De la sátira a la aventura

RTVE encuentra sustituto a 'Futuro Imperfecto' tras el parón de Buenafuente por motivos de salud

La cadena pública estrenará 'Dra. Fabiola Jones', su nueva apuesta de infoentretenimiento, el próximo 4 de diciembre en La 1

'Dra. Fabiola Jones'
'Dra. Fabiola Jones'RTVE

La baja médica de Andreu Buenafuente ha pillado de imprevisto a propios y extraños y, en la primera semana sin su presencia, RTVE decidió emitir un refrito con los mejores programas de 'Futuro Imperfecto', obteniendo un 8,7% de share y 576.000 espectadores, que contrasta con los buenos datos de la semana anterior en los que consiguió liderar su franja con 1.056.000 de seguidores y un 14,3% de cuota de pantalla.

Tras ello, la cadena pública ha movido ficha y ha anunciado el estreno de 'Dra. Fabiola Jones' para el próximo jueves 4 de diciembre, en el hueco de La 1 que hasta ahora ocupaba el formato de comedia, donde el cómico español combinaba ironía y humor para abordar las incertidumbres del presente y las proyecciones del futuro. De esta forma, tendrá en frente a 'Gran Hermano' en Telecinco y 'La Encrucijada' en Antena 3.

Este nuevo programa estará liderado por la veterinaria Fabiola Quesada, actual vicepresidenta de la Asociación de Científicos Españoles en el Sur de África, y cuya misión consiste en trasladar a su audiencia una mirada única a la vida en la sabana africana. Con una perspectiva única y con una voz femenina al frente, recorrerá la sabana africana y otros enclaves del continente para mostrar su día a día.

Este novedoso formato se caracteriza por mezclar aventura, adrenalina, protección de la fauna salvaje, animales majestuosos y una profunda sensibilidad hacia la naturaleza. En palabras de Ana María Bordas, directora de Producción de Contenidos de RTVE, una producción que no se veía desde 'El hombre y la Tierra' de Félix Rodríguez de la Fuente.

Tal y como ha detallado el ente público, 'Dra. Fabiola Jones' mostrará la intervención sobre algunas de las especies más emblemáticas del continente: desde rinocerontes, leones, búfalos y elefantes hasta cebras, antílopes y guepardos.

Con base en Sudáfrica y localizaciones en Namibia, el programa abordará algunas de las amenazas más graves para la biodiversidad, poniendo el foco en el frágil equilibrio de los ecosistemas y en los conflictos que surgen cuando este se rompe. Así como mostrará el contacto diario con las comunidades locales y la vida nocturna en entornos salvajes.

De esta forma, la audiencia tendrá la oportunidad de sumergirse en impactantes operaciones quirúrgicas en plena sabana, el tenso "descornado" del animal más amenazado para evitar su caza, arriesgadas capturas con dardos anestésicos, patrullajes contra furtivos, delicados rescates, rigurosos chequeos médicos y proyectos de recuperación en refugios y santuarios.

Cómo será el primer capítulo

Bajo el título 'Soy un superviviente', el primer episodio de 'Dra. Fabiola Jones' comienza su aventura recorriendo la sabana y la costa africana para rescatar y cuidar algunos de los animales salvajes más vulnerables. Entre crías huérfanas de rinoceronte, cirugías en campo abierto a guepardos y cuidados intensivos de cebras y elefantes, cada jornada combina acción, ciencia y emoción y muestra la majestuosidad y fragilidad de la vida salvaje.

Con precisión y respeto, Fabiola Quesada y su equipo transformarán la sabana en un quirófano natural, una cirugía de urgencia en campo abierto a un guepardo adulto para preservar la diversidad genética de la especie. Fabiola también vivirá una jornada repleta de retos en un Centro de Rescate de Rinocerontes, donde varios bebés luchan por sobrevivir tras perder a sus madres a manos de furtivos. Y, ya en la reserva de Mongena, trabajará en la colocación de dispositivos de seguimiento a rinocerontes, una medida clave para protegerlos de la caza furtiva.

En la costa africana, el equipo realiza una "manicura" a cebras que necesitan el limado de sus cascos para evitar lesiones y garantizar su movilidad en la reserva. Junto a un fotógrafo de fauna salvaje, la veterinaria se adentrará entre elefantes, leonas, jirafas y cocodrilos, y será testigo directo de la riqueza y fragilidad del ecosistema africano.

Fabiola también compartirá una emotiva charla con su padre desde Úbeda, recordando los inicios de una vida dedicada a la conservación en Sudáfrica. Un primer programa que late al ritmo de la naturaleza y celebra la unión entre ciencia, vocación y esperanza.