
CSIC
Jornadas Guerra y sociedad en Cataluña e identidad de defensa europea
Entre el 17 y el 19 de septiembre el Instituto de Historia del CSIC organiza unas jornadas en el monasterio de Poblet (Tarragona) sobre la guerra en Cataluña durante los siglos XVI y XVII

Entre el 17 y el 19 de septiembre el Instituto de Historia del CSIC organiza unas jornadas en el monasterio de Poblet (Tarragona) sobre la guerra en Cataluña durante los siglos XVI y XVII. Este contexto servirá de base para articular un diálogo interdisciplinar sobre cómo avanzar en la urgente tarea de conformar una sólida conciencia de defensa europea. En este sentido, la historia militar de la monarquía hispánica constituirá el marco para un debate sobre cómo arraigar esa conciencia, en los ejes vertebradores de este gran espacio de pertenencia común: las ciudades y regiones, las naciones, y la propia UE.
Estas jornadas se enmarcan en un proyecto de investigación del CSIC: “El Tercio de Barcelona en época moderna”, liderado por el profesor de investigación del CSIC, y académico correspondiente de la RAH, Enrique García Hernán, en el que también participan las Universidades de Barcelona y Pompeu Fabra. La característica más significativa y singular de este proyecto es su vinculación con una unidad militar operativa del Ejército de Tierra, el Regimiento de Infantería Barcelona n.º 63, mediante la transferencia de resultados concretos de la investigación al acervo histórico del Regimiento.
Esta combinación entre investigación histórica y transferencia a una unidad del Ejército de Tierra, el Regimiento Barcelona, fuertemente involucrado en la misión de la Unión Europea de entrenamiento a militares ucranianos, ha desembocado en la necesidad de articular un diálogo interdisciplinar, en el que nos cuestionemos por como asentar esa identidad de defensa verdaderamente europea.
La inauguración de las jornadas tendrá lugar el miércoles, 17 de septiembre, a las 19:00, en una mesa integrada por Carlos Prieto Gómez (delegado del Gobierno en Cataluña), Ana Castro Morera (vicepresidenta de Transferencia e Innovación del CSIC), Marcos Llago Navarro (general de división, director del Instituto de Historia y Cultura Militar), Pedro Valdés Guía (coronel jefe del Regimiento de Infantería Barcelona n.º 63), Enrique
García Hernán (profesor de Investigación del CSIC-académico RAH-investigador principal del proyecto de investigación sobre el Tercio de Barcelona). En estas jornadas participarán historiadores catalanes de reconocido prestigio, como los catedráticos Jaume Dantí i Riu (UB), Joaquim Albareda i Salvadó (UPF) o Rosa María Alabrús (Abat Oliva); profesionales de los ámbitos de la comunicación, el pensamiento geopolítico, o institucional de Catalunya… como Xavier Más de Xasàs, Astrid Barrio, Juan José López Burniol, Adam Casals, Xavier Arbós, o Aránzazu Escudero de Zuloaga, de la asociación Jeroni d'Argençola, de fomento de la investigación sobre las unidades militares catalanas del S. XVI al XIX; junto a militares con una amplia experiencia en misiones de la OTAN y de la Unión Europea, como los coroneles Amable Sarto, Alejandro Rubiella, o el general Enrique Gomáriz Devesa.
El lugar del encuentro, el monasterio cisterciense de Santa María de Poblet que, junto a los enterramientos de los reyes de la corona de Aragón, aloja el archivo de Josep Tarradellas, constituye un escenario idóneo para el encuentro, en este caso, entre historiadores e intelectuales catalanes y miembros de las Fuerzas Armadas, con la finalidad de pensar sobre la identidad de defensa europea.
El tercio de Barcelona: Guerra y Sociedad en Cataluña durante la Edad Media
Miércoles 17 de septiembre
19.00 – Inauguración.
Carlos Prieto Gómez (delegado del Gobierno en Cataluña).
Ana Castro Morera (vicepresidenta de Transferencia e Innovación del CSIC).
Marcos Llago Navarro (general de división, director del Instituto de Historia y Cultura Militar).
Pedro Valdés Guía (coronel jefe del Regimiento de Infantería Barcelona n.º 63).
Enrique García Hernán (profesor de Investigación del CSIC-académico RAH-investigador principal
del proyecto de investigación sobre el Tercio de Barcelona).
Presentación del acto a cargo de María Ruiz del Árbol Moro (directora del Instituto de Historia).
20.00 – Conferencia: La acción de Francia en Cataluña en la segunda mitad del siglo XVII, Joaquim Albareda
Salvadó (catedrático Universidad Pompeu Fabra- académico RAH).
21.00 – Cena
Jueves 18 de septiembre
9.15-9.45 – Desayuno.
9.45-11.45 – Sesión de trabajo n.º 1 sobre el libro “Guerra en Cataluña: proyección militar del Tercio de Barcelona en el siglo XVII”. Cultura, sociedad militar y contribución del tercio de Barcelona en el marco de la monarquía hispánica. Modera: Enrique García Hernán (profesor de investigación, Instituto de Historia del CSIC).
El Consell de Cent de la Ciudad de Barcelona. Poder municipal y legalidad institucional, Jaume Dantí Riu (catedrático Universidad de Barcelona).
Guerra y legalidad: movilización, presencia del ejército y sus problemas político-legales en la Cataluña del siglo XVI, Àngel Casals Martínez (profesor titular Universidad de Barcelona).
