
Sanidad
Un estudio revela un "avance significativo" en el tratamiento de un tipo de cáncer de hígado
Los resultados del ensayo clínico, publicados en la revista 'The Lancet', "son bastante alentadores".

La revista 'The Lancet' publica un artículo en el que refleja las principales conclusiones obtenidas de un estudio internacional sobre el tratamiento de pacientes con un tipo de cáncer de hígado: carcinoma hepatocelular en estadio intermedio.
Este ensayo clínico, liderado por Josep Maria Llovet (investigador español del Clinic-Idibaps de Barcelona), demuestra la eficacia de varios medicamentos (Lenvatinib y Pembrolizumab) para su tratamiento. Según explican los investigadores, tras dos años de trabajo con 480 pacientes, los datos obtenidos "suponen un avance significativo en 20 años en esta investigación".
De hecho, tal y como explica Llovet, "el estudio representa un cambio de paradigma" ya que la utilización de esos medicamentos para el tratamiento de las personas que padecen ese tipo de cáncer específico "reducen un 34% el riesgo de progresión de la enfermedad". "Son datos bastante alentadores aunque para afirmar con seguridad que la combinación de Lenvatinib y Pembrolizumab supone un aumento de la supervivencia de los pacientes es preciso un seguimiento "más prolongado" para confirmar la significación estadística", puntualiza el investigador.
Mortalidad de este tumor
En la publicación, también se hace hincapié en la mortalidad de este tipo de cáncer de hígado (carcinoma hepatocelular): "es el más frecuente y uno de los tumores más mortales que suele desarrollarse en personas que han padecido enfermedades hepáticas crónicas como la hepatitis vírica y el hígado graso".
Igualmente, los investigadores explican que el "tratamiento estándar desde hace 20 años para los pacientes diagnosticados en estadio intermedio con un tumor no operable pero que aún no ha hecho metástasis era la quimioembolización (oclusión de los vasos sanguíneos del tumor)".
Por último, inciden en que durante todo este tiempo "no se habían encontrado mejorar los beneficios con nuevos tratamientos hasta la realización de este estudio que refleja que con la utilización de los medicamentos más la quimioembolización se consigue una supervivencia libre de progresión tumoral de 14,6 meses frente a los 10 meses del resultado de la sola utilización de la quimiembolización. Además, la respuesta antitumoral fue del 72% y del 50%, respectivamente".
✕
Accede a tu cuenta para comentar