 de marzo de 1955, es un registrador de la propiedad y expolítico español que ejerció como presidente del Gobierno de España entre 2011 y 2018. Su trayectoria profesional comenzó al licenciarse en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y, con tan solo veintitrés años, logró aprobar las oposiciones al Cuerpo de Registradores, convirtiéndose en el más joven en lograrlo en España. Su incursión en la política se dio en 1981, cuando obtuvo un escaño en el Parlamento de Galicia por Alianza Popular. Posteriormente, en 1986, fue nombrado vicepresidente de la Junta de Galicia. Con la refundación del partido en el actual Partido Popular, Rajoy pasó a ocupar diversos cargos de relevancia en la política nacional. En 1996, con la victoria del PP, asumió la cartera de Administraciones Públicas, y más tarde, desempeñó funciones como ministro de Interior, ministro de la Presidencia y portavoz del Gobierno, destacándose por su papel en reformas administrativas y en la gestión de temas de seguridad nacional.
En 2004, Mariano Rajoy fue designado líder del Partido Popular y se convirtió en jefe de la oposición durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Su liderazgo culminó en 2011, cuando, tras obtener una amplia mayoría absoluta en las elecciones generales, fue investido presidente del Gobierno. Durante su mandato, tuvo que enfrentar una complicada situación económica marcada por la crisis financiera global. Su administración implementó diversas reformas económicas, incluidas una reforma laboral, medidas de austeridad y un rescate bancario gestionado con el apoyo de las instituciones europeas. Estas acciones buscaban estabilizar las finanzas del país y recuperar el crecimiento económico. En 2016, fue reelegido, aunque sin mayoría absoluta, lo que exigió pactos parlamentarios. Durante su segundo mandato, su Gobierno abordó retos como el proceso independentista en Cataluña y el refuerzo de la presencia internacional de España. En 2018, tras una moción de censura en el Congreso, Rajoy dejó la política y retomó su actividad profesional como registrador de la propiedad en Madrid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar