
Polémica
Daniel Guzman, mítico Roberto en 'Aquí no hay quien viva', arremete contra el Real Madrid y Florentino Pérez: "Sus valores no me interesan"
El actor, director y guionista madrileño presenta nueva película, 'La deuda', que se estrena en cines este próximo 18 de octubre

Daniel Guzmán quiso ser bombero, pero varios reveses en las oposiciones truncaron su sueño de apagar fuegos y salvar vidas, aunque encontró en la interpretación una salida muy notoria para poder ofrecer su visión de las cosas. Reconocido por su papel dentro la mítica ficción de los hermanos Caballero, 'Aquí no hay quien viva' como Roberto Alonso, ha sido galardonado en el mundo del séptimo arte español gracias a su papel en la dirección, tanto de cortometrajes (en el año 2003 con 'Sueños') como largometrajes, siendo bendecido por los académicos con el galardón a mejor dirección novel en 'A cambio de nada', en la que también descubrimos a Miguel Herrán, antes de saltar a la fama internacional como 'Río' de 'La casa de papel'. El actor, guionista y director madrileño se encuentra promocionando su última película, 'La deuda', que llega a los cines el próximo 18 de octubre y contará con la actuación de Luis Tosar e Itziar Ituño, espetó en unas declaraciones al periódico ABC su rechazo rotundo a todo lo que representa el Real Madrid, desde el propio club hasta sus aficionados, sin olvidar mencionar a su presidente, Florentino Pérez.

Guzmán aclaró que no se considera antimadridista, pero aseguró que “los valores del Real Madrid no me interesan, no tienen nada que ver con mi personalidad”. Explicó que el club tiene una imagen elitista y señorial, muy alejada de sus orígenes en el deporte: “Yo empecé jugando en arena, en mi casa, destrozándome las piernas, en invierno, con frío y agua helada. Esos valores, que también se pierden en grandes clubes como el Atlético, están más asociados a otro tipo de equipos”. Para él, el Madrid no le atrae como club ni como institución, porque no se identifica con el poder que concentra: “Florentino maneja no solo el deporte, maneja las instituciones, la política. Estamos en un lugar recalificado, que era público y debía destinarse a terrenos deportivos, y ahí se levantaron las torres. Con eso fichó a no sé cuántos galácticos”. Según Guzmán, esa connivencia con la política lo distancia aún más del club, al igual que su afición: “He ido una vez al Bernabéu y es muy diferente a lo que se vive en el Rayo, en el Atleti o incluso en Argentina, con Boca”. Para él, la grada y el propio palco del Santiago Bernabéu reflejan un modelo de fútbol vinculado al poder político, empresarial y bancario, con el que asegura: “ya no tiene mucho que ver conmigo, con mi imagen de la vida”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar