
Crítica
La llamada 2.400: «He visto a los terroristas de París»
Movistar Plus+ estrena «Atentados de París: testigo crucial», documental en el décimo aniversario de los ataques

«Desde el 13 de noviembre no tengo vida», dice «Sonia», la mujer que fue indispensable para acabar con la célula responsable de los atentados de 2015 en París. Su voz se hace familiar pronto en la miniserie documental «13 Novembre, le choix de Sonia», estrenada en Movistar Plus+ como «Atentados de París: testigo crucial». Dividido en dos partes, la segunda se estrenará el 26 de noviembre. Las piezas recrean los sucesos de aquel día, mezclando documental y ficción, e incluyen vídeos e imágenes reales de la investigación y testimonios de quienes persiguieron a los terroristas.
La idea, dirigida por David André y escrita junto a Violette Lazard, es original desde su inicio y lo primero que hacemos es «conocer» a la mujer que el documental llamará «Sonia», cuya identidad sigue protegida. Ha decidido contar su historia a la actriz Carima Amarouche, bajo estrictos protocolos de seguridad y con autorización del Ministerio del Interior francés, pues Sonia vive bajo identidad protegida en Europa. La actriz nos guía por el día del atentado y las jornadas posteriores, reconstruidas a modo de entrevista tras una fina cortina blanca. El documental mezcla ficción y realidad con maestría, aportando un tono de thriller, aunque a veces se estiran las escenas. La propia Amarouche confesó que interpretar este papel era una misión de enorme peso moral, con el temor de no hacer justicia a la historia.
La miniserie comienza tras los atentados en París: terrazas, Stade de France y Bataclan. Sonia, madre de familia y mujer anónima, convive con Hasna (Jahz Armando), prima de uno de los terroristas más buscados, Abdelhamid Abaaoud (Mounir Amamra). Dos días después de los ataques, Sonia se ve involucrada cuando Hasna le pide ayuda para un supuesto primo fugitivo que resulta ser Abaaoud, quien amenaza a Sonia y a su pareja antes de dejarlos marchar porque necesita un escondite. Consciente del peligro, Sonia decide denunciar a la policía y proporciona información clave para localizar la guarida de los terroristas en Saint-Denis, lo que desemboca en el asalto del RAID que acaba con la vida de Abaaoud y otros implicados. Tras estos hechos, Sonia entra en un programa de protección y cambia de identidad, pagando un alto precio personal.
El formato incorpora testimonios de figuras reales como Jean-Michel Fauvergue (jefe del RAID en 2015), el expresidente François Hollande, el ministro del Interior Bernard Cazeneuve y miembros de la policía antiterrorista, reforzando la autenticidad de la obra. La serie finaliza con el juicio a los terroristas, donde «Sonia» quiso comparecer para dar un mensaje a las víctimas. Ella fue la llamada n.º 2.400 de aquel día: «He visto a los terroristas».
✕
Accede a tu cuenta para comentar


