Viajes

Turismo de bienestar: destinos infalibles para mejorar la salud mental

Los viajes constituyen una forma eficaz de aliviar el estrés, reducir la ansiedad y reconectar con la naturaleza para recuperar el equilibrio mental

Mujer de vacaciones
Turismo de bienestarGoogleGoogle

El 10 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, recuerda la importancia de cuidarse tanto por dentro como por fuera. Y, a veces, el mejor remedio está en algo tan sencillo como cambiar de escenario. Viajar se ha convertido en una buena terapia para quienes necesitan desconectar de la rutina, recargar energía y, de paso, reconectar con los demás (y con uno mismo).

Según un estudio de WeRoad, compañía especializada en viajes en grupo para millennials, el 48% de los jóvenes españoles asegura que viajar les ayuda a mejorar el estrés y la ansiedad. Además, nueve de cada diez reconocen que una escapada mejora su estado de ánimo y les hace sentirse más felices. No es casualidad: másde la mitad de esta generación admite sentirse sola en su día a día, y los viajes en grupo se han convertido en una forma de combatir esa sensación de aislamiento.

Viajar es una forma más de buscar ese bienestar emocional que llega a convertirse en una vía de autodescubrimiento”, explica Stefano Arossa, country manager de WeRoad en España e Italia. En muchos casos, añade, también es una manera de reconectar socialmente, de crear lazos que ayudan a combatir la soledad. Quizá por eso, un 44% de los millennials prefiere unirse a un grupo de desconocidos para compartir experiencias y hacer nuevas amistades.

La coordinadora de WeRoad España, Alicia García, lo resume así: “Cuando viajas, te descubres, sin las prisas ni el ruido del día a día”. Porque, al fin y al cabo, viajar no es solo una forma de escapar de la rutina, sino también una manera de observarla con otros ojos al regresar. Aunque esa vuelta a veces cueste: un 44% de los encuestados reconoce que le resulta difícil retomar la normalidad e incluso siente tristeza cuando el viaje termina.

Esa conexión entre viajes y bienestar emocional no es solo una cuestión de millennials. Así lo confirma una encuesta de Evaneos, plataforma de viajes sostenibles: 6 de cada 10 españoles considera que viajar es una de las mejores formas de combatir el estrés, y casi la mitad planea hacer pronto un viaje de bienestar centrado en la relajación y el cuidado personal. “Viajar puede ser mucho más que una forma de ocio; para muchas personas, es una forma de desconectar, salir de la rutina y recargar energías, mejorando su bienestar emocional”, apunta Aurèlie Sandler, coCEO de Evaneos.

Según los datos de la compañía, casi el 60% de los viajeros se muestra abierto a participar en experiencias dirigidas a cuidar la salud mental, como los retiros de silencio. La naturaleza, además, juega un papel esencial: numerosos estudios demuestran que pasar tiempo en espacios “verdes” o “azules” –bosques, mar, ríos o cualquier entorno abierto– ayuda a reducir el estrés, mejorar el humor y reforzar la resiliencia mental.

Destinos y planes enfocados al bienestar mental

Así, viajar es un aliado siempre para potenciar el bienestar y, si podemos, apostemos por hacerlo en entornos naturales y utilizando medios de transporte ‘verdes’. Recuerda que cuanta más biodiversidad, mejor para nuestra paz mental.

Desde Evaneos nos proponen algunas sugerencias:

  • Costa Rica: Una referencia en cuanto a biodiversidad y, también, sostenibilidad. En este país centroamericano prima la idea de que la naturaleza no solo es importante para la regeneración del planeta, sino también para la de los humanos. Es el lugar ideal donde practicar la llamada “eco-terapia”, que consiste en desconectar de las pantallas al mismo tiempo que conectamos con los bosques, los océanos y con uno mismo.
Cataratas Llanos del Cortés, Costa Rica
Cataratas Llanos del Cortés, Costa RicaDreamstime
  • Cabo Verde: El equilibrio perfecto entre mar y montaña, unido a un clima templado, sencillez y una música étnica que te envolverá. La vida en las islas es, en todos los casos, un modelo para mantener una buena salud mental: ritmo lento, brisa del mar, movimiento físico a través de caminatas o inmersiones… Todo lo necesario para convertir a este destino en una muy buena opción para quienes buscan la descompresión mental.
Exclusividad y elegancia con vistas al océano Atlántico en Cabo Verde
Exclusividad y elegancia con vistas al océano Atlántico en Cabo Verde
  • Finlandia: Lagos, bosques y auroras boreales. En este país nórdico la naturaleza lo acapara todo: respirar, contemplar y encontrarse con uno mismo. Es, precisamente, el concepto local friluftsliv (“vida al aire libre”), que anima a pasar tiempo en exteriores, lo que está científicamente conectado con la (buena) salud mental.
Aurora Boreal en la nieve-Finlandia
Aurora Boreal en la nieve-Finlandia Evaneos

“Pasar apenas diez minutos en la naturaleza, ya repercute positivamente en la salud mental. La naturaleza es un recurso esencial para el bienestar psicológico y, si no la tenemos al alcance en el día a día, apostar por ella cuando viajamos puede ser la mejor manera de cuidarnos. Y, aunque somos conscientes de que viajar no es la solución definitiva para los problemas de salud mental, estamos convencidos de que esos momentos placenteros y de desconexión, tienen un efecto no solo en nosotros mismos, sino también en el planeta, que a la larga, también impacta positivamente en el autocuidado, concluye Sandler.