Actualidad

"Salvados" reconstruye el trágico 29 de octubre minuto a minuto

La catástrofe meteorológica de la DANA será el tema a tratar esta noche en el programa de laSexta.

"Salvados" muestra como sigue Valencia tras la DANA un mes después de la tragedia
"Salvados" muestra como sigue Valencia tras la DANA un mes después de la tragedialaSexta

Este domingo, a partir de las 21:25 horas, "Salvados", el programa de laSexta dirigido por Gonzo, se adentra en uno de los episodios más críticos de las últimas décadas: la gestión de la DANA que golpeó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre. A través de entrevistas a protagonistas clave y la reconstrucción de los hechos, el espacio busca analizar cómo actuaron las distintas administraciones durante la emergencia.

Cronología de un desastre mayúsculo

La jornada comenzó con previsiones de fuertes lluvias, pero fue a partir de la tarde cuando la situación se volvió dramática. A las 20:13 horas, los móviles de los ciudadanos comenzaron a sonar con la alerta de Protección Civil. Para muchos, la advertencia llegó tarde: en ese momento ya intentaban resguardarse del desastre o ayudar a vecinos afectados. Esta gestión del tiempo y la toma de decisiones durante la emergencia ha generado una intensa polémica, que "Salvados" tratará de esclarecer.

En este programa, Gonzo entrevista a diversas figuras clave, entre ellas Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia y miembro del CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado). Por primera vez en televisión, un integrante del organismo cuenta desde dentro cómo se tomaron las decisiones aquel día. Mompó responde preguntas incisivas sobre las acciones llevadas a cabo, el contacto con Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, y su ausencia en los momentos más críticos de la tarde.

Protagonistas de primera mano

Además, Gonzo conversa con varios alcaldes de municipios afectados, como Lorena Silvent (Catarroja), Jordi Mayor (Cullera), Ricardo Gabaldón (Utiel), Juan Ramón Adsuara (Alfafar) y Robert Raga (Riba-roja). Cada uno relata cómo vivieron la emergencia en sus localidades, qué alertas recibieron y qué medidas lograron implementar ante la magnitud de la catástrofe. Los periodistas Iván Esteve, director de informativos de À Punt, y Sergi Pitarch, de elDiario.es, aportan una visión informativa detallada, explicando cómo los medios realizaron el seguimiento minuto a minuto. Sus análisis ayudan a entender qué información estaba disponible para los ciudadanos y cómo las administraciones reaccionaron ante las alertas y decisiones de otros organismos, como la suspensión de clases en algunas zonas. El programa plantea preguntas cruciales: ¿Por qué el CECOPI se constituyó tan tarde, a las cinco de la tarde? ¿Dónde estuvo Carlos Mazón entre las 15:00 y las 18:35? ¿Se podría haber minimizado el impacto de la tragedia con una gestión más eficiente? Estas incógnitas, junto con testimonios clave, convierten al episodio en una cita imprescindible para entender lo ocurrido aquel fatídico día.