El tercio de Barcelona: la evolución del servicio de armas del Consell de Cent entre la guerra de Devolución y la de las Reuniones, Víctor J. Jurado Riba (profesor asociado Universidad de Barcelona).
Las Islas Baleares y la defensa de la monarquía durante las épocas de activación del tercio de las Islas Baleares y la defensa de la monarquía durante las épocas de activación del tercio de Barcelona, Miquel José Deyà Bauzá (profesor titular Universidad Islas Baleares).
La visión femenina de la guerra, Rosa María Alabrús (catedrática Universidad CEU Abat Oliva).
11.45-12.15 – Pausa / café.
12.15-13.45 – Sesión de trabajo n.º 2. La historia como generadora de “espíritu de cuerpo” de unidades militares. Moderan: Pedro Valdés Guía (coronel jefe del Regimiento de infantería Barcelona n.º 63) y Almudena Blasco (investigadora Instituto de Historia CSIC).
Enrique Gomáriz Devesa (general de brigada jefe de operaciones del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad).
Xavier Más de Xasàs (corresponsal diplomático de la Vanguardia).
Alejandro Rubiella Romañach (coronel jefe de comunicación de la Inspección General del Ejército).
Àngel Casals Martínez (profesor titular Universidad de Barcelona).
Juanma Jaime Ortega (director técnico del delegado del Gobierno en Cataluña).
13.45-15.00 – Almuerzo.
15.30-17.00 –Visita al Monestir de Poblet (abierto a todos los asistentes).
17.10-19.40 – Sesión de trabajo n.º 3. Lecciones de la monarquía hispánica para la conformación actual
de una identidad de defensa europea. Moderan: Joaquim Albareda (catedrático Universidad Pompeu
Fabra-académico RAH) y Adam Casals (experto en riesgo geopolítico y defensa europea).
Enrique García Hernán (profesor de Investigación del CSIC-académico RAH).
Juan José López Burniol (notario, magistrado, exvicepresidente Fundación La Caixa).
Astrid Barrio López (profesora titular Universidad de Valencia, comité editorial de elPeriódico).
Amable Sarto Ferreruela (coronel experto en Unión Europea).
Rafael Valladares (científico titular del CSIC).
19.45-20.15 – Conferencia Los tercios catalanes y sus prácticas de provisión durante el reinado de Carlos II
(1667-1697), David Ferré Gispets (investigador AGAUR, Universidad Pomeu Fabra).
21.00-22.00 – Cena.
Viernes 19 de septiembre
9.15-9.45 – Desayuno.
9.45-11.30 – Sesiones paralelas:
Sesión de trabajo n.º 4 sobre el proyecto “Managing Diversity and Encouraging Global Mobility: Émigré military communities in Spain and the Americas, 1492-1835”. Participación limitada. Modera: Enrique García Hernán (CSIC-Investigador Principal del proyecto de investigación sobre el Tercio de Barcelona).
Igor Pérez Tostado (profesor titular Universidad Pablo Olavide).
Giorgio Rotta (investigador Austrian Academy of Sciences).
Verónica Buey Cieslak (coordinadora del proyecto MaX, Instituto de Historia del CSIC).
Àngel Casals Martínez (profesor titular Universidad de Barcelona).
Francisco Andújar Castillo (catedrático Universidad de Almería).
Sesión de trabajo n.º 5 sobre el libro “Guerra en Cataluña: proyección militar del Tercio de Barcelona en el siglo XVII”. La defensa de Cataluña en el marco de la monarquía hispánica. Modera: Victor Jurado Riba (profesor asociado Universidad de Barcelona).
Haro y el mando de la guerra en Cataluña, 1642-1652, Rafael Valladares (científico titular del CSIC).
Trasfondo ideológico en la Corona de Aragón alrededor de las instituciones militares, milicias y ejércitos regulares, Juan Francisco Pardo Molero (profesor titular Universidad de Valencia).
Las Reales Atarazanas de Barcelona: punto logístico en la estrategia militar de la monarquía hispánica, Alfredo Chamorro Esteban (profesor lector Universidad de Barcelona).
La sanidad militar y el tercio de Barcelona. Francisco Glicerio Conde-Mora (profesor CUE Salus Infirmorum-adscrito Universidad de Cádiz).
11.30-12.00 – Pausa / café.
12.00-13.45 – Sesión de trabajo n.º 6. Impulso institucional de carácter público-privado a la conformación de una identidad de defensa colectiva (ciudadana, española y europea). Moderan: Adam Casals (experto en riesgo geopolítico y defensa europea) y Aránzazu Escudero de Zuloaga (associaciò Jeroni d’Argençola).
Xavier Arbós Marín (catedrático y director del Instituto de Estudios del Autogobierno de la Generalitat).
Jose Ramón Bosch i Codina (CEO de GreyPartner).
Juan José Fernández (redactor jefe de elPeriódico).
Jaume Sanpera (CEO de Sateliot).
M.ª Dolores González-Ripoll Navarro (vicedirectora del Instituto de Historia del CSIC).
13.45-14.00 – Clausura de las jornadas.
14.00-15.00 – Almuerzo.
15.00-17.00 –Visita a Montblanc (coordina Angel Casals, profesor titular Universidad de Barcelona).
✕
Accede a tu cuenta para comentar