Cargando...

¿Censura?

El curioso motivo por el que Netflix eliminó un capítulo de "Aquí no hay quien viva"

La plataforma retira un capítulo de la exitosa comedia española, aunque aún se puede ver en otras plataformas

Protagonistas de "Aquí no hay quien viva" La Razón

La popular serie española "Aquí no hay quien viva" sigue triunfando en diversas plataformas, pero Netflix ha tomado la decisión de eliminar uno de sus episodios más queridos sin dar explicaciones. Se trata del capítulo "Érase un belén", de la tercera temporada, que desapareció de su catálogo debido a la escena en la que el personaje de Mariano, interpretado por Eduardo Gómez, se pinta de negro para representar al rey Baltasar, algo que se considera un caso de blackface, una práctica racialmente insensible.

Este tipo de representaciones, originadas en el cine primitivo para caricaturizar personas negras con actores blancos maquillados, ha sido fuertemente criticado en los últimos años. Por ello, Netflix optó por eliminar el episodio de su plataforma, a pesar de que en otros servicios como Amazon Prime Video aún se encuentra disponible.

La polémica decisión ha generado debate sobre cómo tratar este tipo de contenido en el contexto actual. Aunque la serie, creada por los hermanos Caballero, continúa siendo un éxito, las sensibilidades sociales y el enfoque hacia representaciones racistas han cambiado considerablemente desde su emisión original.

En paralelo, los hermanos Caballero siguen creando nuevos proyectos, mientras preparan lo que podría ser el fin de "La que se avecina" tras su decimoquinta temporada. A pesar de los cambios, sus comedias siguen cosechando seguidores y expandiéndose, incluso con adaptaciones en otros países como Portugal.