RTVE

El Consejo de Informativos de RTVE considera “mala praxis” las palabras de Gonzalo Miró sobre Carlos Mazón en ‘Directo al grano’

El órgano interno de la cadena pública concluye que el presentador vulneró el Manual de Estilo y el Estatuto de Información al opinar sin pruebas sobre el presidente valenciano

Gonzalo Miró en una imagen de archivo
Gonzalo Miró en una imagen de archivoGtres

El Consejo de Informativos de RTVE ha calificado como “un claro caso de mala praxis” la intervención de Gonzalo Miró en el programa ‘Directo al grano’, en la que el presentador realizó comentarios sobre el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la gestión de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana.

El órgano de representación profesional de los periodistas de la cadena pública concluye que Miró vulneró el Manual de Estilo, el Estatuto de Información y la Ley General de Comunicación Audiovisual, al expresar opiniones personales y lanzar insinuaciones sin fundamento. En su editorial televisada, el presentador dijo:
"De momento, no sabemos qué pasó en esa comida tan larga de Carlos Mazón, no sabemos si estaba despierto o estaba dormido, si tenía los pantalones puestos o quitados, cuál era su tasa de alcohol en sangre... eso todavía no lo sabemos."

El Consejo considera que este tipo de declaraciones no son admisibles en un espacio informativo de un medio público. “Es inaceptable que un presentador, que no debe dar opinión, lo haga con supuestos hechos no documentados, sin ningún fundamento ni prueba. Por tanto, con información no veraz”, señala el comunicado interno difundido entre los profesionales de RTVE.

A pesar de que Gonzalo Miró no forma parte de la plantilla de la corporación —al ser personal externo contratado a través de una productora—, el Consejo recuerda que también está obligado a cumplir la normativa de RTVE, que exige neutralidad, rigor y respeto en la información.

El comunicado también censura la falta de reacción por parte de la dirección. Según el CdI, la Dirección de Magacines no ha respondido a sus requerimientos ni ha promovido ninguna rectificación pública. La única contestación recibida por parte de la responsable del área, Esther González Garín, fue que no tienen competencias sobre el conjunto de programas de actualidad, una afirmación que el Consejo considera “no cierta”, citando la Ley 17/2006 y el Estatuto de Información que delimitan sus funciones.

En su informe, el Consejo subraya que la información no puede combatirse con opiniones, sino con hechos y contrastes. “No se puede combatir la desinformación recurriendo a opiniones como esta. RTVE debe garantizar los estándares de calidad y rigor como Servicio Público Esencial”, reitera el texto.

El CdI felicita, en contraposición, a los profesionales del Centro Territorial de Valencia de TVE por su trabajo en la recuperación de las imágenes del Cecopi durante la DANA del año pasado, que —según indican— “pueden ser clave para conocer la verdad”.

Finalmente, el Consejo lamenta la falta de colaboración institucional y anuncia que estudiará cómo proceder dentro de sus competencias. Recuerda que incluso los programas de actualidad, como ‘Directo al grano’, deben respetar el Manual de Estilo, el Estatuto de Información, el Mandato Marco y la Ley de la Radio y la Televisión de Titularidad Estatal, que establecen la obligación de mantener la independencia y el respeto a la veracidad informativa.