Tribunales

El TSJA alerta del aumento de la violencia de género y doméstica entre los menores de edad

Los juzgados especializados recibieron más de 700 asuntos de esta índole en 2021

El presidente del TSJA, Lorenzo del Río, durante la presentación de la memoria de 2021
El presidente del TSJA, Lorenzo del Río, durante la presentación de la memoria de 2021EUROPA PRESSEUROPA PRESS

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha alertado en su memoria del “crecimiento considerable” que se está produciendo en los últimos años en el número de asuntos sobre violencia de género y doméstica que entran en los Juzgados de Menores andaluces y ha llamado a estar “muy alerta ante la persistencia de actitudes de este tipo de violencia en nuestros jóvenes”, después de que en el último año la cifra haya subido un 4%.

Así lo expone el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, en la memoria de 2021. Según los datos recopilados por el alto tribunal andaluz, el 12% de los asuntos que se ingresaron el pasado año en los juzgados de Menores correspondieron a violencia de género y doméstica. Esta última es la que predomina.

El número de menores enjuiciados en los juzgados especializados de Andalucía fue de 4.727 durante 2021. El 2% (74 menores) lo fue por violencia de género y el 11% (514), por violencia doméstica. La tendencia es al alza en los últimos años. Además, la inmensa mayoría de los juzgados son españoles y mayores de 16 años.

En 2021 entraron en los juzgados de Menores 728 asuntos de violencia de género y doméstica, un 4% más que en 2020, y se resolvieron 764. Desde 2016, el número de asuntos de esta índole en los juzgados de Menores ha crecido con la excepción de 2020, cuando la pandemia y el confinamiento provocaron un notorio descenso.

“Debemos estar muy alerta ante la persistencia de actitudes de este tipo de violencia en nuestros jóvenes, cuando, por el contrario, se trata de que ejemplifiquen desde edades tempranas los valores de igualdad, respeto y libertad”, advierte Del Río.