Entrevista
Santi Acosta: "Más peligroso que la foto es el titular que la acompaña"
Dirige junto a Nuria López Escribano uno de los grandes documentales que se pueden ver en Movistar Plus+, "Paparazzi"
Santi Acosta lleva más de 30 años saltando de plató en plató, conectando con los mejores profesionales para contarnos las mejores historias de nuestro país. Una de ellas, es "Paparazzi".
P:¿Cómo surge la idea de realizar un documental sobre un elemento tan polémico como son los paparazzi?
R:Nuestra productora, "Kometa", convive con una agencia de fotografía en la que trabaja el productor de la serie Álvaro García Pelayo, "GTres", y bueno, nosotros cada día veíamos las imágenes que nos mandan, porque ahora nos las envían a través de Internet, ya que se han quedado obsoletos los carretes. Como vemos a muchos paparazzi por nuestro trabajo y mantenemos relaciones con ellos más allá del ámbito laboral, hemos tomado cañas o comido algún día con muchos de ellos, Nos fascinaban las historias que nos contaban. Eran tremendas algunas de ellas. Aprovechando que teníamos las fotografías y a sus artífices, nos pusimos en marcha junto al realizador y director de fotografía, Rafa Alarcón para realizar el documental.
P:¿Cuál fue la historia que más le sorprendió al realizar "Paparazzi"?
R:Sin duda, la historia de la Reina Leticia, que por aquellos entonces era Princesa de Asturias. Esto es el paradigma del paparazzo, es decir, tengo la información, consigo la información, voy al sitio y soy capaz de estar 10 días debajo de una manta de camuflaje, comiendo barritas energéticas para conseguir una fotografía. Hay que ser muy grande para ser capaz de hacer eso y conseguir todas esas fotografías. Cuando conocimos la historia sabíamos que había algodón y un documental.
P:¿Y alguna que le hubiera gustado tener y no aparece?
R:Por espacio hemos tenido que dejar fuera muchas historias, como la luna de miel de la Infanta Elena. Sin embargo, declaraciones las hemos metido todas las que teníamos.
P:Ahora que los famosos muestran todo por redes sociales, ¿sigue siendo necesaria la figura del paparazzi?
R:Sí, por supuesto que sigue siendo necesaria. En un mundo en el que las celebridades eligen todo lo relacionado con la publicación que suben Instagram, la función del paparazzo es mostrar la fotografía que el famoso no quiere que veas.
P:Alguna vez ha sido objeto de los paparazzi, ¿que se siente cuando es el objetivo de los cazadores?
R:Nada, ningún problema. El problema no es la fotografía, sino el titular de la noticia que se publica o lo que diga un colaborador en un plató de televisión, que puede ser mucho peor a que te saquen una fotografía.
P:Hemos visto a lo largo del documental que todo el mundo tiene un precio, incluso Lola Flores, ¿lo tiene Santi Acosta?
R:No tengo precio, pero me pagan por hacer mi trabajo todos los días (se ríe).
P:Para terminar, me gustaría preguntarle por su otro gran proyecto, este semanal, como es "De Viernes", que desde noviembre del año pasado suple a un gigante de la prensa rosa como lo fue en su momento "Sálvame", ¿cómo lleva esta presión?
R:Cada programa es hijo de su tiempo. Hay programas que acaban y otros que empiezan como el nuestro. Los únicos que perduran en el tiempo son los informativos y "Saber y Ganar" (se ríe). No sé lo que duraremos en antena, pero es un reto maravilloso. La televisión y la audiencia han evolucionado y como los paparazzi, nosotros también tenemos que hacerlo para continuar emitiendo programas cada semana. Cuando aciertas, es la bomba, cuando no, es menos bomba.
✕
Accede a tu cuenta para comentar