
Economía
«Hacienda se vuelve a olvidar de las necesidades del agro almeriense»
El Gobierno deja fuera de deducciones fiscales a un sector castigado por circunstancias excepcionales

Organizaciones agrarias y ayuntamientos de municipios almerienses vinculados a la producción agrícola como El Ejido están exigiendo la corrección urgente de la Orden de Reducción de Módulos para la declaración de la Renta 2024, tras su publicación en BOE sin estimar ningún beneficio fiscal de los solicitados para hortícolas, secano, ganadería y apicultura, en línea con los graves daños sufridos en la provincia el pasado año. «No responde a la realidad del campo almeriense», denunció Adoración Blanque, presidenta de Asaja en Almería, señalando que «la exclusión de cultivos y zonas gravemente afectadas es insostenible y representa una nueva carga fiscal para los productores, que siguen asumiendo pérdidas mientras las administraciones no actúan como deberían».
Mediante la figura legal de la corrección de errores, los representantes de los agricultores almerienses quieren incorporar deducciones en «todos los términos municipales que han resultado afectados por fenómenos climáticos y sanitarios en el ámbito agrícola», precisó Blanque, muy sorprendida por la ausencia de los mismos pese a «la abundante información técnica y los informes remitidos, tanto al Ministerio de Agricultura como al de Hacienda, que detallaban las excepcionales circunstancias sufridas en el campo almeriense».
Además de «la sequía extrema», «la persistencia del virus del rugoso en tomate», el «avance de Thrips parvispinus» y «la proliferación de plagas como la araña roja y mildiu», los productores de Almería sumaron el pasado año «fenómenos meteorológicos extremos», como la «DANA del 28 de octubre» que «han provocado daños significativos y pérdidas muy importantes en nuestras explotaciones», confirmó Blanque.
Desde Asaja solicitaron que se aplique la corrección de errores también en otros cultivos almerienses como cereales, almendro, olivar y cítricos; poniendo ejemplos como la almendra, que aparece en algunos términos con reducción a 0,05, pero en otros se mantiene 0,09 o incluso 0,13, cuando las pérdidas han sido generalizadas. En el caso del olivar, la reducción se queda en el 0,09 para muchos municipios cuando se pidió su bajada al 0,05 por pérdidas de hasta el 50%. La presidenta de Asaja manifestó que «la exclusión de muchas zonas productoras es absolutamente inaceptable y deja a los productores hortícolas aún más vulnerables a una carga fiscal injusta» y refirió las mismas demandas en el sector de la ganadería, para las producciones de ovino y caprino extensivo, así como para apicultura. De esta forma, existe malestar en el sector que lleva a la organización agraria COAG a amenazar con movilizaciones en Almería si la reclamada corrección no se lleva a cabo de forma inmediata. «Desgraciadamente, un año más, tenemos que volver a quejarnos de la situación injusta que se da con Almería», valoró su secretario provincial, Andrés Góngora, extrañado por cómo «se olvidan del sector más importante de esta provincia y solamente se recoge el término municipal de Dalías, cuando también afectó el granizo a otros municipios, como El Ejido». «La Orden deja fuera de las deducciones fiscales a todo el sector hortícola almeriense, pasando por alto situaciones tan graves como las virosis que durante 2024 han puesto en jaque al sector agrario almeriense» y otros sectores ‘clave’, para la agricultura y ganadería de Almería, «como todos los cítricos o la ganadería avícola, tanto de puesta como de carne». «Desde COAG Almería se exige, por tanto, la inmediata corrección de estos graves errores», reiteró Andrés Góngora, puntualizando que «más aún, si tenemos en cuenta que existe un compromiso por parte del Gobierno para una reducción fiscal después de la DANA que ocurrió en toda España».
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, consideró «incomprensible que el Gobierno excluya, se olvide y nos dé la espalda, a pesar de que nuestro municipio fue el Km. 0 de la Dana que afectó a más de 5.000 hectáreas de invernadero con pérdidas, tanto en la producción y estructuras, por encima de los 150 millones». El regidor remitió escritos al subdelegado de Gobierno en Almería, al delegado del Ejecutivo en Andalucía y a los ministros de Agricultura y de Hacienda pidiendo «una corrección urgente y que sean justos con los agricultores y no solo vengan a El Ejido a ‘hacerse una foto’». La ‘huerta de Europa’ padeció pérdidas en «alrededor de un 40% de toda nuestra superficie invernada», que conllevaron una moción municipal para «una reducción a 0,00 en los Índices de Rendimiento Neto o exención fiscal».
Sin embargo y pese a que también la Junta de Andalucía solicitaba la misma reducción total de los módulos de IRPF en el informe remitido al Ministerio el pasado mes de febrero, “vuelven a castigar al campo ejidense”, condenó el primer edil del Partido Popular, solicitando los documentos en los que se ha basado la Orden de Hacienda que se olvida, un año más, del motor económico almeriense.
✕
Accede a tu cuenta para comentar