Partido Popular

Feijóo ordena acelerar la concreción del programa de gobierno

Los próximos meses serán decisivos para que triunfe el segundo asalto del líder popular a La Moncloa

CERDEDO-COTOBADE (PONTEVEDRA), 31/08/2025.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda (c), el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (2i), y la secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, asisten al acto de inauguración de la temporada política este domingo en la localidad pontevedresa de Cerdedo-Cotobade. EFE/ Lavandeira Jr
Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda inauguran el curso político en PontevedraLavandeira jrAgencia EFE

Queda un último cartucho en el zurrón. No habrá más oportunidades. Es ahora. O nunca. Alberto Núñez Feijóo se enfrenta al curso político más trascendental de su trayectoria y, ante la inminencia de un nuevo ciclo electoral en España, toca afinar la puntería. «No podemos fallar», como lema principal de Génova.

Los próximos meses resultarán decisivos en la estrategia del presidente popular para hacerse con la Moncloa en un segundo –y último– asalto. Las autonómicas en Castilla y León y Andalucía serán dos metas volante decisivas.

Este lunes, toca reunión extraordinaria del comité de dirección. Encima de la mesa, el reto de transformar al partido en «alternativa real». Sólo así, piensan en el politburó gallego, se podrá convencer a diez millones de electores de todos los colores. La «nueva estrategia», por tanto, no estará centrada solo en «hacer oposición» a Pedro Sánchez, sino en dibujar una España nueva. «Queremos enseñar a los ciudadanos lo que haremos cuando lleguemos al poder».

Para la vuelta de las vacaciones, Feijóo ha ordenado a sus alfiles «que busquen todas las iniciativas que no ha hecho el Gobierno y aquellas que sobran». La intención es enhebrar toda una agenda de reformas que, de un lado, consista en deshacer los «desmanes» del sanchismo y, por otro, en «rehacer» la vida pública.

Según ha podido saber LA RAZÓN, fiscalidad, financiación autonómica, inmigración, infraestructuras o regeneración institucional son algunas de las temáticas sectoriales en las que los vicesecretarios llevan semanas trabajando y que verán la luz a lo largo del curso.

Algunas propuestas obedecen a cuestiones estructurales y que forman parte del ideario de la formación; otras, tiene que ver con factores coyunturales tales como los incendios, a los que el presidente del partido quiso reaccionar con un documento de cincuenta medidas que –como contó este periódico– se elaboró en cuestión de semanas.

Es más, la cúpula trabaja ahora en el desarrollo de muchas de las medidas que venían recogidas en el plan, para que acaben convertidas en iniciativas parlamentarias. Asimismo, se baraja la posibilidad de recuperar la Ley de Montes que en su día registró el grupo popular en el Senado para dar respuesta al abandono del entorno rural, que, según multitud de expertos, es uno de los causantes de los incendios veraniegos.

«Hay que atender la queja de que se ha dejado de explotar como actividad los bosques y los montes con muchas trabas que no tienen sentido, así que habrá que darle una vuelta a la ley que ya presentamos», aseguran fuentes de Génova. Del resto de planes, la crisis migratoria apremia a mover ficha.

En su día, se presentó un documento que llegó a respaldar el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Un borrador al que ahora se le ha incorporado más contenido y que verá la luz de forma inminente. El plan de Calidad Institucional que se presentó en Cádiz antes de las últimas generales es otro que sufrirá modificaciones de calado.

Para esta etapa, Feijóo pretende que su equipo, más que eslóganes y declaraciones de intenciones sobre lo que está bien o mal y lo que pretenden hacer en el futuro, alumbre leyes concretas que «se puedan aplicar desde el primer día en un Consejo de Ministros». Se trata de una línea de actuación que va a explotar con los suyos: el programa «cien días», que mencionó antes del verano, y en el que vendrán recogidas sus prioridades para un hipotético gobierno.

Otro punto destacado que «quiere tener cuanto antes» es el listado con todas las normas «sanchistas» que pretende derogar en los primeros compases de su mandato, si es que llega doblarle el brazo a Pedro Sánchez.

Después del Congreso Nacional del pasado mes de julio, que sirvió para resetear los equipos y las ideas, toca recoger los frutos. Al frente de la parte programática del PP estará la vicesecretaria de Acción Sectorial, Alma Ezcurra, que desde hace semanas se encarga de coordinar al resto de dirigentes de la cúpula.

Todos ellos, como avanzó El Confidencial, acuden este lunes al llamado de Feijóo en Aranjuez, donde tendrá lugar un particular comité de dirección que se prolongará durante toda la jornada. «Será una jornada partida, comerán juntos y estarán encerrados todo el día». Un encuentro que terminará con la hoja de ruta que marcará los pasos del PP de ahora en adelante.