
Inversión
Andalucía se arma contra la siniestralidad laboral
El Consejo de Gobierno da luz verde a una estrategia, dotada con 48,11 millones, que aborda los nuevos riesgos emergentes

Más inversión para combatir una de las lacras más graves del ámbito laboral. El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer la nueva Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral 2024-2028, la principal herramienta de planificación de la Administración autonómica en el desarrollo de sus políticas de prevención de riesgos laborales, que abordará entre otras materias los nuevos riesgos emergentes. Cuenta con un presupuesto inicial de 48,11 millones de euros para su desarrollo en cinco años, a lo largo de los cuales se aplicará a través de dos planes de actuación que recogerán las actuaciones concretas a desarrollar por los diversos agentes implicados (administraciones, organizaciones empresariales y sindicales más representativas, empresas, delegados de prevención, personal técnico y entidades del sector, principalmente). Este documento ha sido elaborado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con la participación del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y acordado en el seno del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, máximo órgano de participación en materia de seguridad y salud en el trabajo en Andalucía que incluye a los principales agentes económicos y sociales.
Ha contado con la participación de la Dirección Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Andalucía, así como de todas las consejerías de la Junta de Andalucía y los organismos y áreas de la administración andaluza con interés en la materia, para posibilitar su análisis y la aportación de aquellas observaciones que han estimado procedentes. Junto a ello, ha afrontado el periodo preceptivo de información pública y el resto de los trámites necesarios antes de su aprobación definitiva.
Esta herramienta de planificación da continuidad igualmente a la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022, prorrogada al ejercicio 2023, y está alineada tanto con la actual Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 como con el Marco Estratégico sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2021- 2027 de la Unión Europea.
Dentro de la estrategia figuran dos amplios capítulos, de casi la mitad de su extensión, dedicados a realizar un diagnóstico de la siniestralidad laboral y de las condiciones de seguridad y salud laboral tras las actuaciones desarrolladas, así como un amplio análisis de las enfermedades profesionales, con especial dedicación al cáncer de origen laboral y la silicosis.
En el análisis de la evolución de la siniestralidad laboral durante el período 2017-2023, en el que estuvo en vigor la anterior estrategia, se constata un apreciable descenso del 11,75% en el índice de incidencia, que relaciona el número de accidentes con baja en jornada de trabajo con la media anual de las personas trabajadoras afiliadas a la Seguridad Social en aquellos regímenes que tienen cubierta la contingencia de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Con respecto a los objetivos, se fija uno con carácter estratégico, centrado en impulsar que los entornos laborales en Andalucía sean seguros y saludables.
✕
Accede a tu cuenta para comentar