Polémica

La venta de Electronic Arts a Arabia Saudí puede ser el principio del fin de uno de los gigantes del sector del videojuego

La reciente venta de la empresa a un grupo controlado por Arabia Saudí hace caer estrepitosamente su valor en el mercado

La venta de Electronic Arts a Arabia Saudí puede ser el principio del fin de uno de los gigantes del sector del videojuego
La venta de Electronic Arts a Arabia Saudí puede ser el principio del fin de uno de los gigantes del sector del videojuegoElectronic Arts

La reciente adquisición de Electronic Arts por parte del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, acompañado por Silver Lake y Affinity Partners, ha sacudido el panorama empresarial de la industria del videojuego. La operación, valorada en torno a los 55.000 millones de dólares, supone que la histórica editora abandonará su cotización en bolsa y pasará a estar controlada por estos fondos de inversión, un cambio que está generando fuertes dudas entre analistas financieros, empleados y jugadores. Aunque el acuerdo todavía no se completará hasta principios de 2027, sus repercusiones ya se están haciendo notar.

Uno de los factores más inquietantes lo aporta un informe de Bloomberg, que cita a S&P Global Ratings evaluando una posible rebaja de la calificación crediticia de EA hasta situarla en el nivel conocido como “estatus basura”, algo que implicaría un riesgo mayor para los inversores y que podría limitar su capacidad para financiarse. Según los datos revelados, la compañía arrastra una deuda cercana a los 20.000 millones de dólares, a la que habría que sumar una prima de compra de alrededor del 25% que eleva el coste de la operación y hace más complejo su futuro financiero. La perspectiva de una rebaja crediticia pone en cuestión la estabilidad de EA en un momento clave para la industria.

Los estudios de EA, preocupados por el futuro de la compañía

A nivel interno, la noticia ha despertado preocupación entre la plantilla. Temen que la llegada de los nuevos propietarios conlleve recortes de personal o cambios significativos en la estrategia de estudios que ya han pasado por procesos complicados, como BioWare o Respawn. Aunque la compañía ha puesto en marcha planes para integrar inteligencia artificial en sus procesos de desarrollo desde hace más de un año, no está claro cómo afectará la nueva estructura de gobierno a esas iniciativas ni si se mantendrá la misma línea creativa.

Los analistas señalan que, aunque salir de los mercados bursátiles podría darle a EA mayor libertad para tomar decisiones a largo plazo sin la presión de los resultados trimestrales, el alto endeudamiento y las dudas sobre la gestión de los nuevos dueños podrían dañar su valoración y dificultar su recuperación. La operación, que prometía reforzar a la editora de franquicias como FIFA, Apex Legends y The Sims, abre ahora un periodo de incertidumbre que marcará el futuro de una de las compañías más influyentes del sector.