Viral

¿Son peligrosas las velas perfumadas y los ambientadores? Una experta lo aclara

Es muy común encontrar estos elementos decorativos en muchos hogares españoles

Velas aromáticas y ambientadores
Velas aromáticas y ambientadores istock

El programa de Antena 3, 'Y ahora Sonsoles', ha sorprendido este martes por la tarde a sus espectadores al abordar un tema poco conocido: los posibles riesgos para la salud de las velas perfumadas, los ambientadores y el incienso. Durante la emisión, la divulgadora científica Boticaria García ha explicado a la presentadora, Sonsoles Ónega, cómo estos productos pueden afectar a los pulmones y qué precauciones se deben tomar para reducir su impacto.

Las velas perfumadas son un elemento decorativo habitual en muchos hogares, pero su combustión genera hollín, que puede ser inhalado por quienes están en la estancia. Según explicó Boticaria García, esto no supone un problema si se usan con moderación, pero encender muchas velas a la vez puede aumentar la exposición a partículas perjudiciales. Uno de los consejos para minimizar el riesgo es recortar la mecha antes de encender la vela, dejándola con una longitud máxima de 5 mm. Además, ha recomendado optar por velas naturales, ya que contienen menos compuestos sintéticos que las velas coloreadas o con fragancias artificiales, que pueden liberar sustancias perjudiciales al aire.

'Y ahora Sonsoles'
'Y ahora Sonsoles'Atresmedia

Por otra partes, los ambientadores en spray, aunque no generan hollín, contienen gases propulsores que pueden penetrar en los pulmones y afectar la calidad del aire interior. Boticaria García ha advertido especialmente sobre los ambientadores de coche, ya que en un espacio cerrado y sin ventilación pueden llegar a ser perjudiciales. En el caso de los ambientadores eléctricos, que liberan fragancias de manera constante, también ha recomendado moderar su uso y ventilar con frecuencia. "Cuanto menos los usemos y más ventilemos, mejor para nuestra salud", ha explicado.

'Y ahora Sonsoles'
'Y ahora Sonsoles'Atresmedia

Otro de los productos analizados en el programa fue el incienso, cuyo uso está asociado a tradiciones culturales y espirituales. Sin embargo, su combustión también genera hollín y puede contener metales pesados como mercurio. Según Boticaria García, un estudio ha encontrado que las personas que visitan con frecuencia templos en Asia, donde el incienso se quema de forma constante, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar problemas respiratorios e incluso cáncer. El consejo principal es no abusar del incienso y evitar quemarlo de forma continua en espacios cerrados.

'Y ahora Sonsoles'
'Y ahora Sonsoles'Atresmedia

Por último, la experta ha hablado sobre los difusores ultrasónicos, que dispersan aceites esenciales en el aire sin generar combustión ni hollín. Aunque son menos perjudiciales que las velas o los ambientadores en aerosol, su uso constante podría generar lo que se conoce como "síndrome del edificio enfermo", provocando dolores de cabeza o alergias en personas sensibles a los compuestos aromáticos.

'Y ahora Sonsoles'
'Y ahora Sonsoles'Atresmedia

El consejo final de Boticaria García ha sido claro en Atresmedia: ventilar con frecuencia y reducir el uso de ambientadores artificiales siempre que sea posible. Aunque estos productos no representan un peligro inminente, su uso excesivo puede afectar a la calidad del aire interior y a la salud respiratoria. "Muchas gracias, Boticaria. He aprendido mucho, al igual que los espectadores", ha concluido Sonsoles Ónega tras la intervención de la divulgadora.